La IA Generativa será Clave en Call for Code 2024. Se dará especial énfasis a la IA Generativa orientada de necesidades esenciales tales como los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU
Lima, Perú, 9 de mayo de 2024.—Lanzado por el creador de Call for Code, David Clark Cause, junto con su socio fundador IBM (NYSE: IBM), el socio benéfico de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y The Linux Foundation, el Desafío Global Call for Code 2024 ahora está abierto para su séptima edición. Este año, el desafío incentiva a desarrolladores y estudiantes universitarios de todo el mundo a emplear la IA generativa para mejorar el acceso equitativo a las necesidades básicas de las poblaciones vulnerables y olvidadas.
De esta manera, se anuncia que esta nueva edición permite a los participantes utilizar una versión de prueba de IBM watsonx, una plataforma avanzada de IA y datos, que incluye herramientas como IBM watsonx.ai, IBM watsonx.governance e IBM watsonx Assistant. Los participantes también tendrán acceso a otras tecnologías alojadas en IBM Cloud.
David Clark, fundador y CEO de Call for Code, expresó: «Necesidades como el agua potable, una vivienda segura y asequible y oportunidades en educación y una representación justa en el gobierno no están al alcance de todas las personas por igual. El cambio climático agrava estos problemas en las comunidades desfavorecidas, cuyos recursos son a menudo limitados e inadecuados», dijo David Clark, fundador y CEO de Call for Code. «Con una tecnología de IA generativa como watsonx, la comunidad de desarrolladores dispone de una poderosa herramienta para ayudar a abordar estos problemas, con el fin de contribuir a reducir la desigualdad y mejorar la vida de las personas en todo el mundo.»
Este año, el desafío ofrecerá una sola ronda de participación, con inscripciones que comenzaron el 8 de marzo y cuyo plazo finaliza el 17 de octubre. El ganador del Gran Premio recibirá $50,000 USD, además de soporte en la implementación de su solución dentro del ecosistema de Call for Code. Los subsecuentes finalistas recibirán premios de $25,000 y $10,000 USD, respectivamente, y el equipo exclusivamente universitario mejor clasificado ganará una beca de $30,000 USD.
El desafío es promovido activamente en instituciones académicas, incluyendo el Instituto de Tecnología B.N.M., Dallas College, entre otros.
Savio Rodrigues, vicepresidente de Ecosystem Engineering y Developer Advocacy en IBM, comentó sobre el impacto de Call for Code:
Lo que hace que Call for Code sea un desafío tan dinámico para desarrolladores es su capacidad para reunir e inspirar a estudiantes, desarrolladores y solucionadores de problemas de universidades y empresas de todo el mundo a utilizar la IA y otras tecnologías para ayudar a abordar algunos de los problemas más apremiantes de la sociedad», dijo Savio Rodrigues, vicepresidente de Ecosystem Engineering y Developer Advocacy en IBM. «Este año, los participantes pueden construir con IBM watsonx para ayudar a impulsar sus soluciones, y también tendrán acceso a mentores de IBM y cursos gratuitos en IA generativa, para ayudar a garantizar que puedan crear las presentaciones más impactantes».
Varias universidades están colaborando para promover Call for Code dentro de las aulas y están trabajando para organizar y respaldar eventos relacionados durante todo el año en apoyo del Global Challenge. Entre las instituciones involucradas se encuentran el Instituto de Tecnología B.N.M., Dallas College, la Universidad Atlántica de Florida, el Instituto de Tecnología de Georgia, la Academia de Educación Técnica JSS, la Universidad Northwestern, la Universidad Pace, la Universidad de Florida Central, la Universidad del Norte de Texas, la Universidad REVA y la Universidad de Sydney.
Call for Code también alienta a los participantes a utilizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como guía e inspiración para abordar los problemas globales.
Los tres equipos ganadores contarán con el apoyo de código abierto proporcionado por la Fundación Linux.
Acerca de Call for Code Global Challenge
Los desarrolladores han revolucionado la forma en que las personas viven e interactúan con prácticamente todo y con todos. Donde la mayoría de la gente ve desafíos, los desarrolladores ven posibilidades. Es por eso que David Clark, el CEO de David Clark Cause, creó Call for Code en 2018 y lo lanzó junto con el socio fundador IBM y el socio benéfico de las Naciones Unidas Human Rights. En 2022, Call for Code fue seleccionada como la plataforma de innovación preferida para la Alianza Global del Clima Right Here, Right Now, la iniciativa público-privada más grande del mundo que promueve la justicia climática.
Tu Opinión Importa
Te invito a compartir tu opinión sobre cómo la IA generativa puede transformar el acceso a servicios esenciales. ¿Crees que la tecnología puede ser la clave para enfrentar desafíos globales? Participa en la conversación a continuación. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)