Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » Discutirán impactos de COP21 en Webinar impulsado por Schneider Electric

Discutirán impactos de COP21 en Webinar impulsado por Schneider Electric

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

El encuentro es el más importante del año en relación al cambio climático y contará con la participación de diez países de la región y las exposiciones de representantes del Banco Mundial, Ministerio de Energías y Minas de Perú, World Energy Council, ONG Diálogo Energético-Minero y Empresas Eléctricas A.G.

Lima, Perú, 11 de octubre del 2016.— Schneider Electric, especialista global en gestión de energía y automatización, en su compromiso por ampliar caminos de sustentabilidad ante los cambios climáticos, promoverá la “Semana de la Sustentabilidad” con Webinars que reunirán a los mayores expertos de energía, clima y sostenibilidad de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Panamá). La semana será llevada a cabo entre el 10 y 15 de Octubre en todos los países en los que la empresa mantiene operaciones.

Durante la jornada de la “Semana de la Sostenibilidad” se tratarán temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por las Naciones Unidas (ONU); el acceso a la energía; la plataforma de desarrollo sostenible; el reto de satisfacer las demandas de las industrias que representan la mayor parte del consumo energético mundial; cómo asegurar los bienes y soluciones que ayudan a reducir el consumo y las emisiones de CO2; la potenciación de la mujer en la industria; entre otros.

Una de las sesiones dedicadas a clarificar los impactos del acuerdo de París en las industrias latino americanas será en línea y estará abierta para prensa latinoamericana, universidades y clientes, realizándose el 12 de octubre, a las 9:30 am (hora Bogotá, Quito, Lima GMT-5) y contará con las exposiciones de representantes influyentes del rubro energético, entre los cuales destacan:

  • Marcos Alvarenga Matías – Country President Andean Cluster  Colombia, VEN, ECU, Peru and Bolivia
  • Rodrigo Andrade – Director ONG Diálogo Energético – Minero y Extractivo Latinoamericano
  • Francesco Giorganni – Presidente del World Energy Council (WEC)
  • Fernando Castillo Torres –  Ministerio de Energía y Minas del Perú
  • Rodrigo Castillo –  Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas Chile.
  • David Reinstein –  Especialista Senior de Petróleo y Gas del Banco Mundial. 

Para registrarse, por favor visite el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJ6TZt3VJTQO1E7IT54VY2oWHLhQM0x7-t0Bmde5if_qKg-A/viewform

Los expertos del sector privado y miembros de Gobierno compartirán sus diferentes miradas de lo que se está haciendo en el área energía, para lograr una economía baja en carbono. Todos compartirán las experiencias nacionales y harán un breve resumen acerca de los temas fundamentales y compromisos adquiridos durante el COP21, con la finalidad de analizar el escenario actual y los avances que se esperan.

El webinar será transmitido para los países Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Panamá.

El camino de América del Sur hacia el COP22

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en América Latina representan el 9,5% del total global, siendo Brasil y México aquellos que más los generan. Pese a que aquellos causados por la deforestación han disminuido considerablemente en los últimos años, los que pertenecen al sector de energía, incluyendo su generación y transporte, aumentan de forma exponencial. De hecho, la Agencia Internacional de Energía (IEA) predice que las emisiones per cápita aumentarán un 33% entre 2005 y 2030. Panorama que preocupa a los expertos, aún más cuando sólo cinco países (Argentina, Brasil, Guyana, Perú y Chile) han ratificado el acuerdo suscrito en París durante el COP21.

América Latina puede cumplir sus necesidades energéticas futuras, a través de fuentes de energía renovables, incluyendo energía solar, eólica, marina, geotérmica y de biomasa, que son suficientes para cubrir 22 veces sus necesidades energéticas proyectadas para 2050.

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IREA) estableció que la capacidad de generación renovable a nivel mundial aumentó en 152 gigavatios (GW) ó 8.3%, solamente en 2015; la tasa de crecimiento anual más alta de la historia. El crecimiento más rápido se produjo en los países en desarrollo, particularmente América Central y el Caribe, que se expandieron a un ritmo de 14,5%.

Brasil, Chile, México y Uruguay están entre los mejores países para atraer dinero para desarrollar energía limpia. Pese a que algunos países están siendo frenados por los intereses, el despliegue de energías renovables continúa aumentando, debido a la caída de los costes de las tecnologías y condiciones favorables de la región.

De acuerdo a los expertos, el Cambio Climático traerá lluvias más fuertes y periodos más largos de sequía para Latinoamérica, lo que perjudicaría la capacidad de la energía hidroeléctrica, que representa el 60% de la capacidad instalada y 70% de la generación de energía. Motivo que impulsaría aún más el desarrollo de energías limpias.

La energía hidroeléctrica en países como Brasil, Colombia y Honduras serán particularmente afectados. El ‘New Energy Finance’ de Bloomberg predice que Latinoamérica invertirá aproximadamente USD $500 billones en energía solar y eólica en los próximos 25 años, para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia en la energía hidroelétrica propensa a la sequía.

Acerca de Schneider Electric

Schneider Electric es el especialista global en gestión de la energía y automatización. Con ingresos de 27 billones de Euros en FY2015 nuestros 160.000 empleados ayudan a clientes en más de 100 países, permitiéndoles gestionar su energía y procesos de una manera segura, confiable, eficiente y sostenible. Desde el más simple de los interruptores hasta los sistemas operativos más complejos, nuestra tecnología, software y servicios mejoran la forma en que nuestros clientes gestionan y automatizan sus operaciones. Nuestras tecnologías conectadas modernizarán industrias, transformarán ciudades y enriquecerán vidas.En Schneider Electric, a esto lo llamamos Life is On.

www.schneider-electric.com.pe

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More