Exitoso Desayuno de Trabajo CAPATEC IoT 2018. La Cámara Panameña de Tecnologías de la Información, Innovación y Telecomunicaciones llevó a cabo exitoso desayuno de trabajo, acerca del Internet de la Cosas [IoT] y los desafíos y oportunidades para los diversos sectores socio económicos del país.
Ciudad de Panamá, 28 de febrero del 2018.— Como primer tema de la agenda se trató las elecciones que se llevarán a cabo mañana para los nueva junta directiva de CAPATEC y se les dio uso de voz a los postulantes a los diferentes cargos dentro de la asociación, para el periodo 2018-2019.
Acto seguido con el Patrocinio de Dell EMC, Liberty Technologies y la IEEE se dio inicio al conversatorio acerca del Internet de las Cosas [IoT] y sus implicancias para el desarrollo tecnológico de Panamá. Los Sres., Edwin Campos, de Dell EMC Panamá; Moisés Abali, Gerente General de Liberty Technologies y Gerardo Núnez de la IEEE, fueron las personalidades invitadas, el Sr. Alex Neumann de Vida Digital actuó como moderador.
Neumann para iniciar el debate, reflexionó acerca de las «conversaciones» que en el futuro tendrán, por ejemplo, la refrigeradora con la lavadora inteligente y cómo esta interacción mejorará nuestra calidad de vida. También reflexionó acerca de los peligros inherentes a las cosas conectadas. Al hacer uso de la palabra, el Sr. Gerardo Núñez comentó acerca de la visión de la IEEE acerca del IoT y que sobre todo consiste en la relevancia de la información tanto para el usuario como para el proveedor del Objeto Inteligente.
A su turno, el Sr. Moisés Avali, de Liberty Technologies reflexionó acerca de calidad de la conexión sobre todo para la «última yarda» y concluyó que el Wi-Fi tradicional actualmente no está preparado para esta carga de datos.
Edwin Campos de Dell EMC, por su parte afirmó que el Internet de las Cosas —no es el futuro— ya es un presente. Para el 2025 se estima que el crecimiento del Big Data será 250 Zettabytes, creando un gran desafío para la estructuración y validación de estos datos. Por otro lado, también mencionó ejemplos de eHealth, que ya son realidad en Europa.
La Paradoja Panameña
La ventaja de Panamá es su gran penetración de la conectividad —en comparación con otros países de la región— pero existen serios problemas en cuanto a la aplicación de normas técnicas en cuanto a conectividad al Internet, sobre todo en los sectores construcción y también a la eficiencia energética, por el exceso y la ineficiencia en el uso del aire acondicionado. Otro problema y desafío por resolver, es con respecto a las actualizaciones de los equipos inteligentes, que prácticamente «devoran» el ancho de banda.
Conclusiones: los retos del Big Data y el IoT
Los panelistas concluyeron que el reto de Panamá es promover la adopción correcta del IoT y se necesita mucha creatividad para desarrollar soluciones adaptadas a la realidad de la Industria 4.0. La colaboración entre las empresas es también clave para la adopción exitosa del IoT. El tema educativo es muy relevante, existe mucha juventud panameña consumidora de tecnología. Hay que cambiar la visión «pasiva» de sólo consumir tecnología y empoderar a las nuevas generaciones con metodologías de aprendizaje del tipo STEAM.
También se discutió el problema regulatorio, en cuanto a la Privacidad y fue considerado también todo un desafío.
El porvenir de la Educación STEAM en Panamá
Marvin Castillo, Director de Panamá STEAM resaltó el primer lugar obtenido por Panamá en Latinoamérica en un reciente concurso en Costa Rica. Anunció importantes iniciativas tales como la Olimpiada Nacional de Robótica con el patrocinio de CableOnda. Con 10 categorías en concurso, es el evento competitivo más grande a nivel de educación en robótica en Panamá. Castillo acotó que ya hay 10 mil niños panameños que comienzan sus estudios de robótica. Para finalizar citó la experiencia del Arduino Challenge que fue también un evento exitoso y como dato anecdótico resaltó que con tan sólo una inversión de 64 dólares dos niños construyeron dos sensores hidráulicos —que llegaron a conversar entre sí, vía SMS— y resolvieron un problema real.