Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Fingerprinting: cómo te rastrean en la web incluso sin cookies

Fingerprinting: cómo te rastrean en la web incluso sin cookies

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

¿Qué es el fingerprinting y cómo rastrean tu actividad en la web?. ESET explica cómo el fingerprinting cambia la seguridad y el marketing digital

Buenos Aires, Argentina, 30 de agosto de 2025.— Aunque muchos usuarios confían en el modo incógnito o en rechazar cookies para proteger su privacidad, la realidad es distinta. Según ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, el fingerprinting o huella digital del navegador permite rastrear a una persona en Internet sin necesidad de almacenar información en su dispositivo ni requerir consentimiento.

Más allá de las cookies: la huella digital invisible

Las cookies han sido por años el centro del debate sobre privacidad online. Se utilizan para rastrear movimientos, almacenar preferencias y alimentar la publicidad personalizada. Sin embargo, ESET advierte que el browser fingerprinting recopila datos como sistema operativo, resolución de pantalla, idioma, zona horaria, fuentes instaladas o extensiones del navegador, creando un identificador único casi imposible de borrar.

El investigador David González Cuautle, de ESET Latinoamérica, explica: “La recopilación de datos como tu sistema operativo o configuración pasan a formar parte de una huella digital única que puede seguirte de sitio en sitio. La probabilidad de tener la misma huella digital que otra persona utilizando un mismo navegador con características iguales es muy escasa.”

Usos del fingerprinting: entre seguridad y marketing

El fingerprinting no solo es utilizado para publicidad personalizada. Diversas organizaciones lo aplican en áreas como:

  • Detección de fraudes: identifica navegadores en versiones antiguas o configuraciones sospechosas utilizadas en campañas de estafa.
  • Marketing digital: recopila datos de ubicación y demografía para personalizar ofertas y estrategias de venta.
  • Autenticación web: complementa sistemas de seguridad en inicios de sesión y permite alertar sobre comportamientos anómalos.

ESET advierte que esta técnica no reemplaza métodos de seguridad como la autenticación multifactor ni los firewalls, sino que debe integrarse como parte de una estrategia más amplia de protección.

Técnicas más comunes de browser fingerprinting

Entre las prácticas más utilizadas para identificar dispositivos y usuarios se encuentran:

  • Behavior tracking: seguimiento del movimiento del cursor, hábitos de navegación y escritura.
  • Audio fingerprinting: analiza cómo cada dispositivo procesa el audio, creando un identificador único.
  • Cross-browser fingerprinting: genera perfiles comunes para múltiples navegadores en un mismo dispositivo.
  • TLS fingerprinting: examina el proceso de handshake en conexiones cifradas para obtener información del cliente.
  • Canvas fingerprinting: usa HTML5 canvas para identificar diferencias en el renderizado de gráficos y texto.
  • WebGL fingerprinting: aprovecha la representación 3D para obtener datos de GPU y controladores.
  • Media device fingerprinting: identifica dispositivos multimedia conectados como auriculares o cámaras.
  • Mobile device fingerprinting: recoge datos de móviles, como modelo, sistema operativo, batería y configuración de red.

Cómo mitigar los riesgos del fingerprinting

Aunque la huella digital única no puede eliminarse, existen herramientas y buenas prácticas que permiten limitarla:

  • Uso de VPN para proteger la dirección IP.
  • Bloqueadores de anuncios y trackers, disponibles en navegadores como Chrome, Firefox o Brave.
  • Extensiones como NoScript para deshabilitar JavaScript.
  • Configuración clara de permisos de privacidad en sitios web.
  • Plataformas como Am I Unique? que permiten comprobar si el navegador genera una huella digital única.

ESET recuerda que no existe una privacidad total en línea, pero la combinación de medidas de seguridad permite ejercer mayor control.
“Hay que considerar que realizar algunas de estas acciones pueden modificar o imposibilitar el acceso a algunos sitios web, por lo que siempre hay que realizar un balance entre el grado de seguridad/privacidad que se quiere sin dejar a un lado, la comodidad y facilidad para navegar en Internet. Hacer una combinación de herramientas y buenas prácticas, limitaría el acceso a cierta información. Por eso debe existir un sentido de responsabilidad en la forma en cómo se navega en Internet. La concientización sobre estas temáticas al menos permite un mayor control sobre qué se comparte y qué no. Hay que recordar que ni la privacidad ni la seguridad total existe, salvo que se viva en una isla y sin nada de tecnología.”,, concluye González Cuautle.

Para más información, ESET invita a leer el análisis completo en su portal WeLiveSecurity y a escuchar su podcast Conexión Segura.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre el impacto del fingerprinting en la privacidad online? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025. Comenta y podrás ser acreedor de gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More