Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » El impacto tecnológico en la educación moderna

El impacto tecnológico en la educación moderna

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

El impacto tecnológico en la educación moderna, la tecnología redefine el concepto de aprendizaje. La facultad de medicina de la Universidad de Vermont (USA) planea acabar con las conferencias para el año 2019, buscando educar médicos con capacidad de escucha, investigación, pensamiento crítico y colaboración.

Lima, Perú, 07 de noviembre del 2017.— En el mundo digital de hoy en día, las escuelas están luchando para mantenerse a la par con las demandas de la Generación Z o “Nativos Digitales”, que han crecido disfrutando de la tecnología innovadora y la conectividad constante.

Según Fernando Maroniene, Vicepresidente de Marketing de Ricoh Latinoamérica “los centros educativos modernos deben preparar a sus estudiantes para el nuevo mundo laboral. Consideramos que es fundamental que el alumno cuente con habilidades prácticas que hayan sido cultivadas desde la escuela, para que su camino al éxito en los negocios no se vea tan complicado”.

Un artículo reciente de Boston Globe[1] informa que la facultad de medicina de la Universidad de Vermont (USA) planea acabar con las conferencias para el año 2019 buscando educar médicos con capacidad de escucha, investigación, pensamiento crítico y colaboración. El artículo asegura que mucho de lo que enseña un profesor que simplemente habla, se olvida en cuestión de semanas y, a veces, es obsoleto en años.

La tecnología se ha convertido en pieza clave para la supervivencia de cualquier escuela en el mundo. A través del uso de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), correo electrónico, redes sociales, entre otros, los profesores tienen mayores facilidades para proporcionar diversos contenidos a los alumnos, incluso antes de ingresar a los salones.

Uno de los métodos modernos de enseñanza es el Flipper Classroom, es un modelo pedagógico en el que el uso de las video conferencias permite al alumno visualizar la clase antes de llegar al aula, de modo que el tiempo dentro del salón es empleado en al realización en ejercicios de entendimiento, proyectos y debates sobre la información recibida previamente.

Otra tendencia en el sector educativo es el STEAM, formada por las iniciales de las disciplinas consideradas necesarias para formarse en la sociedad actual: las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Con esto se busca desarrollar un conocimiento transversal, en el que los contenidos de cada materia se trabajan de forma interdisciplinaria garantizando un aprendizaje contextualizado y significativo, y no aislados.

Es importante que las instituciones cuenten con una estrategia de modernización de sus aulas, una que contemple una alianza estratégica con algún proveedor de servicios tecnológicos que les permita desarrollar tendencias de conectividad”, agregó Fernando Maroniene, Vicepresidente de Marketing de Ricoh Latinoamérica, “El objetivo de esto es proporcionarle al estudiante la mejor experiencia posible”, finalizó.

A través del uso de herramientas como el “aula inteligente” o los analíticos, se logra potencializar los conceptos de experiencia colaborativa, experiencia diferenciada y el contenido alineado. Además de eso, es importante mantener capacitado al personal, ya que esto permitirá mejores resultados en los procesos de trabajo.

La transformación de los métodos tradicionales se enfocará en la atracción del talento y satisfacer las necesidades y demandas de la próxima generación de estudiantes. Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de «back-office». El resultado final será un entorno que enriquecerá la interacción entre el profesorado, la tecnología y el alumnado.

Acerca de Ricoh

RICOH es una compañía tecnológica global con más de 80 años de experiencia en el mercado de las TIC’s.  Con sede en Tokio, el Grupo RICOH opera en cerca de 200 países y regiones y se ha consolidado como líder en servicios de tecnología a través de un robusto portafolio de soluciones que se desarrollan en instalaciones de vanguardia en todo el mundo. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2015, los ingresos del Grupo RICOH sumaron un total de 2,231 miles de millones de yenes japoneses (aproximadamente $18,5 billones de dólares).

La mayor parte de la facturación de la compañía proviene de productos, soluciones y servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH también produce cámaras digitales premiadas mundialmente y productos industriales especializados. El equipo de Ricoh cuenta con asesores expertos para guiar a las compañías de todas las verticales en la planificación, construcción y administración de un ambiente tecnológico integral, conectando así, personas, procesos y datos en todas las áreas de negocios, listos para ayudar a construir una solución segura, óptima y capacitada para la nube.

 RICOH es conocida, en definitiva, por la calidad de su tecnología, el excepcional nivel de su servicio al cliente y sus iniciativas en materia de sostenibilidad.  

  1. Felice J. Freyer. «Who Needs Lectures? Vermont Medical School Chooses Other Ways to Teach. The Boston Globe

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More