Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » El mago de Oz: cuando la verdadera magia se encuentra en nosotros mismos

El mago de Oz: cuando la verdadera magia se encuentra en nosotros mismos

by Rey Yacolca Gomez
4 minutes read
A+A-
Reset

Rey Yacolca nos comparte sus impresiones acerca de una versión íntima y luminosa del clásico «El mago de Oz», donde Telón Mestizo nos recuerda que la verdadera magia está en nosotros.

Lima, Perú, 12 de noviembre de 2025.— Telón Mestizo lo hizo de nuevo. Bajo la dirección de Víctor Lucana, el grupo presenta un taller-montaje con alma, color y juego escénico, donde “volver a casa” se convierte también en “volver a la esencia del teatro”: ese espacio sagrado en el que se juega, se imagina y se vuelve a creer. En tiempos de prisa y desconexión, esta versión de El mago de Oz nos recuerda que el arte escénico sigue siendo un refugio luminoso.

La puesta en escena

Desde el primer momento, el escenario cobra vida con luces cálidas y un diseño visual que nos conduce por el camino dorado hacia un mundo donde los sueños dialogan con los miedos. Los elementos escenográficos y la iluminación se funden en una atmósfera de cuento que no cae en el exceso, sino que mantiene la delicadeza del símbolo. Hay magia, sí, pero también precisión técnica y una clara apuesta por el trabajo coral.

El elenco

El grupo conformado por Lucía Carrasco, Enzo Canchumanya, Luis Gildemeister, Carmen Ramón, La Chachani Vulcan, Sergio Morán, Rocío Guerra, Josué Alvarado, César del Carpio, Cielo Bohórquez y Renzo Ordinola despliega energía, ternura y humor. Cada personaje transita entre la inocencia del juego y la emoción auténtica del descubrimiento. Dorothy —interpretada con dulzura y temple— se convierte en el hilo conductor de un viaje interior donde el valor, la inteligencia y el amor se redescubren a través de los otros.

Dirección y acompañamiento musical

La dirección de Víctor Lucana revela un fino entendimiento del ritmo teatral y del poder del símbolo: no hay artificio gratuito, sino una búsqueda sincera de emoción. El acompañamiento de Eduardo Zapata al piano en vivo aporta una textura orgánica que sostiene las transiciones y eleva los momentos de mayor sensibilidad.

Un teatro que late

Más allá de la historia conocida, esta versión adaptada por Jean Franco Vértiz rescata la enseñanza esencial: no hay magia más poderosa que la que brota del corazón humano. El miedo, la duda y la pérdida solo se transforman cuando nos atrevemos a mirar hacia adentro. Esa es la ruta dorada que el teatro —cuando se hace con entrega— traza para sus espectadores.

Cuando «cae el telón»

El Mago de Oz de Telón Mestizo no es solo una obra para niños o nostálgicos del clásico. Es un recordatorio poético de que todos, en algún momento, debemos encontrar nuestro propio Oz. Y que quizá, al final del camino, descubramos que siempre tuvimos lo que buscábamos: el coraje de sentir, el cerebro para imaginar y el corazón para amar.

Para la agenda

  • Club de Teatro de Lima – Av. 28 de Julio 183, Miraflores
  • Fechas: 9, 15, 22 y 23 de noviembre
  • Entradas en Joinnus o al 934 659 29

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guion“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guion del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More