Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » BYLINE » Estrategias para vacaciones y viajes ciberseguros

Estrategias para vacaciones y viajes ciberseguros

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Sebastián Stranieri, CEO de VU nos realiza la siguiente entrega: Estrategias para vacaciones y viajes ciberseguros

Buenos Aires, Argentina, 15 de enero del 2018.— Llegan las vacaciones de verano y las preocupaciones de todos los días dan lugar a otras cuestiones: lejos quedan la oficina y los quehaceres diarios para reemplazarlos por el tan ansiado destino de descanso, la marca y el SPF del protector solar, quién se llevará la abuela de vacaciones y hasta qué es lo que comerán los chicos.

Por más lejos que estemos del escritorio, ya sea en la playa o la montaña, los dispositivos móviles se mantienen con nosotros. Estamos desconectados físicamente del trabajo, pero gracias a celulares y tablets, romper la conexión con la Web es prácticamente imposible.

Después de todo, las fotos de los atardeceres en la costa no se suben solas. Justamente este tipo de acciones son las que nos hacen más vulnerables frente a ataques cibernéticos y hasta físicos, ya que vivimos en un mundo donde todo lo que hacemos en nuestra vida digital repercute en la offline y viceversa.

Según un estudio de la Universidad de Phoenix sobre el comportamiento de los usuarios durante las vacaciones, sólo el 54% de los encuestados consultados durante mayo de 2017, admitió bloquear sus dispositivos cuando no están en uso. En tanto, menos de la mitad de este universo toma precauciones adicionales para el cuidado de su seguridad personal tales como actualizar el antivirus (39%) o cambiar los passwords con frecuencia (42%).

Las preocupaciones más usuales durante estos períodos son el robo de la información bancaria (48%), seguida por el robo de alguno de los dispositivos (26%), la posibilidad de que los aparatos se infecten con virus (18%), el hackeo de las cuentas de mail (8%) y el hackeo de usuarios en redes sociales (5%).

De acuerdo con el Reporte 2016 de Ciberseguridad de VU, el 41% de los encuestados destacó el phishing o robo de información confidencial como la metodología de fraude más frecuente. A continuación, consejos a seguir para tener un verano ciberseguro:

  • No publiques en tiempo real: Cualquier acontecimiento de las vacaciones en tiempo real, “check in” en lugares remotos o fotos sugestivas pueden colaborar con el plan de un usuario malintencionado.
  • Haz tus reservaciones en sitios seguros: Si reservas a través de Internet, es necesario chequear que haya un candado verde a la izquierda de la dirección de la página web. Si recibes un email con una oferta, duda si el precio es extremadamente barato, si te urge a pagar en 24 o 48 horas para no perder la oportunidad y/ o si el nombre del remitente no coincide con el dominio de la dirección de email. Si te hace pensar que es muy bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Protege tus dispositivos con contraseñas robustas: Y no las anotes. Memorízalas. Evita utilizar contraseñas comunes como “01234” o “password”. Tampoco uses tu nombre, apellido, fecha de nacimiento, el nombre de tu pareja u otros miembros de la familia. No utilices el nombre de tu banda, canción, perro o autor favorito, porque esos datos seguramente están en tus perfiles de redes sociales públicas. Crea una contraseña fuerte, única y difícil de adivinar; lo ideal es una combinación de minúsculas, mayúsculas, símbolos y números. Ten cuidado al desbloquear tu dispositivo, no lo hagas delante de cualquiera. Habilita el segundo factor de autenticación en todas tus cuentas.
  • Evita usar redes Wi-Fi públicas: En parques, playas, restaurantes, hoteles, centros comerciales, utilizar una conexión WiFi pública puede resultar riesgoso a la hora de iniciar sesión en alguna cuenta o realizar transacciones bancarias a través de Home Banking. La red 4G de nuestro celular es una alternativa más segura si no hay una VPN (Virtual Private Network) a nuestro alcance.
  • Mantén tu dispositivo actualizado: Las empresas lanzan actualizaciones de software continuamente por dos razones: primero, para introducir nuevas funcionalidades y cambios, y segundo, para arreglar brechas de seguridad. Mientras que las novedades no son tan importantes, sí es necesario prestar atención a los bugs que están en las aplicaciones que usamos todo el tiempo. Navegadores, sus plug-ins y otras aplicaciones de escritorio están llenas de bugs, los cuales las hacen vulnerables a ataques automatizados.
  • Establece múltiples capas de seguridad: Es buena idea instalar y activar una app Find “MyDevice” para poder rastrear, bloquear y borrar el dispositivo en caso de pérdida o robo. El uso de datos biométricos, como la huella digital o el reconocimiento facial, ya están siendo incorporados a los últimos móviles. Pero si todo lo demás falla, es importante tener un back-up de los documentos y datos más importantes.

Este verano tomémonos vacaciones, pero no demos descanso a nuestra ciberseguridad. Mantengámonos atentos para disfrutar al máximo cada día y evitar imprevistos.

Acerca de VU

https://www.vusecurity.com/

Es una compañía especialista en el desarrollo de software de ciberseguridad, con foco en la prevención del fraude y protección de la identidad. Su misión es entregar experiencias digitales sin fricción y seguras tanto para ciudadanos, como compañías. Es la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATh y OIC. Fundada en 2007, cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

Síguenos en las redes

Facebook: https://www.facebook.com/vusecllc/

Twitter: https://twitter.com/vusecurity

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/vu-security-sa

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More