El exitoso Cybertech Latin America Panamá 2018, contó con la distinguida presencia del Sr. Embajador de Israel, Gil Artziely; el Sr. Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación «Ciudad del Saber»; el Ing. Roberto Roy, Ministro de Asuntos del Canal, entre otras distinguidas personalidades. En la foto: emotiva demostración del wearable Orcam myEye 2, con dos niñas panameñas.
Ciudad de Panamá, 22 de febrero del 2018.— La conferencia magistral estuvo a cargo, del Sr. Ziv Aviram Co Fundador, Presidente y CEO de Orcam Technologies empresa dedicada a innovar en el campo de las dificultades y anomalías de la visión humana. Aviram, fue anteriormente, fundador de MobileEye, adquirida en el 2017, en 15.3 billones de dólares por Intel.
Actualmente, las soluciones de reconocimiento visual de Orcam también están especialmente dirigidas para los vehículos autónomos (Autonomous Driving) y prometen un futuro mucho más seguro para proteger tanto a los conductores, como a los peatones.
Con respecto a otros desarrollos en el área médica, destacó que actualmente 350 millones de personas están parcialmente o totalmente privadas del sentido de la vista; también el Sr. Aviram, mencionó a la Dislexia, enfermedad que la padecen 1.2 millones y al efecto y consecuencia de la fatiga visual que la padecen más de un billón de personas.
Ziv Aviram —en el marco del evento— presentó el wearable Orcam myEye 2, un innovador dispositivo para ayudar a las personas que padecen de problemas visuales e hizo una emotiva demostración testimonial con dos niñas panameñas. Finalmente resaltó cómo Orcam y MobileEye son grandes ejemplos de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a la humanidad.
Otra destacada participación fue la del Sr. Jorge Luis Quijano Administrador General del Canal de Panamá, quien resaltó la aplicación de innovadoras tecnologías para la ampliación del canal: Las Tinas de Reutilización del Agua, el Centro de Maniobras de Buques a Escala 1:25, la Unidad Portátil de Pilotos y el Sistema de Comunicación, Tráfico y Navegación (CTAN) y el Sistema de Identificación Automática de Buques.
Otra destacada ponencia fue la del Sr. Víctor Sánchez Urrutia, Director de Innovación del SENACYT, quien destacó que Panamá como país innovador ya posee una Agenda Digital 4.0, garantizando la transparencia y la conectividad y en el campo de Gobierno Electrónico, la incorporación de 119 trámites digitales a través de Panamatramita.gob.pa.
Enlaces de Interés
Acerca de Cybertech Latin America
A medida que las amenazas cibernéticas continúan creciendo en el mundo entero, cada vez más empresas, gobiernos y particulares, buscan las soluciones y tecnologías más avanzadas, para mantenerse relevantes. Particularmente hoy, en un mundo cada vez más conectado, la cooperación global y el intercambio de conocimiento, es crucial en un mundo cada vez más conectado a la red.
Cybertech se ha establecido como un líder mundial en eventos de networking y negocios en el ámbito de la seguridad cibernética, reuniendo a miles de personas en cada conferencia y exhibición llevaba a cabo por el mundo. Cybertech Tel Aviv, evento abanderado, reunió a más de 13,500 personas en el año 2017 y los números siguen creciendo. Viendo en Panamá un líder regional y global en negocios, seguridad cibernética, finanza e innovación, Cybertech debutó en Panamá por primera vez el 1ero de Marzo, 2017.

