El Impacto del pasado Mundial de Fútbol 2022: creció un 3% la venta de cerveza en Latam, según Kantar
Lima, Perú, 9 de agosto de 2024.— Según datos de Kantar, el volumen de ventas de cerveza en América Latina registró un incremento del 3% tras el Mundial de Fútbol 2022. Los grandes eventos deportivos ofrecen a las marcas una valiosa oportunidad para invertir en visibilidad y experiencias que generan un conocimiento profundo de su mercado. La relación entre la cerveza y estas celebraciones es uno de los ejemplos más claros.
Table of Contents
El Mundial de Fútbol 2022 impulsa el consumo de cerveza en América Latina
Durante diciembre de 2022, coincidiendo con la Copa del Mundo, la cerveza experimentó un crecimiento del 5,8% en ventas en América Latina. Esta tendencia continuó, alcanzando un volumen un 3% superior al registrado antes del evento, según reveló un estudio de Kantar, especialista en datos, insights y consultoría.
El impacto de estas inversiones es evidente al analizar el rendimiento de las marcas individualmente. Budweiser, patrocinador oficial del Mundial 2022, experimentó un crecimiento notable en América Latina, pasando de 8,1 millones de unidades vendidas en los 12 meses previos al evento a 10,7 millones en los 12 meses posteriores, lo que representa un aumento del 32% en volumen.
Otras marcas de cerveza también aprovecharon la ocasión, logrando captar nuevos consumidores y mejorando su desempeño en comparación con los periodos previos al evento.
Por ejemplo, en Brasil, Amstel incrementó su penetración en 2,2 puntos porcentuales, reflejando su capacidad para atraer nuevos clientes, en parte gracias a su patrocinio de la Copa Libertadores desde 2017. Heineken, por su parte, incrementó su penetración en Ecuador del 4,8% al 11,3% entre 2021 y 2023, resultado de la influencia del Mundial y otras acciones de marketing, como su patrocinio de la Copa UEFA y la Fórmula 1.
Marcela Botana, Directora de Desarrollo de Mercado de Kantar para Latam, señala: «Al analizar estas tres marcas y su desempeño antes y después del Mundial 2022, se puede entender cómo lograron diferenciarse de manera significativa para llegar a más personas. Todas invirtieron para ofrecer una perspectiva positiva y ganar la preferencia de nuevos clientes, generando nuevas oportunidades de consumo».
Es importante destacar que, aunque el consumo de cerveza en América Latina disminuyó tras el Mundial, se mantuvo en niveles superiores a los anteriores. En países como Brasil y México, por ejemplo, las ocasiones para consumir cerveza en casa aumentaron un 20%, impulsadas principalmente por momentos dedicados a ver televisión.
Acerca de Kantar
Kantar es la empresa líder mundial en analytics y datos de marketing, y un socio de marca indispensable para las mayores empresas del mundo, incluyendo a 96 de los 100 anunciantes más importantes a nivel global. Combinamos los datos de actitudes y comportamientos más significativos con una profunda pericia y plataformas tecnológicas, para rastrear cómo piensan y actúan las personas. Ayudamos a los clientes a desarrollar estrategias de marketing que den forma a su futuro y generen un crecimiento sostenible.
Más información en www.kantar.com/latin-america.
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas del impacto que tienen los grandes eventos deportivos en el consumo de productos como la cerveza? Me encantaría leer tus comentarios. ¡Comparte tu perspectiva usando el hashtag #superfan y únete a la conversación! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)