FICO revela la importancia de llevar innovación a los servicios financieros con IA Responsable e Inteligencia Aplicada. FICO realizó con éxito el evento virtual “¿Qué futuro le espera a la Inteligencia Artificial?”, en el que se abordaron las mejores prácticas para operacionalizar la IA en los negocios. Destaca la visión de FICO sobre la Inteligencia Aplicada, que implica la integración de los humanos en el proceso (HITL)
Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.— FICO, empresa global líder en software de analítica predictiva y gestión de decisiones, llevó a cabo hoy el evento virtual “¿Qué futuro le espera a la Inteligencia Artificial?”, con la participación de Rafael Caballero, director de Consultoría de FICO para México, y Luis Silvestre, Domain Pre-Sales-Principal Consultant de FICO, para ahondar sobre este tema desde la forma en que FICO lo visualiza y que se proyecta en las innovaciones integradas en la Plataforma FICO®.
La selección del tema está más que justificado. En sólo un año, la IA ha evolucionado a un ritmo asombroso. Las organizaciones financieras la están integrando en sus procesos de toma de decisiones, no sólo para obtener predicciones de negocio más precisas, sino para responder adecuadamente a las condiciones dinámicas del mercado, incluso en el entorno actual de contextos económicos inciertos.
Con todo, si bien Gartner[1] predice que el 60% de todas las horas de trabajo humano se verán alteradas por la IA para 2027, el año pasado el 90% de los CIO afirmaban que su equipo de liderazgo aún no estaba listo para esta tecnología[2].
FICO —que se fundó con la premisa de usar datos para eliminar los prejuicios y discriminación en las decisiones crediticias, e ideó un enfoque transparente basado en matemáticas en lugar de sesgos humanos subjetivos— tiene una visión con respecto a la IA que va mucho más allá de sólo automatizar decisiones: la firma imagina un futuro en el que los líderes empresariales definirán sus objetivos estratégicos y la IA creará y perfeccionará continuamente la lógica de la toma de decisiones para alcanzarlos. De acuerdo con el Forrester Wave[3], esta visión de FICO se complementa con un enfoque de innovación excepcional, un roadmap de productos y servicios de implementación.
Para nosotros, el impacto de los avances de la IA significa aprovechar el poder del machine learning (ML), la analítica predictiva y la toma de decisiones en tiempo real para ofrecer soluciones más inteligentes, rápidas e intuitivas a los clientes”, señaló Rafael Caballero. La revolución de la IA apenas comienza; las innovaciones introducidas en la Plataforma FICO demuestran lo que resulta de combinar nuestra experiencia y viGsión colectiva, en una plataforma que está diseñada para adaptarse a los rápidos cambios, para que las organizaciones puedan mantenerse a la vanguardia. Seguiremos ampliando los límites de lo posible con un enfoque firme en el liderazgo de las empresas en esta era de transformación.”
También se habló de la IA Responsable, que FICO lleva más de 20 años implementando para las áreas de riesgo crediticio y detección de fraudes. Ésta implica seguir un conjunto de principios y estándares de desarrollo de modelos de IA corporativos para operacionalizar implementaciones de IA que generen resultados de negocio de alto impacto, siempre en el marco de los límites éticos y legales. Tales principios son:
- IA Robusta: Se compone de una metodología de desarrollo bien definida; el uso adecuado de datos históricos, de entrenamiento y de prueba; una definición sólida del rendimiento; una selección cuidadosa de la arquitectura del modelo, y procesos para las pruebas de estabilidad, simulación y gobernabilidad.
- IA Explicable: La explicabilidad del modelo debe ser el objetivo principal de las implementaciones de IA Responsable, respondiendo a preguntas cruciales, como si se construyó correctamente el modelo de IA o cuáles son los riesgos al utilizarlo, pues el uso responsable de la IA implica saber cuándo un modelo no es eficaz o podría incluso ser perjudicial.
