Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/TRENDS » IA y empleo: los peruanos sienten esperanza y temor por igual, según ADP Research

IA y empleo: los peruanos sienten esperanza y temor por igual, según ADP Research

Reciente estudio revela emociones mixtas de los peruanos ante el impacto de la IA en el trabajo

by José Zegarra
8 minutes read
A+A-
Reset

Estudio global de ADP Research revela percepciones mixtas sobre la inteligencia artificial en el empleo

Lima, Perú, 8 de agosto de 2025.— ADP Research presentó los resultados de su serie de informes Personas en el Trabajo 2025, basados en una encuesta aplicada a 38.000 adultos trabajadores en 34 mercados a nivel global. El estudio busca entender las percepciones de la fuerza laboral sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial (IA) en sus empleos, evaluando tanto la familiaridad con esta tecnología como el nivel de aceptación o preocupación ante su integración.

ADP Research: IA genera sentimientos encontrados entre los trabajadores peruanos

En el caso peruano, los datos revelan una visión ambivalente. Si bien una proporción significativa de trabajadores reconoce beneficios potenciales de la IA, también existe un grado notable de incertidumbre y temor frente al desplazamiento laboral. Según los hallazgos, solo el 17% de los trabajadores peruanos está completamente de acuerdo en que la IA impactará positivamente su trabajo, mientras que un 10% teme perder su empleo por causa directa de esta tecnología.

El informe también resalta una correlación clara entre la percepción de amenaza y la búsqueda activa de empleo: el 30% de los encuestados que creen que podrían ser reemplazados por IA están buscando otro trabajo, frente al 16% de quienes no comparten esa preocupación.

La IA como promesa y amenaza: el nuevo dilema del trabajador global

El impacto de la IA no es solo un cambio tecnológico; es un cambio emocional para los trabajadores de todo el mundo”, afirmó Karem Fonseca, Gerente de Recursos Humanos de ADP Latam. “Si bien muchos trabajadores conciben la IA como una herramienta para un cambio positivo, este cambio también trae cierta incertidumbre. Los empleadores que reconozcan y aborden este panorama emocional, explicando el impacto y capacitando a las personas para usar estas nuevas herramientas, estarán en la mejor posición para aprovechar el verdadero potencial de la IA y construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro”, agregó.

Un dato llamativo del informe es que el 27% de los trabajadores que consideran que la IA mejorará su desempeño también temen que pueda reemplazarlos. Mercados como Egipto e India, a pesar de ser los más optimistas, también muestran altas tasas de preocupación por el reemplazo laboral. Esto sugiere que la IA genera tanto entusiasmo como ansiedad, sin importar el grado de desarrollo del país.

Perú: entre el escepticismo y la transformación

En el contexto latinoamericano, Perú figura como uno de los países con menor percepción positiva de la IA: solo el 16% de los trabajadores peruanos cree que esta tecnología mejorará su empleo en el corto plazo, por debajo del promedio regional del 19%. Al analizar los sectores laborales, el estudio muestra una tendencia inversa a otros mercados: los trabajadores cíclicos son los más preocupados por el reemplazo (13%), superando a los del conocimiento (12%) y a los de tareas especializadas (8%).

En cuanto al entendimiento sobre cómo la IA transformará sus labores, un 8% de los encuestados en Perú declara no tener idea del impacto que tendrá. Esta falta de claridad es uno de los factores que alimentan el miedo y la resistencia al cambio.

Industria, edad y geografía influyen en las percepciones

La investigación también revela que los primeros sectores en adoptar IA, como tecnología, finanzas e información, tienden a mostrar mayor optimismo. En América Latina, el 34% de los trabajadores en servicios tecnológicos, el 27% en finanzas y seguros, y el 23% en el sector de información están totalmente de acuerdo en que la IA mejorará sus responsabilidades. Sin embargo, también son quienes expresan más preocupación por ser reemplazados, debido a la velocidad de transformación en estos sectores.

Los trabajadores del conocimiento —programadores, investigadores, ingenieros— son, simultáneamente, los más esperanzados y los más preocupados. En contraste, sectores más humanos como la salud y el cuidado social muestran mayor cautela frente a los efectos de la automatización.

Por edad, los jóvenes entre 18 y 39 años muestran más apertura y temor, proyectando los efectos de la IA sobre sus carreras. Los mayores de 55 años, por su parte, tienden a ser más indiferentes, considerando que su vida laboral no se verá afectada sustancialmente.

Geográficamente, Medio Oriente y África lideran la percepción positiva (27%), mientras que Japón y Suecia muestran el mayor escepticismo (4% y 6%). En comparación, Latinoamérica se ubica en el 19%, con cifras diversas entre países.

