ETAP y Schneider Electric presentan el primer gemelo digital del mundo utilizando NVIDIA Omniverse. El gemelo digital ofrece mayor visibilidad y control sobre los sistemas eléctricos y los requisitos de energía de las fábricas de IA.
Lima, Perú, 10 de junio de 2025.— Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y ETAP, referente tecnológico en el diseño y operación de sistemas eléctricos, presentan un innovador gemelo digital capaz de diseñar y simular con precisión las necesidades energéticas de las fábricas de Inteligencia Artificial.
Basado en el modelo NVIDIA Omniverse™ Blueprint para gemelos digitales de fábricas de IA, esta solución permite combinar múltiples variables mecánicas, térmicas, de red y eléctricas para simular el funcionamiento de una fábrica de IA. Esta colaboración busca revolucionar el diseño y operación de estos entornos al brindar mayor visibilidad y control sobre los sistemas eléctricos y su consumo energético, generando oportunidades significativas en eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad.
Entendiendo a fondo la integración ETAP y NVIDIA Omniverse
Si bien antes era posible visualizar de forma básica los sistemas eléctricos, la integración de las tecnologías de ETAP y NVIDIA Omniverse permite la creación de un gemelo digital integral para fábricas de IA, en el que interactúan múltiples dinámicas de manera coordinada. Gracias a su sofisticada capacidad de modelado, ETAP genera una réplica virtual de la infraestructura eléctrica del centro de datos, combinándola con datos en tiempo real del sistema eléctrico, analítica avanzada y perspectivas inteligentes.
Algoritmos inteligentes analizan y predicen patrones de consumo y distribución de energía, lo que permite obtener información inédita sobre diseño y simulación avanzada de sistemas eléctricos, análisis dinámico de escenarios hipotéticos (“What-if”), seguimiento en tiempo real del rendimiento de la infraestructura eléctrica, optimización energética avanzada, mantenimiento predictivo y evaluación de confiabilidad del sistema y dimensionamiento de infraestructura con base en el consumo eléctrico, para reducir el costo total de propiedad.
Desde clústeres de entrenamiento de gran escala hasta servidores perimetrales de inferencia, las cargas de trabajo de IA están impulsando un aumento significativo en el consumo energético de los centros de datos. A diferencia de las tareas informáticas tradicionales, las operaciones de IA —especialmente el entrenamiento de modelos y los procesos complejos de inferencia— requieren una potencia computacional considerable, lo que conlleva una mayor densidad energética por rack.
Ante la acelerada adopción de IA, startups, empresas, proveedores de colocación y gigantes de internet deben repensar el diseño y la gestión de sus centros de datos para afrontar las crecientes demandas de eficiencia energética.
La colaboración entre ETAP y NVIDIA introduce un enfoque innovador “de la red al chip”, que aborda los desafíos clave de la gestión energética, la optimización del rendimiento y la eficiencia en la era de la IA. Actualmente, los operadores de centros de datos pueden estimar el consumo promedio por rack, pero el nuevo gemelo digital de ETAP busca elevar la precisión mediante el modelado del comportamiento dinámico de la carga a nivel de chip, mejorando así el diseño del sistema eléctrico y la eficiencia energética.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ETAP y NVIDIA con la innovación en el sector de centros de datos, brindando a las organizaciones herramientas para optimizar sus operaciones y afrontar de manera efectiva los retos que conllevan las cargas de trabajo de IA. La colaboración también busca mejorar la eficiencia de los centros de datos, al tiempo que fortalece la confiabilidad y el rendimiento de las redes eléctricas.
A medida que las cargas de trabajo de IA se vuelven más complejas y masivas, la gestión precisa de la energía es fundamental para garantizar eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad”, afirmó Dion Harris, director Senior de Soluciones HPC y Fábricas de IA en NVIDIA. “Con esta colaboración entre ETAP y Schneider Electric, ofrecemos a los operadores de centros de datos una visibilidad y control sin precedentes sobre las dinámicas energéticas, ayudándolos a optimizar su infraestructura y acelerar la adopción de IA, mientras mejoran la resiliencia operativa”.
“Esta colaboración representa más que una solución tecnológica,” señaló Tanuj Khandelwal, CEO de ETAP. “Estamos reimaginando cómo deben diseñarse, operarse y optimizarse los centros de datos en la era de la IA. Al unir la ingeniería eléctrica con la virtualización avanzada y la inteligencia artificial, estamos creando un nuevo paradigma para la gestión de infraestructuras”.
Pankaj Sharma, vicepresidente Ejecutivo para Centros de Datos, Redes y Servicios en Schneider Electric, añadió: “La colaboración, la velocidad y la innovación son fundamentales para transformar la infraestructura digital y responder a las exigencias energéticas de la IA. Juntos, ETAP, Schneider Electric y NVIDIA no solo estamos impulsando la evolución tecnológica de los centros de datos: estamos empoderando a las empresas para optimizar sus operaciones y afrontar de manera eficiente los retos energéticos que plantea la inteligencia artificial”.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.
Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.
Hashtags: #Sostenibilidad
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457