Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » «Esquizofrenia»: el cuerpo como último testigo del dolor | IT/USERS

«Esquizofrenia»: el cuerpo como último testigo del dolor | IT/USERS

by Rey Yacolca Gomez
3 minutes read
A+A-
Reset

Rey Yacolca nos conduce por un estremecedor viaje donde la mente se encarna y el cuerpo recuerda. “Esquizofrenia” es una liturgia del dolor que la humanidad intenta olvidar.

Lima, Perú, 24 octubre de 2025.— “Esquizofrenia no habla de locura clínica: habla de una época que se quebró por dentro. Un siglo donde el alma ya no grita, sino que tiembla en silencio, como un cuerpo que aún recibe descargas de un trauma que nunca terminó.

“Esquizofrenia”: la liturgia quebrada

El escenario no se ofrece como ficción: es un quirófano espiritual. Los actores no interpretan: exponen el espasmo de una humanidad que se auto consume.

Cada músculo tiembla como si algo dentro insistiera en revivir lo que todos los sistemas del presente —Estado, redes, consumo, religión digitalizada— se esfuerzan por adormecer.

Las imágenes no buscan belleza: buscan verdad corporal. El cuerpo aquí no es un instrumento, sino campo de batalla.

Los actores se vuelven nervios danzantes, relámpagos eléctricos que revelan memorias no procesadas — de un Perú que maquilla su herida con marketing patriótico, y de una humanidad que se condena por haber aprendido a olvidar demasiado rápido.

La salud mental no se teoriza: se encarna. Porque la mente también es cuerpo, latido, memoria, electricidad emocional. No basta con hablar de “autocuidado” cuando el sistema global nos entrena para no sentir.

Esta obra lo sabe y no negocia: exige presencia profunda. Porque es peligroso un cuerpo que recuerda. Y esta puesta en escena es exactamente eso: un acto de memoria muscular frente a traumas no resueltos. Una liturgia de los huesos que aún saben hablar.

Si estás cansado de la mentira higienizada del mundo —ven.

No para mirar una obra, sino para preguntarte si aún queda algo en ti que pueda temblar con verdad, reconocer el dolor sin convertirlo en contenido, y comprender que la salud mental no se cura con silencio, sino con cuerpos que por fin deciden no callarse.

FICHA TÉCNICA

  • Obra: Esquizofrenia Escrita, dirigida e interpretada por: Alexander Rodríguez
  • Elenco: Víctor Lucana, Linda García, Blurryface, Sonia Chávez
  • Música en vivo: Eduardo Zapata
  • Ensamble: Yadhira Chávez, Willem Chunga, Alejandra Mora, José Correa, Adriana Vargas
  • Contenido audiovisual: Alen Naira
  • Asistencia de dirección: Linda García
  • Asistencia de producción: Sergio Morán
  • Producción ejecutiva: Víctor Lucana
  • Dirección de arte: Blurryface
  • Dirección de movimiento: Linda García
  • Producción general: Telón Mestizo & Vangu Compañía Escénica
  • Auspicio: Asociación de Artistas Aficionados — @hjaproduction @ares.teatro @fabutopiaa @jorgeramirezfoto
  • Lugar: Teatro Ricardo Roca Rey — Jr. Ica 323, Cercado de Lima
  • Temporada: Del 21 de octubre al 05 de noviembre 2025 – 8:00 p.m.
  • Entradas por Joinnus / Consultas: +51 934 659 298

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guion“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guion del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More