Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Evolución de los códigos maliciosos a través del tiempo

Evolución de los códigos maliciosos a través del tiempo

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Antimalware Day: la evolución de los códigos maliciosos a través del tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, celebró el Antimalware Day con el principal propósito de destacar la labor de los investigadores de la seguridad informática y promover la concientización en la materia.  

Buenos Aires, Argentina, 6 de noviembre del 2018.— Desde el 2017, el 3 de noviembre se celebra el Antimalware Day. Una fecha instaurada por ESET y que tiene como objetivo destacar el trabajo que realizan los investigadores en el campo de la seguridad de la información y la industria en general. La elección de la fecha también pretende homenajear a quienes acuñaron el término “virus informático” (1893). Ellos son: Frederick Cohen, un estudiante de ingeniería de California que creó un código malicioso, y su profesor, Leonard Adleman, quien decidió denominar al código malicioso como virus informático.

Además, la celebración de esta fecha pretende ser una herramienta para que se recuerde la importancia de la protección y la educación en el campo de la seguridad, en un mundo donde la tecnología tiene un papel predominante y está presente en casi todo lo que nos rodea.

La evolución de los códigos maliciosos y la importancia que va adquiriendo la seguridad informática, se ve claramente reflejada en el último ESET Security Report elaborado por ESET Latinoamérica; donde se destaca que la principal inquietud para las organizaciones es el ransomware; un código malicioso cuya forma más común de operar es secuestrando información de la víctima para luego pedir un rescate. A su vez, se ha detectado que las pequeñas y grandes empresas dedican cada vez más presupuesto y recursos para paliar los posibles incidentes de seguridad.

Cabe señalar también que las amenazas se mantienen en constante evolución —con alrededor de 300 mil nuevas variantes detectadas por los Laboratorios de ESET a nivel mundial—, se diversifican —afectando a casi todas las plataformas utilizadas—, y se vuelven más complejas —modificando los métodos de propagación y funcionalidades del malware—.

Durante todo el mes de noviembre, ESET aprovechará las celebraciones importantes tales como Antimalware Day y el Día Internacional de la Seguridad —que se celebra el 30 de noviembre—publicando cada lunes de noviembre un artículo en el que se explorará en detalle algunas de las amenazas informáticas más recordadas de cada década y que hacen parte a la historia de la seguridad.

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET llamado WeLiveSecurity en:

Síganos en: @ESETLA

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portafolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More