Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » ¡Cuidado! ESET revela 5 estafas que afectan a usuarios de Ticketmaster

¡Cuidado! ESET revela 5 estafas que afectan a usuarios de Ticketmaster

by José Zegarra
7 minutes read
A+A-
Reset

Cinco estafas comunes relacionadas con Ticketmaster: cómo los estafadores aprovechan el proceso de compra

Lima, Perú, 20 de octubre de 2024.— ESET, líder en detección proactiva de amenazas, ha emitido una advertencia sobre las cinco principales formas en que los estafadores aprovechan el proceso de compra de entradas en diversas plataformas, incluyendo Ticketmaster.

Con el avance de la tecnología, adquirir entradas para espectáculos se ha vuelto más fácil, pero también ha abierto nuevas oportunidades para que los delincuentes manipulen el sistema y se beneficien de los usuarios. Estas estafas, que van desde sitios web falsos hasta el robo de cuentas, están diseñadas para explotar la falta de conocimiento o las prisas de los compradores. ESET ofrece una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse de estos fraudes.

Si bien Ticketmaster, StubHub y otras empresas de venta de entradas están tomando medidas importantes para evitar estas situaciones —por ejemplo, fomentando la venta de entradas a través del móvil—, siempre hay oportunidades para que delincuentes hagan de las suyas. Señaló Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Tomarse un tiempo para familiarizarte con las principales estafas en plataformas de tickets y aprender cómo quitarse de encima a los estafadores cuando se busquen entradas es clave para no caer en engaños.”

Protege tu compra: ESET destaca las 5 principales estafas relacionadas con Ticketmaster

  1. Sitios web falsificados que imitan a Ticketmaster: Una de las estafas más comunes que advierte ESET son los sitios web fraudulentos que imitan plataformas legítimas como Ticketmaster o socios oficiales. Estos sitios replican el diseño, logotipos y marcas, lo que puede engañar fácilmente a los compradores. Sin embargo, si se examina detenidamente la URL, se puede notar que el dominio no es auténtico, a veces con una diferencia mínima de una o dos letras. Estos estafadores también utilizan correos electrónicos de phishing, mensajes de texto y redes sociales para ofrecer entradas para eventos agotados o cercanos, dirigiendo a los usuarios a estos sitios falsos. El objetivo principal es robar datos de acceso a Ticketmaster y la información personal y financiera del usuario, lo que puede llevar al secuestro de la cuenta.
  2. Venta de entradas falsas a precios irresistibles: En espectáculos muy populares, donde las entradas se agotan rápidamente en sitios oficiales como Ticketmaster, los usuarios recurren a redes sociales como Facebook Marketplace o sitios de terceros como StubHub y Craigslist para encontrar tickets. ESET advierte que, en estos casos, los compradores deben ser cautelosos, ya que los estafadores publican fotos de entradas falsas que parecen reales y las venden a precios muy bajos. En algunos casos, incluso se hackean cuentas legítimas para hacer estas publicaciones. Los estafadores suelen presionar a los compradores para que realicen el pago a través de métodos que no permiten reembolsos, como transferencias bancarias, Zelle, Venmo o tarjetas de regalo. En ocasiones, también prometen la entrega de las entradas en persona, pero el ticket nunca existe.
  3. Números de atención al cliente falsos: Otra táctica común es la creación de sitios web falsos que incluyen un número de atención al cliente fraudulento, donde los usuarios pueden buscar ayuda. Estos sitios están diseñados para aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando se busca asistencia. Los estafadores también pueden contactar directamente al usuario, mediante llamadas telefónicas o correos electrónicos de phishing, informando sobre un supuesto problema con la compra de una entrada. Al ponerse en contacto, estos delincuentes se hacen pasar por profesionales y solicitan datos personales, financieros o información de la cuenta.
  4. Entradas duplicadas o listados repetidos: Los estafadores buscan personas que intentan revender sus entradas y que publican fotos de ellas en línea. A partir de estas imágenes, los estafadores duplican el ticket, incluyendo el código de barras o el código QR, y lo venden varias veces. Solo el primero en llegar al evento podrá ingresar, mientras que los demás compradores descubrirán que su entrada ya ha sido utilizada.
  5. Robo de cuentas, una amenaza latente: Si un usuario cae en alguna de las tácticas anteriores y entrega sus credenciales, puede sufrir el robo de su cuenta de Ticketmaster. Los estafadores también pueden acceder a cuentas reutilizando nombres de usuario y contraseñas que han sido filtrados en otros sitios o utilizando programas de fuerza bruta para adivinar claves sencillas. Una vez que tienen acceso a la cuenta, los delincuentes pueden comprar entradas y realizar otras transacciones a nombre del titular.

Una vez que acceden a tu cuenta de Ticketmaster, los estafadores pueden comprar entradas en tu nombre o enviarse a sí mismos las entradas compradas. Si esto ocurre, puede ser difícil convencer a los sitios de venta de entradas de que realmente has sido víctima de un fraude, así que haz todo lo posible por mantener tu cuenta segura desde el principio.”, advierte Gutierrez Amaya de ESET.

ESET nos recomienda cómo hacer para no caer en estos engaños:

  • Comprar entradas solo en fuentes oficiales. Según el Santander, el 67% de las víctimas de estafas con entradas afirman haber sido engañadas en las redes sociales.
  • Comprobar siempre la URL cuando se visite Ticketmaster o se ingrese al sitio directamente, en lugar de hacer clic en enlaces de correos electrónicos.
  • Evitar pagar mediante transferencia bancaria, tarjeta de regalo o aplicaciones de transferencia instantánea como Venmo, Zelle, Cash App, etc.
  • Mantenerse alejado de los vendedores en redes sociales sin datos en su biografía, con pocos seguidores y que tienden a publicar únicamente sobre la venta de entradas.
  • No comprar entradas anunciadas con una foto en la que se vea el código de barras o el código QR: es probable que lo haya copiado un estafador.
  • No publicar nunca fotos de la entrada.
  • Desconfiar de los correos electrónicos no solicitados sobre entradas y estar atentos a remitentes sospechosos.
  • Evitar comprar tickets impresos; las opciones móviles son mucho más difíciles de replicar.
  • Proteger la cuenta de intentos de apropiación activando la autenticación de dos factores y utilizando una contraseña o frase de contraseña fuerte y única (guardada en un gestor de contraseñas).

Si has sido víctima de una estafa, es recomendable contactar a Ticketmaster o al sitio de reventa. En situaciones de entradas duplicadas, es posible que puedan reemitir las originales y anular las falsas. También es importante presentar una denuncia ante la policía local, ya que esto podría ser necesario para solicitar un reembolso al banco.

Además, se sugiere monitorear de cerca los saldos de las cuentas bancarias o de crédito y las cuentas en línea, en caso de que los datos personales se estén utilizando para suplantación de identidad. Si tu cuenta ha sido comprometida, cambia las contraseñas de cualquier otra cuenta que use las mismas credenciales.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/estafas-enganos/5-estafas-ticketmaster-estafadores-roban-show/

Siguenos en @ESETLA

Acerca de ESET

ESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

Tu Opinión Importa

Queremos saber qué piensas sobre estas alertas de estafa relacionadas con Ticketmaster. ¿Has sido víctima de alguna de estas situaciones? ¿Qué medidas crees que deberían tomar las plataformas para proteger mejor a los usuarios? Comparte tu opinión usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024. 😉

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More