La tecnología de ViewSonic transforma el aula en un espacio dinámico donde estudiantes participan, colaboran y desarrollan habilidades esenciales para el futuro digital.
Lima, Perú, 20 de noviembre de 2025.— Las clases pasivas quedaron atrás. Hoy, la integración de pantallas interactivas y herramientas digitales convierte el aula en un entorno dinámico donde los estudiantes exploran, colaboran y construyen conocimiento. Para Alex Carlos, gerente regional de ViewSonic para Perú y Ecuador, la tecnología ya no es un complemento: es una necesidad estratégica para motivar, incluir y preparar a los estudiantes para el futuro.
La transformación educativa avanza con fuerza en la región. El uso de plataformas digitales, pantallas interactivas, tablets y quizzes está modificando la forma en que los estudiantes participan y se comprometen con la materia. Ya no se trata de escuchar pasivamente: ahora se aprende tocando, analizando, colaborando y creando.
Estudios como el del Rochester Institute of Technology, con más de 500 estudiantes, evidencian este impacto: un 90 % afirma que las herramientas tecnológicas les permiten comprender y recordar mejor los contenidos. Es un cambio trascendental en un país como Perú, donde todavía existen brechas en participación y motivación dentro del aula.
Para los docentes, esta evolución implica adoptar metodologías activas y seleccionar herramientas que fomenten curiosidad, interacción y pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, Alex Carlos destaca cinco beneficios indispensables al integrar tecnología educativa en clase.
Table of Contents
1. Mayor compromiso y mejor retención
El ecosistema EdTech revitaliza la enseñanza. Con pantallas interactivas, ejercicios digitales y plataformas gamificadas, los alumnos se involucran activamente: arrastran objetos, resuelven quizzes, comparan resultados y generan ideas en grupo. El aprendizaje se vuelve significativo porque el estudiante se convierte en protagonista, lo que fortalece memoria, atención y motivación.
2. Adaptación a múltiples estilos de aprendizaje
La tecnología permite atender la diversidad del aula:
-
Auditivos: podcasts, audiolibros, clases grabadas.
-
Visuales: mapas mentales digitales, diagramas, pantallas interactivas.
-
Kinestésicos: simulaciones, manipulación táctil, actividades prácticas.
En un contexto peruano marcado por ritmos variados de aprendizaje, esta adaptabilidad promueve inclusión y mejora los resultados académicos.
3. Fomenta la colaboración
Las soluciones colaborativas pueden acelerar el progreso académico hasta en cinco meses. Pantallas interactivas y plataformas compartidas permiten que los estudiantes trabajen juntos en tiempo real, en clase o a distancia. Proyectos entre aulas de distintas ciudades o países fortalecen creatividad, comunicación digital y trabajo en equipo, habilidades esenciales para los entornos laborales actuales.
4. Retroalimentación instantánea
La tecnología elimina la incertidumbre sobre la comprensión del tema. Con quizzes digitales o respuestas desde dispositivos, el docente recibe resultados en segundos. Esta retroalimentación inmediata permite ajustar la clase, reforzar conceptos y personalizar el ritmo de aprendizaje, reduciendo la brecha entre error y corrección.
5. Prepara a los estudiantes para el futuro
Las aulas tecnológicas desarrollan habilidades que serán indispensables en la vida universitaria y laboral:
-
manejo de herramientas digitales,
-
pensamiento crítico,
-
colaboración remota,
-
adaptabilidad,
-
confianza frente a la tecnología.
Los jóvenes que pasan por estas experiencias tienen una ventaja competitiva clara en entornos digitalizados.
Conclusión
Integrar tecnología en el aula no es un lujo: es una estrategia educativa necesaria. Desde la selección de pantallas interactivas hasta la formación docente y la integración curricular, cada decisión impulsa curiosidad, colaboración y preparación para un mundo en constante cambio. Reinventar la enseñanza comienza con transformar la experiencia del estudiante.
Tu Opinión Importa
¿Has visto cómo la tecnología cambia la dinámica en los colegios? ¿Qué herramientas consideras más efectivas en el aula? Te leo en los comentarios. Usa los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


