Acompañamiento familiar fortalece autonomía y disciplina en la infancia
Lima, Perú, 26 de noviembre de 2025.— En los primeros años de vida, cuando cada descubrimiento abre un mundo nuevo, la presencia equilibrada de los padres se convierte en un faro que guía el aprendizaje infantil, fortaleciendo la autonomía, la confianza y la disciplina que acompañarán al niño a lo largo de toda su formación.
Table of Contents
Los padres como aliados estratégicos del desarrollo educativo
La participación activa de la familia es uno de los factores más influyentes en el desarrollo académico y emocional de los niños. Cuando un padre acompaña de forma equilibrada, el menor adquiere confianza, consolida hábitos y desarrolla un vínculo positivo con el estudio. Ese entorno de contención temprana transmite que aprender es valioso y que no está solo en el proceso.
Carolina Bohorquez Herrera, coordinadora académica de Kumon, señala que esta presencia impacta directamente en tres áreas esenciales:
-
Autonomía: asumir responsabilidades sin depender del adulto.
-
Disciplina: mantener hábitos diarios de estudio.
-
Socioemocionalidad: afrontar desafíos y manejar la frustración.
El compromiso y el interés auténtico de los padres fomentan una mayor motivación y dedicación de los estudiantes… Los niños avanzan más cuando cuentan con acompañamiento constante en casa”, afirma.
Retos actuales de las familias en la era digital
La experta advierte que las familias de hoy enfrentan desafíos que generaciones anteriores no vivieron:
-
jornadas laborales extensas,
-
sobrecarga de información,
-
distracciones digitales permanentes,
-
altos niveles de exigencia,
-
incertidumbre sobre cómo acompañar sin interferir.
Muchas buscan orientaciones prácticas para apoyar sin generar dependencia o presión.
Aquí cobra relevancia el método Kumon, que propone un rol activo y equilibrado, donde los padres:
-
observan avances,
-
refuerzan la rutina diaria,
-
fomentan la responsabilidad,
-
celebran logros sin comparaciones,
-
crean un entorno propicio sin reemplazar el aprendizaje del niño.
Comunicación continua entre orientadores y familias
En los centros Kumon, los orientadores mantienen comunicación permanente mediante reuniones periódicas, informes de progreso y guías personalizadas. Este diálogo constante permite que los padres comprendan el proceso, identifiquen fortalezas y se conviertan en aliados estratégicos del aprendizaje infantil.
Los orientadores reconocen mejoras significativas en concentración, autonomía y hábitos cuando los padres participan activamente.
Impacto global del acompañamiento familiar en la formación del niño
La colaboración entre familia y método educativo genera beneficios profundos:
-
mayor concentración,
-
incremento de la autonomía,
-
disposición positiva al estudio,
-
reducción de la frustración,
-
refuerzo de la confianza y la resiliencia.
Cuando los padres participan de manera estratégica y positiva, los niños mejoran académicamente y desarrollan habilidades para la vida”, concluye Bohorquez.
Tu Opinión Importa
¿Cómo crees que las familias pueden fortalecer aún más el aprendizaje infantil en casa? Comparte tu experiencia usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


