Los 10 mandamientos de la seguridad en redes sociales. ESET comparte diez puntos esenciales para evitar ser víctima del cibercrimen en las redes sociales y proteger tu información personal.
Buenos Aires, Argentina, 21 de julio de 2024.— La vida digital es cada vez más relevante en nuestro día a día. Las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para conectarnos con familiares, amigos, en el ámbito laboral y con nuestros intereses. ESET, líder en detección proactiva de amenazas, enfatiza la importancia de aplicar buenas prácticas para proteger la integridad y privacidad de la información personal que circula en línea.
Seguridad en redes sociales: los 10 mandamientos según ESET
A continuación, ESET Latinoamérica presenta los 10 mandamientos de la seguridad en redes sociales.
- Publicar solo lo necesario: Compartir información personal en redes sociales puede abrir puertas no deseadas a tu vida privada, exponiéndote a riesgos como suplantación de identidad o estafas. Esto es especialmente importante cuando se trata de fotografías de niños, ya que las leyes de protección infantil son cada vez más estrictas respecto a la privacidad en internet.
- Configurar la privacidad de cada cuenta: La evolución del cibercrimen ha hecho que cualquier dato personal pueda ser utilizado para suplantar identidades o cometer estafas. Información sensible como fecha de nacimiento, residencia, trabajo o estudios debe gestionarse de manera consciente en cada perfil para protegerse adecuadamente.
- Desconfiar de las personas que no se conocen: Internet ofrece muchos beneficios, pero también es un terreno propicio para fraudes y acosos. La cautela es clave al interactuar con desconocidos. No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conoces ni compartas información personal con ellos.
- Verificar antes de hacer clic en los enlaces que llegan por mensajes: Mensajes de contactos desconocidos con promesas de premios suelen ser trampas para robar datos personales o instalar software malicioso. Recuerda: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
- Elegir contraseñas largas y complejas: Usar contraseñas robustas es esencial para proteger tus cuentas en redes sociales. Opta por frases largas que combinen letras, números y caracteres especiales, y evita reutilizar la misma contraseña en diferentes cuentas. Los administradores de contraseñas pueden ser de gran ayuda.
- Implementar la autenticación en dos pasos: Habilitar este segundo factor de seguridad añade una capa extra de protección a tus cuentas. Aunque alguien consiga tu usuario y contraseña, no podrá acceder sin este segundo paso.
- Utilizar una conexión a Internet segura: Asegura tu red Wi-Fi con una contraseña robusta y configura adecuadamente tu router. Si usas redes públicas, conecta a través de una VPN y, si necesitas ingresar información sensible, utiliza el navegador de tu smartphone.
- Realizar backup de la información: Además de proteger el acceso a tus datos personales, realiza copias de seguridad de la información importante. Esto te ayudará en caso de robo, pérdida de dispositivos o infección con malware.
- Cerrar aquellas cuentas que ya no se utilicen: Las cuentas en desuso pueden ser un eslabón débil en tu seguridad. Podrían tener contraseñas débiles o políticas de protección de datos ineficaces, facilitando la suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes.
- Contar con una solución de seguridad: Implementar una solución de seguridad robusta protege contra phishing, malware y sitios o archivos sospechosos. ESET ofrece funcionalidades que contemplan las necesidades actuales de los usuarios, como acciones remotas en caso de robo o extravío de dispositivos.
Así como los cibercriminales actualizan sus estrategias, es crucial que los usuarios tomen conciencia de la importancia de mantener sus cuentas seguras. Las soluciones de ESET permiten realizar acciones remotas en caso de robo o extravío, bloqueando el dispositivo y protegiendo los datos personales”, concluye Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-redes-sociales/10-mandamientos-seguridad-redes-sociales/
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw
Visítanos en: @ESETLA
Acerca de ESET
ESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos.
Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor.
Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios.
Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.
Tu Opinión Importa
¿Qué piensas sobre estos consejos de seguridad en redes sociales? ¿Aplicas alguno de estos mandamientos en tu vida digital? Comparte tu experiencia y participa en la conversación. ¡Tu opinión es importante para nosotros y nunca te olvides de comentar con el hashtag #superfan! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Dona con PayPal (escanea este QR)


