Rey Yacolca en esta oportunidad nos hace llegar su crítica teatral acerca de una intensa puesta en escena de una relación de amor filial: «Hiladas: El amor que también sangra».
Lima, Perú, 6 de julio de 2025.— Hay obras que no solo se miran: se heredan. Hiladas, escrita por Sofía Rojas y dirigida por Malu Gil, no se representa únicamente en escena, sino en la memoria de muchas mujeres que alguna vez fueron hijas sin saber que también estaban remendando a sus madres.
Hiladas: no todo lo que nos une es tibio ni suave
Desde el ingreso a la sala, los hilos rojos nos recuerdan que no todo lo que nos une es tibio ni suave. Algunos vínculos duelen. Algunos abrazos arrastran el eco de heridas que no nos pertenecen, pero nos habitan. La madre fue abandonada. La hija no. Pero el dolor tejió su camino igual. Porque hay heridas que se heredan sin palabras, como si el silencio supiera bordar.
La puesta en escena es íntima y simbólica: dos cuerpos, dos generaciones, dos tiempos trenzados en un espacio mínimo, pero suficiente para que se escuchen los temblores que no se gritan. Moca y Jazmín Fernández encarnan a madre e hija con una tensión contenida que respira en cada gesto, cada hilo, cada mirada que esquiva o sostiene. No se trata de representarlas, sino de habitarlas y lo logran.
La dirección de Malu Gil es precisa, sensible y generosa. Cada movimiento escénico está cargado de intención: no hay desplazamiento gratuito, no hay palabra lanzada al vacío. Hay escucha, hay ritmo, hay cuerpo. La escena se convierte en un tejido vivo donde los silencios dicen tanto como los diálogos, y donde el tránsito emocional de los personajes es fluido, profundo y sincero. Se nota el trabajo meticuloso con las actrices, el cuidado en cada cruce, el respeto por el dolor representado.
La dramaturgia sorprende. Sofía Rojas escribe con la madurez de quien ha habitado este mundo con ojos abiertos, corazón dispuesto y piel herida. Su pluma no pretende impresionar, sino compartir. Y por eso duele. Y por eso conmueve. Hay algo en la forma en que sus palabras se hilan —sin exageración, sin grandilocuencia— que demuestra que estamos ante una voz joven, sí, pero inmensamente lúcida y necesaria.
Moca, sencillamente, estuvo excepcional. Nos llevó de una emoción a otra con honestidad, como si cada sentimiento fuese una cuerda que pasaba primero por su pecho antes de llegar al nuestro. Caminó cada emoción con firmeza y vulnerabilidad, transmitiéndolas al público como esos hilos rojos que la recorren y la atan. Su compañera, Jazmín Fernández, no se queda atrás: ambas construyen un vínculo escénico tan veraz, tan dolorosamente bello, que por momentos sentimos que no estamos en una sala de teatro, sino dentro de su historia.
Todo el equipo, en realidad, se sintió hilado. Desde la iluminación hasta la música, desde el vestuario hasta el uso preciso del espacio, cada elemento sumó, acompañó, tejió. Y juntos crecieron. La obra entera se ofrece como una ofrenda: no solo por lo que cuenta, sino por cómo ha sido hecha. Con cuidado. Con dolor. Con belleza.
Hiladas no busca respuestas. Nos deja con la tarea de mirar los hilos que nos sostienen… y elegir cuáles queremos seguir tejiendo. Y transformarlos, si así lo decidimos, en carne que late, que acompaña o que guía —ya sin encarcelar, sino como un sistema vivo, fluido, que sostiene sin herida, con abrazo sincero. Un abrazo que no teme soltar, porque en el fondo sabe que eso… nunca será del todo posible.
Hoy es la última función. No se la pierdan.
- Teatro de Lucía – Calle Bellavista 512, Miraflores.
- Domingo 6 de julio, 7:00 p. m.
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


