Entrevistamos a Francisco Gálvez, Senior Account Manager de la unidad de negocios de Data Centers en Cirion Technologies Perú con motivo de su participación en el reciente evento de la TIA-942 en Perú
Lima, Perú, 16 de mayo de 2024.— En el marco del reciente evento TIA-942, tuvimos la ocasión de dialogar con Francisco Gálvez, Senior Account Manager de la unidad de negocios de Data Center en Cirion Technologies, acerca de los desafíos de la construcción de centros de datos, el crecimiento de la demanda de eficiencia energética y de servicios de demandantes con la Inteligencia Artificial y el mega proyecto de su poderoso Data Center que se viene construyendo en Lurín, a continuación les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: En el Colegio de Ingenieros se llevó un importante evento organizado por la TIA-942, para la presentación de la norma TIA-942C en el Perú y en Latinoamérica, porque el Perú es el país que más certificaciones tiene, en tal sentido, usted participó en un importante panel sobre los Retos de la industria de los Data Centers para convertir a Perú en un HUB Digital, ¿qué nos puede comentar acerca de este esta iniciativa?
F.G.: En Cirion, justo estamos en una etapa donde la demanda de servicios de Data Centers ha crecido muchísimo; inclusive en este momento existe la búsqueda de presencia de estos proveedores grandes de nube, hyperscalers, empresas de gaming y proveedores de servicios que buscan cada vez estar más cerca de Perú. Entonces nosotros nos vemos fuertemente influenciados por eso. Creo que esa demanda viene grandemente impulsada por estos factores.
IT/USERS: ¿Y cómo se viene preparando Cirion?, sabemos que se va a construir una importante infraestructura en Lurín para acometer esta demanda y sobre todo también el crecimiento de la adopción de herramientas de inteligencia artificial en el Perú…
F.G.: Actualmente, Cirion tienen en la región 18 Data Centers, de los cuales en Perú tenemos uno. Para que se haga una idea, estos 18 Data Centers manejan una potencia eléctrica de 41 kilowatts en total. Además, tenemos dos Data Centers nuevos que estamos construyendo, uno en Santiago de Chile que para nosotros se llama SAN 2 y otro aquí en Lima, en Macrópolis, que se llama LIM 2; solamente esos dos Data Centers manejan una potencia de 40 Mega Watts entre los dos; 20 cada uno, lo que es equivalente a la potencia de 18 Data Centers de clase mundial. Ahora, quizás se pregunta ¿por qué tanta potencia?, ¿por qué esta capacidad?, porque los estamos preparando básicamente para la demanda de empresas que quieren desplegar plataformas de inteligencia artificial, que demandan mucho esfuerzo de los CPU y esto exige mucho espacio de sala blanca y consumen mucha energía, son gabinetes de muy alta densidad y que probablemente en el Perú hay muy pocos.
IT/USERS: ¿Y cuál va a ser el modelo de negocio, se abre quizás una línea nueva, o sigue siendo la misma línea en el offering de productos de Cirion?
F.G.: En Cirion, podríamos dividir los segmentos de clientes en dos grandes grupos. Por un lado, están los clientes tipo hyperscalers, proveedores de contenido o empresas de gaming, que son esas empresas muy grandes y, por otro lado, están los clientes empresariales. El modelo de negocio atenderá a estos dos grupos.
IT/USERS: ¿Implica esto, digamos que dentro de la promesa de valor que ofrece Cirion va a haber un retorno de la inversión para el usuario final, va a ser competitivo?
F.G.: Le comento cuál es esta nueva visión que le está dando Cirion a la provisión de servicios en su Data Center. Nosotros hoy estamos manejando el concepto de que somos un ecosistema que se asocia mucho con la temática del evento de la TIA-942, que es ser un Hub Digital, un Hub Tecnológico.
Para nosotros será un ecosistema y eso significa que las empresas que albergan sus servicios en un Data Center como el nuestro, no solamente quedarán ahí, sino que Cirion podría brindar la posibilidad de estar conectado directamente a los principales generadores de contenido, hyperscalers o con las plataformas que los clientes necesitan interactuar para brindar sus servicios al cliente final.
Eso también significa que un cliente puede tener un modelo de nube híbrida o de multi-cloud -como dicen ahora- desde nuestros Data Centers conectados a todos los players/actores de mercado, a través de enlaces muy eficientes, de muy baja latencia y esto -respondiendo a su pregunta- con modelos de pago que están más acorde con modelos de pago por uso, escalabilidad y crecimiento de nuestros clientes.
IT/USERS: Claro la industria, en este momento viendo la increíble demanda energética que implica utilizar modelos de lenguaje largo como le llaman los LLM o como ChatGPT, están desarrollando procesadores, no solamente a nivel de usuario, que les llaman los Neural Processor Units (NPU), sino también a nivel de servidores, ¿quiere decir que ustedes también van a tener esta capacidad computacional instalada?
F.G.: Es correcto. Hoy la oferta es que vamos a agregar proveedores de ese tipo de servicios, pero también está en nuestro roadmap de servicios brindar también plataformas propias, para el despliegue de modelos de inteligencia artificial, este tipo de plataformas con GPU como un servicio. Pero lo que viene inmediatamente es tener empresas que brinden este servicio.
IT/USERS: Para ir complementando la entrevista, cuál va a ser el roadmap para precisar cuándo se espera inaugurar el centro de datos, hay cierta expectativa, ¿cómo van los avances de la obra?
F.G.: Nuestra fecha aproximada para nuestro nuevo Data Center LIM2 es para el primer trimestre del 2025. La obra ya está siendo avanzada, es más, ya tenemos ciertas visitas de clientes, por el momento estamos en el movimiento de tierra base, sin embargo, en unos meses ya se va a empezar a ver la construcción como tal y, como le digo, el primer trimestre de 2025 ese Data Center estará andando, funcionando y a plena capacidad.
IT/USERS: Que es una capacidad inicial, tenemos entendido…
F.G.: Es correcto, para un Data Center de ese tamaño y con esa carga, su construcción va a ser por fases. Nuestra primera fase operacional va a estar ya disponible el primer trimestre 2025.
IT/USERS: Conforme vaya creciendo la demanda y obviamente, los clientes que requieran este tipo avanzado de ancho de banda, de gran capacidad computacional, seguramente ya ustedes seguirán ampliando ¿no?
F.G.: Y no necesariamente derivados de una demanda actual, sino nosotros, como parte nuestra estrategia, es siempre estar un paso adelante en el mercado. Nosotros seguimos creciendo con las fases y seguimos desplegando; es decir, nuestro cronograma es desplegar totalmente el Data Center. Cirion está apostando por ser el socio estratégico de las compañías más relevantes de Latinoamérica. Estamos haciendo grandes inversiones en Data Centers, no solamente en Perú, sino también a nivel regional, en servicios de conectividad y creemos que somos el partner adecuado para que un cliente pueda acceder a este ecosistema mundial de contenido.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras redes sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)