El sector inmobiliario y de la construcción refuerza la economía y el empleo formal en todo el país. En la foto: Jorge Pinzón, gerente de soporte y gestión de riesgos en Urbana Perú
Lima, Perú, octubre de 2025.— El sector inmobiliario y de la construcción sigue siendo uno de los motores más poderosos de la economía nacional. Su impacto no se limita a levantar viviendas o infraestructuras; se extiende a una cadena de valor que abarca industrias, servicios y profesiones que sostienen el crecimiento del país.
Según Jorge Pinzón, gerente de soporte y gestión de riesgos en Urbana Perú, “La construcción genera y radia empleo en muchas vías. Estamos dentro del grupo de sectores que mueven una parte significativa de la economía del país. Detrás de cada proyecto hay industrias enteras trabajando: acero, cemento, metalmecánica, electricidad, carpintería, servicios, transporte. Todo eso forma parte del impacto real de lo que hacemos”.
Table of Contents
Empleo formal y crecimiento sostenido
Datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revelan que el empleo formal en el sector construcción creció 7,2 % en abril de 2025 respecto al año anterior, mientras que el INEI reporta un incremento superior al 21 % en los ingresos promedio entre marzo y mayo.
Estas cifras consolidan una tendencia positiva que no solo impulsa la generación de empleo, sino también la formalización laboral, un desafío que el sector enfrenta con compromiso.
Cadena productiva que genera valor social
La construcción tiene un efecto multiplicador: cada edificio o complejo habitacional activa empleo en diseño, ingeniería, arquitectura y supervisión técnica, además de miles de puestos en obra. A ello se suman los servicios indirectos —como proveedores de materiales, transporte y acabados— que amplifican el dinamismo económico local y nacional.
Aunque las tasas de interés elevadas y el menor acceso al crédito hipotecario han ralentizado los nuevos proyectos, la mejora en la calidad del empleo y el surgimiento de obras más sostenibles apuntan a una recuperación sólida en 2026.
Cuando las condiciones macroeconómicas son favorables —tasas estables, acceso al financiamiento y confianza en el mercado— el sector responde de inmediato. Se acelera la venta, se inician nuevas obras y se contrata más personal. Por eso es clave mantener un entorno estable que nos permita seguir generando empleo formal y desarrollo urbano sostenible”, afirma el vocero.
Descentralización y desarrollo regional
El crecimiento fuera de Lima avanza con paso firme, impulsado por la demanda interna y el dinamismo de ciudades emergentes. No obstante, Urbana Perú advierte que la formalización laboral, la infraestructura pública eficiente y los servicios de calidad son condiciones esenciales para consolidar un desarrollo inmobiliario sostenible en las regiones.
El potencial de las provincias es enorme, pero su consolidación depende de un entorno más formal y de una gestión urbana que acompañe el crecimiento del sector”, enfatiza Pinzón.
Conclusión: una industria que construye futuro
Con su impacto en la cadena productiva, su aporte a la formalización del empleo y su presencia en todo el país, el sector inmobiliario y de la construcción seguirá siendo un motor vital del desarrollo peruano. En 2026, su consolidación dependerá del equilibrio entre inversión, sostenibilidad y estabilidad macroeconómica, pilares esenciales para seguir edificando oportunidades.
Acerca de Urbana Perú
Nombre comercial de la sociedad Viviendas del Perú SAC, es una empresa cuyo objeto social está dirigido al sector inmobiliario y constructor, filial de la Constructora Colpatria de Colombia. Cuenta con diecinueve años de experiencia en el mercado peruano, construyendo y comercializando proyectos de vivienda orientados a Lima Top y Lima Moderna. Los distritos con mayor presencia de la marca han sido Jesús María, Miraflores, San Isidro, Pueblo Libre, Santa Catalina en La Victoria, Surquillo, entre otros. Su oferta inmobiliaria es flexible, se adapta a las necesidades del mercado y sus proyectos se caracterizan por conceptualizar cada uno de sus productos, la asesoría personalizada para la adquisición de una vivienda y el servicio postventa.
Tu Opinión Importa
¿Qué medidas crees que podrían fortalecer aún más la formalización y sostenibilidad del sector construcción en el Perú? Comparte tu perspectiva con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


