Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Cuatro latidos en una noche de microteatro

Cuatro latidos en una noche de microteatro

by Rey Yacolca Gomez
4 minutes read
A+A-
Reset

En la Casa KONA, el microteatro reafirma su poder de síntesis emocional. En esta ocasión Rey Yacolca, nos escribe acerca de cuatro obras cortas —»Ascenso mortal», «La chica Red Flag», «Un funeral improvisado» y «Sé lo que hiciste el invierno pasado»— que nos revelan un panorama escénico donde el humor, el deseo y la culpa dialogan sin artificios. En apenas minutos, cada pieza describe lo esencial: la risa que incomoda, la ambición que devora, la muerte que humaniza. Breve, sí, pero con el filo de lo necesario.

Lima, Perú, 5 de octubre de 2025.— El escenario breve del microteatro, la intensidad no se mide en minutos sino en pulsos. Cada obra, como un relámpago, ilumina un fragmento distinto del alma humana. Cuatro piezas se entrelazan esta vez en una misma noche: Ascenso mortal, La chica Red Flag, Un funeral improvisado y Sé lo que hiciste el invierno pasado. Todas distintas, todas un espejo donde reír también puede doler.

Un mirada al microteatro peruano:

Ascenso mortal

La ironía y el deseo de poder se cruzan en esta historia que retrata, con humor negro, la delgada línea entre el éxito y la traición. Dos hombres y una mujer en una oficina donde el ascenso se vuelve una sentencia. El juego actoral sostiene un ritmo ascendente —como su título— hasta estallar en un clímax de violencia contenida. Detrás de la comedia, se asoma una crítica feroz al mundo laboral y a esa necesidad absurda de pisar al otro para sentirse vivo.

La chica Red Flag

Una comedia que satiriza los vínculos modernos y las etiquetas emocionales. Entre risas, se revela lo que todos temen admitir: que a veces nos enamoramos justamente de lo que advertimos evitar. El texto fluye con ingenio y la puesta juega con el absurdo cotidiano de las citas digitales. Los actores construyen personajes cercanos, reconocibles, y logran un equilibrio entre caricatura y humanidad. Es una pieza ligera, sí, pero con la astucia de dejar un espejo incómodo al final.

Un funeral improvisado

El humor y la muerte bailan de la mano en esta obra donde nada parece seguir el guion esperado. La improvisación y el ritmo cómico recuerdan que en medio del dolor también hay espacio para el disparate. Los intérpretes se mueven con soltura, usando el gesto y la mirada como herramientas para desarmar la solemnidad. La risa aquí no niega la pérdida, la acompaña. Es un homenaje a la torpeza con que los vivos enfrentamos lo inevitable.

Sé lo que hiciste el invierno pasado

Oscura, precisa, con aires de thriller psicológico. En esta pieza, el miedo se vuelve metáfora del pasado que nos persigue incluso cuando apagamos las luces. La puesta combina lo cinematográfico con lo teatral, utilizando el cuerpo y la mirada para sostener una tensión constante. Hay ecos de culpa, manipulación y deseo de redención. Una obra que demuestra que el microteatro también puede abrazar el suspenso sin perder profundidad.

Cuatro historias, cuatro reflejos. En Casa KONA, Miraflores. El microteatro se convierte en un laboratorio de emociones donde el público ríe, se inquieta y se reconoce. Las funciones continúan los 4, 11, 18 y 25 de octubre, a las 7:30 p. m., en un espacio íntimo donde cada butaca se siente parte de la escena.

Si amas el teatro, no te pierdas esta experiencia: son relatos breves que laten fuerte, que nos recuerdan que la vida —como el teatro— solo tiene sentido cuando la vivimos de cerca.

Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez

rey-yacolca-itusersRey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicacióndurante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guion“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guion del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More