- IA Ética: Para garantizar que los modelos analíticos funcionen éticamente, es de gran ayuda contar con un riguroso proceso de desarrollo y visibilidad de las características latentes aprendidas por el modelo de ML, comprobando continuamente si puede haber sesgos, para eliminarlos.
- IA Auditable: Significa “construirlo correctamente desde el principio”, y esto se logra teniendo un estándar de modelo para toda la empresa, con arquitecturas aprobadas, variables autorizadas y estándares establecidos de pruebas de sesgo, entre otras características, para reducir así los errores en el desarrollo. La IA Auditable hace realidad la IA Responsable, al crear un registro de auditoría inmutable del estándar de gobernabilidad de desarrollo documentado durante la producción del modelo.
Inteligencia Aplicada: valor multiplicado para los clientes
Otro de los temas centrales del evento de FICO fue la Inteligencia Aplicada, que es la combinación de lo mejor de la IA y de la inteligencia humana. Se trata del ambiente innovador que permite transformar datos, analítica avanzada, ML e IA en decisiones empresariales en tiempo real y a gran escala. En este contexto, “human-in-the-loop” (HITL) se refiere a un entorno donde los humanos participan activamente en el ciclo de decisiones automatizadas que realiza la IA.
No se trata de dejar todo en manos de algoritmos, sino de combinar lo mejor de ambos mundos: la velocidad y precisión de la IA con el juicio y la experiencia humana”, explicó Caballero. “Al usar este enfoque en nuestra plataforma, garantizamos que los humanos puedan revisar y validar, o ajustar, decisiones antes de su ejecución; mantener la transparencia y confianza en los modelos de IA, sobre todo en áreas críticas, como el riesgo crediticio, los fraudes o las decisiones de negocio, y que los usuarios no técnicos tengan la opción de modificar estrategias de decisión de forma fácil, sin depender de desarrolladores.”
Por su parte Luis Silvestre destacó que “la innovación en IA debe ir acompañada de una preparación consciente para su futura regulación. Los marcos regulatorios inspirados en otras regiones como en Europa pueden definir estándares obligatorios de transparencia, explicabilidad y gobernanza de la IA. Las instituciones que adopten hoy modelos human in the loop, con IA responsable, estarán no solo ganando eficiencia sino también alineando sus procesos con el futuro marco legal”.
Ahora que la IA forma parte de las agendas de innovación de las organizaciones y de sus procesos empresariales, el evento de FICO sirve de guía para develar el verdadero alcance de la IA Responsable y la Inteligencia Aplicada, además de mostrar cómo su visión, reflejada en la Plataforma FICO, marca el camino hacia una toma de decisiones más estratégica, humana y precisa, liderando la evolución tecnológica con responsabilidad e innovación.
Acerca de FICO
FICO (NYSE: FICO) impulsa decisiones que ayudan a personas y empresas de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956, la compañía es pionera en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las decisiones operativas. FICO posee más de 200 patentes estadounidenses y extranjeras sobre tecnologías que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el crecimiento para empresas de servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, salud, retail y muchas otras industrias. Implementando las soluciones de FICO, empresas en más de 100 países hacen de todo, desde proteger 4,000 millones de tarjetas de pago del fraude, hasta mejorar la inclusión financiera y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro. Asimismo, FICO® Score, utilizado por el 90% de los principales prestamistas de EE. UU, es la medida estándar del riesgo crediticio del consumidor en los EE. UU. y está disponible en más de 40 países, mejorando la gestión de riesgos, el acceso al crédito y la transparencia.
Conozca más en https://www.fico.com/es
Únase a la conversación en https://x.com/FICO_corp y https://www.fico.com/blogs/
Para más noticias y recursos de medios, visite https://www.fico.com/en/newsroom
FICO es una marca registrada de Fair Isaac Corporation en EUA y otros países.
[1] “Gartner Predicts 2024: How Artificial Intelligence will impact analytics users”, Gartner.
[2] “2024 Gartner CIO and Technology Executive Survey”, Gartner IT XPO.
[3] “The Forrester Wave: AI Decisioning Platforms, Q2 2025”, Forrester.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457