Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/INFRASTRUCTURE » Cuatro soluciones digitales que necesitarán las empresas peruanas

Cuatro soluciones digitales que necesitarán las empresas peruanas

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Cuatro soluciones digitales que necesitarán las empresas peruanas para garantizar la continuidad operativa y reforzar su ciberseguridad. Según un informe de Splunk y Oxford Economics, el 56 % de los incidentes de inactividad se originan en problemas de ciberseguridad, mientras que el 44 % corresponde a fallos en la infraestructura.

Lima, Perú, 2 de junio de 2025.— El panorama digital en Perú sigue transformándose rápidamente, pero enfrenta desafíos significativos en materia de ciberseguridad. El último informe de Kaspersky sobre el Panorama de Amenazas Corporativas ha expuesto una alarmante situación en el ámbito de la ciberseguridad en Perú. Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon más de 64 millones de intentos de ataques de Ransomware.

Las empresas son las principales perjudicadas por este tipo de ataques, ya que las ciberamenazas no solo generan un impacto financiero directo —derivado de costos de recuperación, pérdida de ingresos y posibles multas—, sino que también pueden ocasionar daños irreparables a su reputación. Esto evidencia la urgente necesidad de que las organizaciones refuercen su postura digital con soluciones integrales, actualizadas y adaptadas a los nuevos riesgos.

En la era de la hiperconectividad, no contar con un plan de contingencia en tecnologías de la información es un riesgo inaceptable. Las empresas deben garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger su información frente a amenazas externas e internas», afirma Xavier Peña, responsable de Desarrollo de Negocios Data Center y Cloud de Gtd Perú.

Además, destaca que, ante estos desafíos, implementar centros especializados en seguridad digital como el Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd (SecureSoft), permiten a las compañías blindar sus datos, infraestructura y reputación mediante estrategias personalizadas para cada sector.

Dada la creciente importancia de este tema en el ámbito empresarial, expertos en tecnologías de esta compañía decidieron identificar cuatro soluciones tecnológicas esenciales para proteger a las empresas peruanas frente a los retos actuales en ciberseguridad:

  1. Infraestructura como Servicio (IaaS): Esta tecnología permite almacenar y gestionar información de manera escalable, ágil y flexible mediante plataformas en la nube, eliminando la dependencia de infraestructuras físicas y minimizando los tiempos de latencia.
  2. Soluciones de Respaldo de Datos: El respaldo de datos es fundamental para garantizar la continuidad operativa en caso de contingencias. Este sistema permite almacenar copias de información en centros de datos secundarios, asegurando que los datos críticos estén siempre disponibles, incluso frente a fallas catastróficas en la infraestructura principal.
  3. Recuperación ante Desastres como Servicio (Disaster Recovery as a Service): Para las empresas, el tiempo es oro, y cada minuto de inactividad puede generar pérdidas millonarias. Disaster Recovery as a Service es un modelo que integra tecnologías avanzadas para restaurar la operatividad de los sistemas en tiempo récord, protegiendo tanto la infraestructura como los datos de la organización.
  4. Backup as a Service (BaaS): El respaldo de información es un componente esencial dentro de la estrategia de ciberseguridad de cualquier empresa. Con Backup as a Service, las organizaciones pueden realizar copias de seguridad automáticas en centro de Datos de Gtd o en la nube, protegiendo sus datos contra incidentes como ciberataques, errores humanos o fallos técnicos. 

De este modo, las empresas lograrán asegurar la continuidad de sus operaciones, evitar la pérdida de datos en emergencias y cumplir con las regulaciones internacionales de ciberseguridad.

Con el DRaaS de Gtd Perú, podemos garantizar un RPO y RTO, siendo unos de los más bajos del mercado», afirma Peña.

La investigación que hizo Splunk con Oxford Economics señala que las empresas del Global 2000 pierden un promedio de US$9,000 por minuto de inactividad. En Perú, donde los ciberataques y los riesgos de infraestructura son una realidad, servicios como BaaS se convierten en la primera línea de defensa frente a pérdidas millonarias.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More