El crítico dilema de la IA vs Data Centers: ¿una relación sostenible energéticamente?. Schneider Electric: IA incrementará 4,2 veces el consumo energético de centros de datos en 2028.
Lima, Perú, 27 de diciembre de 2024.— El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) está provocando un aumento acelerado en la demanda energética de los centros de datos, y se prevé que esta demanda crezca hasta 4,2 veces para el año 2028. Este crecimiento plantea una pregunta importante: ¿es posible mantener una relación sostenible entre la IA y los centros de datos?
Según un reciente estudio de Schneider Electric, las cargas de trabajo relacionadas con la IA representarán entre el 15% y el 20% del consumo total de energía en los centros de datos para 2028. Esta tendencia está impulsada principalmente por la capacidad de la IA para entrenar y ejecutar modelos avanzados, lo que requiere infraestructuras tecnológicas más robustas y eficientes. Por ejemplo, mientras una búsqueda básica en Google consume aproximadamente 0,3 Wh, una consulta a un modelo de IA, como ChatGPT, puede llegar a consumir hasta 3 Wh.
Si no se logran avances tecnológicos significativos que mejoren la eficiencia, el creciente número de búsquedas y consultas diarias podría añadir 10 TWh adicionales de consumo eléctrico cada año, lo que supone un reto considerable para la optimización de los centros de datos.
Table of Contents
IA vs Data Centers y las crecientes demandas energéticas en centros de datos impulsadas por la Inteligencia Artificial
A medida que los clústeres de IA aumentan la demanda energética, también incrementan las densidades de los racks en los centros de datos. En los centros de datos tradicionales, estas densidades solían variar entre 5kW y 20kW por rack. Sin embargo, en los clústeres de IA, las densidades pueden alcanzar hasta 120kW, dependiendo de si se está entrenando un modelo o realizando inferencias. Este incremento en densidad y potencia requiere que las infraestructuras de los centros de datos se adapten para ser más eficientes y sostenibles.
Para abordar estos desafíos, la modernización de los centros de datos se ha vuelto una necesidad. Las soluciones como la automatización integrada de la energía, la gestión de TI y la monitorización en tiempo real son fundamentales para maximizar la eficiencia y reducir la huella de carbono de estas instalaciones.
Eficiencia y sostenibilidad: claves para los centros de datos del futuro
El uso coordinado de fuentes de energía renovable y tecnologías avanzadas de refrigeración es clave para optimizar el rendimiento de los centros de datos. Los operadores deben optar por proveedores que ofrezcan productos conectados y software de monitorización, como las soluciones digitales desarrolladas por Schneider Electric, que se centran en maximizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Estas innovaciones buscan mantener el crecimiento de la IA de una manera más eficiente y responsable.
Marta Sánchez, vicepresidenta de Secure Power para Sudamérica en Schneider Electric, afirmó que “Uno de los mayores retos para los centros de datos es adaptar sus instalaciones existentes para soportar las cargas de trabajo de IA sin comprometer la sostenibilidad. Para ello, desde Schneider Electric hemos colaborado con NVIDIA en el desarrollo de diseños de referencia para retrofits de centros de datos, incorporando clústeres de IA de alta densidad. Estos diseños permiten añadir hasta 1 MW de carga de IA sin necesidad de implementar soluciones de refrigeración líquida, optimizando el espacio y la eficiencia energética”.
Para enfrentar estos desafíos, Schneider Electric viene colaborado con NVIDIA en el desarrollo de diseños de referencia que permiten implementar clústeres de IA de alta densidad en centros de datos existentes, logrando añadir hasta 1 MW de carga de IA sin necesidad de recurrir a sistemas de refrigeración líquida.
Nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental en los centros de datos
Iniciativas como la utilización de tecnologías libres de SF6, tales como el interruptor de media tensión SM AirSeT, están eliminando el uso de gases de efecto invernadero altamente contaminantes, contribuyendo a reducir las emisiones de los centros de datos.
Esta tecnología, sumada a un enfoque integral de sostenibilidad que incluye la digitalización del ciclo de vida del centro de datos, permite mejorar la visibilidad y la eficiencia, alineándose con los objetivos sostenibles de los clientes.
El tema de la sostenibilidad y la influencia de la IA en el uso energético fue uno de los puntos centrales que Schneider Electric abordó durante su participación en el evento DCD Connect, celebrado en el balneario de Cancún entre el 25 y 26 de septiembre. Este encuentro fomentó la discusión acerca de soluciones innovadoras enfocadas en áreas como la energía, sostenibilidad, conectividad y operaciones de los centros de datos.
Para saber más acerca de Schneider Electric visita este enlace
Tu Opinión Importa
¿Qué piensas del impacto energético que genera la IA en los centros de datos? ¿Es posible una relación sostenible? ¡Cuéntanos! #superfan #itusersawards2024 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Dona con PayPal (escanea este QR)


