Ha muerto Mario Vargas Llosa: el novelista que nos mostró el poder y sus sombras. Con esta sentida entrega Rey Yacolca, esboza un homenaje al escritor laureado, pero también al hombre, al ser peruano, al exitoso y polémico escribidor, que muriera como Marqués de Vargas Llosa y con tres ciudadanías: la peruana, la española y la dominicana
Lima, Perú, 14 de abril de 2025.— Arequipeño de nacimiento, ciudadano del mundo por mérito literario, Mario Vargas Llosa ha muerto ayer en Lima a los 89 años. Y no es solo el fin de una vida, sino de una voz que narró las luces y las sombras de nuestro continente con una lucidez feroz y un amor inquieto. Murió en la ciudad que tanto narró, que tanto discutió, que tanto amó y sufrió. Murió en Lima, como si el telón de su historia necesitara cerrarse donde alguna vez empezó a soñar.
Vargas Llosa no solo fue un escritor: fue un cartógrafo del alma latinoamericana. Su obra es un país escrito. Una conciencia que arde. Una memoria crítica que no pide permiso.
Con La ciudad y los perros, sacudió al Perú y lo obligó a mirarse al espejo.
Con Conversación en La Catedral, dejó una pregunta que nos sigue persiguiendo.
Con Lituma en los Andes, descendió a los abismos del miedo, el terror y la superstición en el corazón más olvidado del Perú.
Con La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, mostró cómo el poder corrompe, y cómo la literatura puede enfrentarlo.
Con Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor, nos recordó que el humor también puede tener profundidad.
Y con Le dedico mi silencio, su última novela, regresó al corazón del Perú popular, cerrando su ciclo con una guitarra, un sueño y una herida abierta.
Fue polémico, sí. Y humano. Defendió ideas que lo enfrentaron incluso a quienes lo admiraban, y acumuló tantos detractores como devotos. Pero también fue incansable. Y fiel a su oficio como pocos. Porque en él, la literatura estaba por encima de todo: por encima del aplauso fácil, por encima de la ideología, por encima incluso de sus propias contradicciones.
En 2010, el Nobel de Literatura coronó una carrera que ya era eterna.
Hoy, su muerte nos deja un silencio inmenso.
Pero también una responsabilidad: la de no olvidar que el lenguaje puede ser resistencia, belleza y verdad.
Gracias, maestro.
Por decir lo que no queríamos oír.
Por escribir lo que dolía.
Por recordarnos que la literatura no es refugio, sino campo de batalla.
Descansa, Mario, en esta Lima que siempre fue tu espejo y tu laberinto.
Que la eternidad te lea como nosotros lo hicimos: con asombro, con rabia, con amor.
Y que allá, donde ya no hay poder ni sombra, siga ardiendo tu palabra.
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez
Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guión“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457