Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » El niño que no temblaba, pero nos enseñó a mirar

El niño que no temblaba, pero nos enseñó a mirar

by Rey Yacolca Gomez
5 minutes read
A+A-
Reset

“El niño que no temblaba, pero nos enseñó a mirar”. Muestra final del Nivel 4 del Taller de Teatro – Asociación de Artistas Aficionados Obra escrita por Alonso Alegría, basada en el cuento de los Hermanos Grimm Dirección: Manuel Calderón

Lima, Perú, 9 de agosto de 2025.— Hay cuentos que parecen escritos para dormir a los niños, pero cuando el teatro los revive, despiertan a los adultos.

Juan sin miedo, en esta muestra final del Taller de Teatro Nivel 4 de la Asociación de Artistas Aficionados, propone más que una aventura fantástica: ofrece una travesía hacia lo más hondo de nuestro vínculo con el miedo, la valentía y el sentido de vivir sin temblar… o sin sentir.

La historia, inspirada en el clásico de los Hermanos Grimm y versionada por Alonso Alegría, parece simple: un joven que no conoce el miedo decide salir al mundo para entender qué es eso que hace temblar a todos. Pero en el escenario, bajo la dirección del maestro Manuel Calderón, este relato se transforma en un espejo: ¿Qué miedos hemos escondido bajo la risa? ¿Qué partes de nosotros murieron por no atreverse a sentir?

Teatro como rito de paso

La Asociación de Artistas Aficionados no presenta solo una obra, sino el cierre de un proceso formativo. Eso se nota y se agradece.

El elenco —Frank Cuchillo (Juan), Gina Trujillo, Alicia Valdivia, Sandy Uribe, Jorge Zevallos, Octavio Celis y Miguel Machaca— se enfrenta no solo al público, sino a sí mismo.

Actuar una obra sobre el miedo siendo aún estudiante de teatro es, en sí mismo, un acto de valentía.

Esta propuesta se inscribe en una línea pedagógica clara: la que entiende al teatro no como imitación, sino como inmersión. El Nivel 4 del taller no busca que los actores representen emociones: los invita a habitar el vértigo, a tocar los bordes del juego y a encontrar verdad en lo que aún no dominan.

El ensayo también es escena

Hay montajes que comienzan mucho antes del primer aplauso.

Aquí se siente que el trabajo grupal no fue solo técnico, sino profundamente humano.

Hay algo en la forma en que se han movido, tocado, reído, saltado. Como si en el proceso hubieran construido una tribu, una manada escénica. Y ese fuego compartido es lo que arde sobre las tablas.

Porque solo quienes se atreven a jugar con sinceridad en los ensayos logran que el miedo se vuelva risa, y la risa se vuelva memoria. Esta puesta en escena no solo se trata de montar un clásico infantil. Es, ante todo, un acto de exploración grupal: ¿cómo se construye el miedo en escena? ¿Y cómo lo desmontamos juntos?

Más que dirigir, Calderón parece acompañar.

Más que formar actores, parece invitar a que cada quien descubra su manera de decir la verdad en el escenario.

Y eso, en teatro, es un gesto político y poético.

Hay personajes que existen solo sobre el papel. Pero cuando se encarnan con verdad, caminan entre nosotros. Así ocurre en esta puesta en escena, donde cada actor ha tallado su figura en el aire del escenario con entrega, humor y presencia.

El espacio y sus fantasmas: mirada técnica del montaje

El escenario es territorio emocional. No hay decorado sobrecargado, pero sí una economía simbólica bien trabajada. Los actores habitan el espacio como si fuera terreno conocido, con desplazamientos diagonales, entradas inesperadas, y una clara conciencia de los niveles.

La dirección escénica ha explorado bien la mirada, el ritmo y la composición grupal. Las figuras escénicas se forman y se disuelven como en un sueño lúcido. El uso de pausas y cambios de energía permite al público transitar entre lo cómico y lo inquietante.

La iluminación —sutil pero eficaz— acompaña estados emocionales más que escenas. La escasez de música en vivo es suplida por la corporalidad del elenco. Y en ese silencio, el miedo también respira.

…entonces este Juan sin miedo es también un rito de iniciación teatral. Porque el que sube a escena aprende a temblar.

Y el que mira desde la butaca, si lo hace con el alma abierta, también.

Ficha técnico–artística

Dramaturgia: Adaptación de Alonso Alegría sobre el cuento de los Hermanos Grimm

Dirección: Manuel Calderón (@manuelcalderon310)

Elenco:

  • Frank Cuchillo – Juan sin miedo (@cuchi.yo) Alicia Valdivia – Juana la lista (@21aliciavaldivia) Sandy Uribe – Madre de Juan
  • Gina Trujillo – Jueza, Sacristana (@gina_sabines)
  • Jorge Zevallos – Brujo (@pianomoderatto)
  • Octavio Celis – Sacristán, Enterrado (@octavioreyescelis) Miguel Machaca – Brujo (@miguelmachaca12)

Para la agenda

  • Temporada del 8 al 17 de agosto
  • Teatro Ricardo Roca Rey – Jr. Ica 323, Centro histórico de Lima
  • Viernes y sábados 8:00 p. m. / Domingos 7:00 p. m.

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzando grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guión“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guión del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More