Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » III Edición del WomenTechmakers International Women’s Day

III Edición del WomenTechmakers International Women’s Day

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Barcelona acoge la III Edición del WomenTechmakers International Women’s Day. «Building a New Horizon», nueva entrega en la serie de eventos respaldados por Google para dar visibilidad a la mujer en el campo de la informática y de las TIC.

Barcelona, España, 08 de marzo del 2018.— Organizado por Tech&Ladies Barcelona y GDG Barcelona, este evento se celebrará el próximo sábado 10 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y durará todo el día. Esta tercera edición contará con ponentes de diferentes departamentos del ámbito tecnológico

Fomentar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación es el principal objetivo que pretende conseguir la iniciativa liderada por Google WomenTechmakers.

Un encuentro que espera reunir a más de 120 interesadas e interesados en conocer experiencias laborales de mujeres inspiradoras, aprender y mejorar en metodologías de desarrollo, lenguajes de programación y compartir experiencias.

Este año además, también se acoge la entrega de premios de Wisibilizalas, concurso a nivel escolar, que pretende acercar a las más jóvenes las mujeres que trabajan en las TIC para potenciar los referentes femeninos en este sector.

Movimiento WomenTechmakers

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Google lidera a nivel mundial un conjunto de eventos con el objetivo principal de promocionar y potenciar la visibilidad de la mujer en el mundo de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Durante los últimos tres años, la iniciativa de Google —WomenTechmakers— ha resultado en más de 200 eventos globales en 52 países para impulsar la visibilidad, la comunidad y los recursos para las mujeres en la industria tecnológica en honor al Día de la Mujer. El objetivo marcado es trabajar para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres en el mundo de las TIC y inspirar a través de modelos femeninos de éxito en ciencia y tecnología.

Pasado y presente

Hace tres años que empezamos con el evento y cada edición hemos querido dar un paso más. Nos estrenamos con un evento de solo una tarde, un viernes, con solo un par de charlas técnicas. Tuvimos muy buena acogida y asistieron 60 personas con un 85% de mujeres”, explica el colectivo Tech&Ladies. “En la segunda edición el evento duró todo un sábado y ofrecimos más charlas técnicas y un workshop de UX design, además de merchandising para los participantes. Esta vez, nos acompañaron 80 personas con más o menos el mismo porcentaje de participación femenina”, añaden. “Este año tenemos preparadas más charlas técnicas, un workshop y dos mesas redondas que se darán en 2 tracks: uno en castellano y otro en inglés”, comentan desde Tech&Ladies. Se espera llegar a los 120 participantes con representación equiparada de hombres y mujeres.

Charlas y workshops

Durante todo el día, el próximo 10 de marzo en el CCCB, 18 ponentes hablarán sobre desarrollo web, testing y consejos de programación en tu día a día, aproximaciones de la tecnología en la medicina, robots, chatbots, IoT y gestión de equipos trabajando en remoto entre otros temas.

Además, contará con un tiempo de networking para crear comunidad, compartir experiencias y ampliar contactos. El evento está abierto a todo tipo de asistentes sea cual sea su género o su condición laboral.

Los sponsors y partners que colaboran en este evento además de Gadwoman.com, revista femenina de tecnología, que también impulsa la visibilización de referentes que puedan motivar e inspirar a las mujeres a acercarse a la tecnología, y AkuaroWorld.com, tu página de análisis y opinión, son Holaluz, Thoughtworks, Schneider Electric, Zopa, Ocado Technology, Plain Concepts, Techfest, MetropolisLab, Barcelona Technology School, Xing, Autentia, CodelyTv, Bida, con el soporte de Barcelona Java Users Group y GDG Barcelona.

Ponencias

  • Isabel Ventura – Beacons y el marketing de proximidad (ES)
  • Dulce de la Rosa – How to create a personal web site with React + Scss + Bem: The basis (EN)
  • Sonsoles Valero – Chatbots: ¿inteligencia artificial o humana? (ES)
  • Laia Subirats – Mining social media data of people with rare diseases (EN)
  • Sandra Saornil, Núria Pineda, Laura Renart y Emma Lopez – Remote (ES)
  • Begoña Ochoa – Metodologías ágiles en equipos remotos (EN)
  • Mavi Jiménez – Be SOLID my Tests (ES)
  • Anemari Fiser – Programming to the extreme (EN)
  • María Fernández – UX y neurociencia, diseñar pensando en nuestro cerebro (ES)
  • Hannah Tufts – Insecurities and in security (EN)
  • Berta Devant – The fake problem with hiring juniors (EN)
  • Nerea Luis – What if robots need our help? (EN)

Workshop y mesas redondas

  • Cindy Marin – Introducción a Jhipster (ES)
  • Marta Lobo – Web Design and Front-end Development, who and for whom? (EN)
  • Judit Nieto – Desenmascarando las _women in tech_ (ES)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More