Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » EDITORIAL » El Memecoin de Milei y la escalada del odio global

El Memecoin de Milei y la escalada del odio global

by José Zegarra
6 minutes read
A+A-
Reset

La reciente ciberestafa con el Memecoin $LIBRA refleja la realidad actual de cómo la especulación digital y la desinformación pueden generar crisis financieras y políticas. El caso protagonizado nada menos por el presidente Argentino Javier Milei y $LIBRA es un claro ejemplo de esta realidad.

NOTICIA EN DESARROLLO

Lima, Perú, 16 de febrero de 2025.— Vaya 2025, tan solo 46 días han transcurrido y ya tenemos que comentar asombrosas noticias. En particular, me voy a referir al escándalo financiero y político que ha protagonizado, el ciertamente peculiar presidente argentino, Javier Milei, y que quizás al parecer enfrentará mañana lunes, a un juicio político por los otros poderes del estado de nuestra hermana nación.

Puesto que el tema recae en uno de los ámbitos tecnológicos que abordamos: Las Criptomonedas y el Blockchain, nos parece sorprendente que haya habido “inversores” incautos que decidan adquirir criptodivisas en un ámbito ciertamente complejo, no regulado del todo, con millones de dólares en juego, y cargado de especulación; por lo tanto, objetivo fácil para hábiles ciberestafadores, que montaron un Memecoin, denominado $LIBRA, que extrañamente contó con un simple Tweet del presidente argentino, que aseguraba que era una oportunidad para fomentar las finanzas de las PyMEs y Emprendedores de la República Argentina.

¿Qué es un Memecoin y porqué es una estafa?

En anteriores entregas ya hemos hablado, de la “Cultura del Meme” a esa tendencia, que seguramente proviene de la Dark Web, de enfatizar mediante recursos gráficos (imágenes, GIF Animados y ahora Memes Cinematográficos creados por la poderosa Inteligencia Artificial Generativa), buscando la risa fácil del ávido consumidor, recurso gráfico principalmente dirigido para manipular al espectador y que se burle de otro ser humano.

La temeraria aventura de los inversores hacia la Memecoin $LIBRA, en un lapso de tan solo 4 horas y nada menos que el viernes 14 de febrero (irónicamente en el “Día del Amor y de la Amistad”), terminó en casi 90 millones de dólares en pérdidas. Para aquellos que quieran encontrar la información de primera fuente y todos sus pormenores pueden hacerlo en este enlace.

La Cultura del Meme y su relación con el Discurso del Odio 

Para aquellos, como en el caso de mi persona, que analizamos diariamente las redes buscando patrones de comportamiento humano, principalmente en el campo del progreso de la ciencia, también contemplamos con preocupación, la escalada de fenómenos sociales relacionados, tales como el incremento de la violencia del humano hacia el otro, el aumento del fanatismo religioso y la supremacía racial, la hiper contaminación plástica de mares y ríos, la extracción irresponsable de los recursos naturales, la deforestación y el aumento del calentamiento global, etc.

Como analista de tendencias digitales, no puedo dejar de notar la creciente relación entre la «Cultura del Meme» y el discurso del odio. La burla, la desinformación y la manipulación emocional se han convertido en armas poderosas en el debate público, exacerbando divisiones y alimentando conflictos. En una diaria realidad hiperconectada donde casi el 70% de la población está en línea, las falsas narrativas creadas en redes sociales pueden tener efectos devastadores en la realidad política y social.

En los devenires del día a día, observando siempre el ámbito geopolítico, concluimos que ya estamos viviendo en una sociedad hiperconectada, casi en su totalidad digitalizada (al momento de escribir estas líneas, somos 5 millones 560 mil personas conectadas a Internet) lo que representa aproximadamente el 70% de la población mundial.

Si seguimos ahondando en la población conectada al Internet por los 3 principales idiomas, tenemos que el inglés es el idioma más hablado con una media de 1,2 – 1,3 mil millones de internautas, chino mandarín con 1,0 – 1,1 mil millones de internautas y el español con 600 millones de internautas.

En el caso de nuestro idioma heredado, la dependencia del contenido en inglés principalmente hace que muchas de las tendencias locales sean muy influenciadas por la difusión de la “Cultura del Meme” (como ya dijimos proveniente de la Red Oscura).

No es de extrañar de una sociedad como la argentina, muy susceptible a la emocionalidad inmediata, haya sido cuna de esta singular e histórica estafa, que tendrá muchas consecuencias futuras, esperamos positivas para aquellos de anhelamos siempre el progreso humano y la generación de ecosistemas robustos, transparentes y seguros para el universo Blockchain y sus criptodivisas asociadas.

Y mientras tanto en el Perú…

Pues… más de lo mismo, observamos una muy preocupante inoperancia del gobierno de turno, donde sigue campeando la improvisación y la negligencia, el desenfrenado incremento de la corrupción, el imparable aumento de extorsiones y crímenes, el desinterés ante el incremento de las inundaciones y huaicos, con el un paulatino colapso de infraestructura vital para el país (no olvidemos la caída del puente de Huaral que nos comunica con el Mega Puerto de Chancay), con un ambiente político cada vez más exasperado enfrentando a Troles y Haters de derecha o izquierda, con injuriosos memes rápidamente adoptados por aquellos intereses políticos tradicionales, en vista de la proximidad de un año electoral el 2026.

Conclusión

Apreciado Lector, el mundo cambia rápido, y no siempre para bien. La «Cultura del Meme» ha demostrado ser una herramienta poderosa de manipulación, capaz de movilizar opiniones, destruir reputaciones y, como hemos visto, generar históricas crisis financieras y políticas. Sin embargo, también tenemos a nuestro alcance herramientas igual de poderosas para combatir la desinformación.

El pensamiento crítico es más necesario que nunca. No podemos permitirnos ser víctimas pasivas de narrativas interesadas. La inteligencia artificial, que ya está al alcance de quienes decidan utilizarla, nos brinda la posibilidad de contrastar información, verificar fuentes y profundizar en los temas que importan.

Pero la responsabilidad sigue siendo nuestra: decidir si seremos meros espectadores de la manipulación digital o ciudadanos informados que construyen un futuro basado en la verdad.

¡Hasta la próxima amigos!

Acerca de José Zegarra Malatesta

jzm-in-scene-itaw17-300pixEl Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More