Estrés y búsqueda de nuevas oportunidades

El estudio indica que el temor al reemplazo por IA duplica la probabilidad de experimentar altos niveles de estrés en el trabajo. Además, más del 30% de quienes creen que podrían ser reemplazados están activamente buscando otro empleo, una cifra que contrasta con el 16% que no siente tal amenaza.

Un mapeo global del sentir laboral

El informe Personas en el Trabajo 2025 se basa en la robusta Encuesta Global de Fuerza Laboral de ADP Research, realizada desde 2015. Con cerca de 38.000 participantes en 34 países, la muestra permite análisis comparativos entre regiones y sectores. La metodología empleada clasifica a los trabajadores por tipo de empleo (conocimiento, tarea especializada o cíclica) para ofrecer una radiografía emocional y funcional de la fuerza laboral global.

Este enfoque permite a los empleadores entender con mayor precisión las emociones, expectativas y reacciones ante la IA, aportando herramientas para crear ambientes laborales resilientes, éticos y preparados para los desafíos del futuro digital.

Para más información y análisis sobre el mundo del trabajo, visite www.ADPresearch.com

Metodología de la serie de informes «Personas en el Trabajo 2025»

La serie de informes ‘Personas en el Trabajo 2025’ se basa en la Encuesta Global de Fuerza Laboral de ADP Research, un estudio sólido realizado regularmente desde 2015. La encuesta, diseñada por el equipo de analistas de ADP Research, recopila información sobre el mercado laboral desde la perspectiva de los propios trabajadores, proporcionando ideas que pueden mejorar el mundo del trabajo al comprender mejor el sentimiento y las expectativas de los trabajadores.

Basado en datos de encuestas de casi 38.000 adultos trabajadores en 34 mercados de seis continentes, «Personas en el Trabajo 2025» presenta una muestra representativa de la fuerza laboral global para proporcionar comparaciones regionales y de mercado a mercado del sentimiento de los trabajadores en la región de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente y África, y Norteamérica.

Los encuestados provienen de una amplia variedad de industrias, orígenes educativos, entornos de trabajo presenciales y remotos, y conjuntos de habilidades. Representan una variedad de roles de gestión y colaboradores individuales, trabajando para empleadores de todos los tamaños.

Un atributo único de la serie de informes «Personas en el Trabajo 2025» es su medición del sentimiento de los trabajadores con gran detalle a través de los tipos de trabajadores utilizando una metodología patentada desarrollada por ADP Research. Además de las características demográficas y del empleador, los encuestados se clasifican por el tipo de trabajo que realizan —conocimiento, tarea especializada o cíclica— independientemente de la industria.

La capacidad de «Personas en el Trabajo» para recopilar el sentimiento a lo largo de estas diferentes dimensiones geográficas y de trabajadores proporciona a los empleadores una visión detallada y granular de la fuerza laboral global que pueden aprovechar para comprender mejor a sus fuerzas laborales e impulsar el crecimiento a través de decisiones de talento basadas en datos.

Cada informe combinará tendencias globales con perspectivas de mercado a mercado sobre temas laborales que van desde la inteligencia artificial y los trabajadores que tienen varios trabajos para subsistir, hasta las tendencias salariales y el desarrollo profesional.

Acerca de ADP Research

La misión de ADP Research es hacer que el futuro del trabajo sea más productivo a través del descubrimiento basado en datos. Empresas, trabajadores y formuladores de políticas confían en nuestros datos finamente ajustados y nuestra perspectiva única para tomar decisiones informadas que impactan en los lugares de trabajo de todo el mundo.

Acerca de ADP (NASDAQ: ADP)

ADP ha estado moldeando el mundo del trabajo con innovación y experiencia durante más de 75 años. Como líder mundial en soluciones de RRHH y nóminas, ADP tiene como objetivo continuo resolver desafíos empresariales complejos para nuestros clientes y sus trabajadores. «Always Designing for People» (Siempre diseñando para las personas) significa que ADP se enfoca en las personas, aprovechando nuestras ideas de datos incomparables y tecnología innovadora para elevar el potencial humano. Más de 1.1 millones de clientes en más de 140 países confían en la experiencia única y el servicio excepcional de ADP para apoyar a su gente e impulsar sus negocios. Obtenga más información en ADP.com

ADP, el logo de ADP, y Always Designing for People, y ADP Research son marcas registradas de ADP, Inc. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

Tu Opinión Importa

¿Crees que la IA transformará tu empleo de forma positiva o representa una amenaza? Comparte tu opinión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More