La compañía australiana Gold Fields emplea ExoSphere 3D para mejorar la exploración en su proyecto Salares Norte en Chile
Adelaida, Australia, 9 de octubre de 2024.— Fleet Space Technologies, líder australiano en exploración espacial, ha anunciado que implementará su solución de exploración minera integral, ExoSphere, para optimizar las operaciones de exploración basadas en datos del proyecto Salares Norte de Gold Fields en el norte de Chile.
Table of Contents
Fleet Space impulsa la exploración de Gold Fields en Chile con la tecnología ExoSphere
La tecnología ExoSphere permitirá la creación de imágenes subterráneas en 3D de las áreas de recursos Brecha Principal y Agua Amarga, con el propósito de obtener nuevos conocimientos sobre el sistema mineral y su estructura circundante. Este análisis también será clave para identificar nuevos objetivos de exploración en el área próxima a Salares Norte.
Estamos orgullosos de implementar ExoSphere para impulsar la exploración basada en datos y los objetivos ESG de Gold Fields, reforzando su posición a la vanguardia de la innovación y apoyando el desarrollo de su operación de clase mundial en Chile», manifestó Flavia Tata Nardini, cofundadora y directora ejecutiva de Fleet Space Technologies. «ExoSphere entregó el estudio ANT en tiempo real más grande del mundo, 1800 km2, en el Arco Macquarie de Australia con Inflection Resources. Ahora, Gold Fields está utilizando la tecnología para ejecutar el estudio ANT en tiempo real más alto del mundo en el Cinturón Maricunga de Chile. Estos desarrollos demuestran avances significativos en la tecnología de exploración, mejorando la capacidad de la industria minera para explorar oportunidades más rápido y a mayor escala, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental».
Salares Norte: Un entorno único y desafiante
El proyecto Salares Norte se encuentra en el Cinturón Maricunga, en la Cordillera de los Andes, a altitudes que varían entre los 3,900 y 4,700 metros sobre el nivel del mar, dentro de la región de Atacama, en el norte de Chile. En marzo de 2024, el proyecto alcanzó un hito clave con la producción de su primer oro, lo que representó un gran logro técnico y operativo para la compañía. Debido a la ubicación remota del yacimiento, el terreno hostil y las condiciones climáticas extremas, Gold Fields ha adoptado estrategias innovadoras y nuevas tecnologías para superar estos desafíos, mientras mantiene un enfoque sostenible.
Una de las tecnologías clave que ha contribuido al éxito de Gold Fields en esta región es ExoSphere. Esta solución, que ya fue implementada con éxito en la operación de St. Ives en Australia, fue adoptada en Salares Norte por su capacidad para generar imágenes subterráneas en 3D de forma rápida y sin afectar el medioambiente, gracias a los sensores sísmicos inteligentes Geodes de Fleet Space.
La capacidad de ExoSphere para mejorar radicalmente la comprensión de los sistemas minerales en zonas prospectivas altamente remotas a grandes distancias y a altitudes sin precedentes, con un impacto ambiental casi nulo, está abriendo nuevos objetivos a escala global», agregó Flavia Tata Nardini. «Esperamos asociarnos con la dinámica industria minera chilena para desbloquear conocimientos de siguiente nivel y beneficios de sustentabilidad en toda su cadena de valor de exploración».
Reconocimientos y expansión de Fleet Space Technologies
Gracias a las capacidades predictivas en tiempo real y los beneficios ambientales que ExoSphere ha proporcionado a la industria minera global, Fleet Space ha sido galardonada en los 35º Premios Nacionales de Sostenibilidad de la Fundación Banksia. La empresa recibió el Premio al Impacto de la Tecnología Climática en 2024, un reconocimiento a la contribución de la tecnología a la sostenibilidad en el sector de exploración.
El éxito de ExoSphere ha impulsado un crecimiento exponencial en Fleet Space durante el último año, que incluyó una Serie C de financiamiento por 50 millones de dólares australianos. Este impulso también ha llevado a duplicar la valoración de la empresa, alcanzando los 350 millones de dólares australianos, consolidando a Fleet Space como la empresa de más rápido crecimiento en Australia.
Acerca de Fleet Space Technologies
Fleet Space Technologies, la empresa líder en exploración espacial de Australia, está revolucionando el descubrimiento de minerales críticos con su solución integral de exploración de minerales, ExoSphere, que combina conectividad satelital, multifísica 3D e inteligencia artificial para obtener imágenes de sistemas minerales en tiempo real. Más de 40 empresas de exploración líderes como Rio Tinto, Barrick Gold y Core Lithium han utilizado ExoSphere para realizar estudios en tiempo real en los cinco continentes.
Debido a la demanda global de ExoSphere, la presencia internacional de Fleet Space se ha expandido a los EE. UU., Canadá, Chile y Luxemburgo, con más de 130 empleados en todo el mundo. Fleet Space fue nombrada «Empresa de más rápido crecimiento de Australia» por Australian Financial Review en 2023 y reconocida con el Premio a la Tecnología de Impacto Climático por la Fundación Banksia en 2024.
Comuníquese aquí para obtener más información sobre ExoSphere y hablar con el equipo de Fleet Space.
Tu Opinión Importa
Nos interesa conocer tu perspectiva sobre la adopción de tecnologías como ExoSphere en la exploración minera en Chile. ¡Comparte tus ideas usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)