Panduit impulsa la transformación del sector público hacia edificios inteligentes y sostenibles
Lima, Perú, 10 de octubre de 2025.— En IT/USERS, analizamos cómo la modernización tecnológica de Panduit está redefiniendo la gestión energética en el sector público. En tal sentido los edificios inteligentes y sostenibles emergen como la ruta más efectiva para que entidades de gobierno logren mayor eficiencia energética, reduzcan costos y ofrezcan entornos laborales más confortables y productivos.
Panduit, líder global en infraestructura física, destaca que la adopción de estas soluciones ya está generando resultados tangibles en sostenibilidad y en reducción del consumo eléctrico.
Table of Contents
Innovación tecnológica aplicada a la eficiencia
Un edificio inteligente integra distintos sistemas —como videovigilancia, control de accesos, sensores ambientales o conectividad inalámbrica— bajo un lenguaje común, gracias al Internet de las Cosas (IoT). Esto permite optimizar la operación y avanzar hacia la sostenibilidad mediante el control y la reducción del consumo eléctrico”, explica Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit Perú.
El pilar de esta transformación está en la infraestructura tecnológica. Panduit ofrece cableado estructurado de categoría 6A, capaz de soportar sistemas IoT con suministro de hasta 100W mediante PoE++, junto con PDUs y UPSs administrables que permiten monitorear el consumo eléctrico desde el primer día. Esto se traduce en decisiones más precisas para optimizar recursos energéticos y reducir costos operativos.
Diseño eficiente para un futuro sostenible
Uno de los mayores desafíos en la gestión pública es el consumo energético de los sistemas de climatización y centros de datos.
Panduit responde con sus gabinetes FlexFusion™, diseñados con puertas perforadas hasta en un 80%, que permiten el enfriamiento natural y reducen la necesidad de aire acondicionado dedicado. Esta solución minimiza el gasto eléctrico permanente y prolonga la vida útil del equipamiento.
Asimismo, los sistemas de contención de pasillos fríos y calientes concentran la climatización solo en áreas críticas, reduciendo significativamente el consumo total de energía.
El uso de fibra óptica y conectores MPO también permite centralizar las conexiones y eliminar switches innecesarios, generando un impacto doble: menor consumo eléctrico y mantenimiento simplificado.
Chicago: el laboratorio vivo de Panduit
Todas estas innovaciones se prueban primero en la sede global de Panduit en Chicago, concebida como un laboratorio vivo de sostenibilidad. Allí, cada solución se valida en un entorno real antes de llegar al mercado global. El edificio, certificado con el nivel más alto de acreditación LEED, combina eficiencia energética, bienestar laboral y productividad.
Los sistemas inteligentes del campus regulan automáticamente la iluminación y las persianas según la luz natural. Esto reduce el uso de luminarias, evita la sobreexposición solar y mejora el confort visual, contribuyendo a un entorno de trabajo más saludable y eficiente.
Sostenibilidad y calidad de vida en el sector público
El compromiso de Panduit con la sostenibilidad trasciende el ahorro energético: busca mejorar la experiencia humana dentro de los edificios.
“Cada vez más instituciones públicas en el país están implementando estas tecnologías porque entienden que un edificio eficiente no solo representa ahorros económicos, sino también un compromiso con la sostenibilidad y con la calidad de vida de las personas que trabajan en ellos”, señala Pablo Huapaya.
Gracias a estas soluciones, los edificios de gobierno pueden convertirse en referentes regionales de sostenibilidad, impulsando la transformación digital del sector público hacia un futuro más eficiente y humano. De esta manera Panduit reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación aplicada.
¡Síguenos! más análisis en IT/USERS, la voz digital del futuro, donde la tecnología y la humanidad convergen para crear un mundo más eficiente y consciente.
Tu Opinión Importa
¿Crees que los edificios inteligentes transformarán la gestión energética del Estado?
Comparte tu perspectiva con #superfan y #itusersawards2024-25 en nuestras redes.