Sostenibilidad de los Data Centers: Explorando el impacto y las soluciones para un futuro digital más verde. La influencia de los siete mil millones de dispositivos móviles en el planeta sobre la viabilidad ecológica de las infraestructuras de datos. Se prevé que el ámbito de los data centers en América Latina experimente un crecimiento anual compuesto del 5,56% hasta el año 2025, de acuerdo con Aritzon Research
Lima, Perú, 19 de marzo de 2024.— En la era de la digitalización, los dispositivos móviles se han erigido como elementos cruciales en el día a día de billones de individuos a nivel global. Según datos proporcionados por BankmyCell, para el año 2024, se estima que 4,88 mil millones de personas serán usuarios de smartphones, representando esto el 60,42% de la población mundial. Estos aparatos nos ofrecen acceso inmediato a un vasto espectro de servicios digitales, abarcando desde plataformas de redes sociales hasta aplicaciones de productividad y entretenimiento basadas en la nube.
No obstante, el uso intensivo y extendido de smartphones no solo ha revolucionado nuestra manera de comunicarnos y llevar a cabo actividades diarias, sino que también ha tenido un impacto considerable en la sostenibilidad de los data centers a escala mundial.
La masiva adopción de smartphones ha desencadenado un incremento en la demanda de servicios digitales, lo cual, a su vez, ha incrementado la presión sobre los data centers. Estas instalaciones, que constituyen el eje central de la infraestructura digital contemporánea, se encargan de almacenar, procesar y distribuir enormes volúmenes de datos que alimentan nuestras aplicaciones y servicios en línea.
A medida que más personas recurren a sus smartphones para acceder a estos servicios, la demanda de capacidad de procesamiento y almacenamiento en los centros de datos continúa aumentando exponencialmente, además este crecimiento en el uso de teléfonos inteligentes contribuye al crecimiento de los centros de datos, que McKinsey estima que crecerá un 10% anual hasta 2030” declaró Lina Bernal, Directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric.
Este escenario presenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad de los data centers. Uno de los retos más acuciantes es el incremento en el consumo de energía. Para el año 2022, se estima que los data centers consumieron entre 240 y 340 teravatios hora (TWh) de electricidad a nivel global, lo que equivale a entre el 1 y el 1,3% del consumo total de electricidad, y se espera que este crecimiento sea el doble de rápido que el de la demanda de electricidad en general.
Table of Contents
Haciendo posible la Sostenibilidad de los Data Centers
Este rápido aumento está fomentando la adopción de prácticas sostenibles. Un estudio realizado por Schneider Electric y Forrester Consulting en 2023 muestra que el 73% de los encuestados considera que la sostenibilidad es una prioridad empresarial para su organización y el 83% señala que utiliza la sostenibilidad como medio para captar nuevas oportunidades de negocio, evidenciando que la sostenibilidad se está convirtiendo en una preocupación cada vez más presente en el sector.
El panorama de los centros de datos está condicionado por el crecimiento acelerado de la demanda de servicios digitales y esta situación nos abre diferentes interrogantes, ¿De dónde se obtiene la energía y en qué medida es renovable? ¿Cuál es la huella de carbono y qué pueden hacer los proveedores de IT para gestionarla de forma más eficaz? Estas interrogantes son fundamentales para centrarnos en priorizar la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad con el objetivo de tener una infraestructura más confiable y mejor administrada y operada” agregó Bernal.
Existen diversas estrategias para reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, así como para promover la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en los data centers. En este contexto, Schneider Electric ofrece varias recomendaciones para lograr que un data center sea sostenible, incluyendo: establecer una estrategia audaz y efectiva, implementar diseños eficientes de data centers, optimizar la eficiencia operativa, adquirir energía renovable tanto interna como externa, y descarbonizar las cadenas de suministro.
En Schneider Electric nos enfocamos en fabricar tecnologías de ahorro de energía que garanticen la mínima emisión de gases de efecto invernadero. Gracias a nuestra metodología probada basada en la colaboración y el intercambio de conocimientos, podemos impulsar mejoras de eficiencia en toda la cartera global de sitios para liberar ahorros de costes operativos y progresos hacia CO2, objetivos de reducción de emisiones” concluyó Lina Bernal, directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric.
Para mitigar el impacto ambiental de los smartphones en la sostenibilidad de los data centers, será necesaria una cooperación estrecha entre todos los actores implicados. Adoptando prácticas sostenibles tanto en el uso de servicios digitales como en la operación de data centers, es posible atenuar los efectos provocados por el incremento en la demanda de servicios digitales y avanzar hacia un futuro digital más sostenible.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On«.
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.
Tu Opinión Importa
Te invitamos a compartir tu perspectiva o comentario sobre cómo podemos avanzar hacia una infraestructura digital más sostenible. ¿Qué prácticas crees que son fundamentales para mitigar el impacto ambiental de los data centers? Participa en la conversación y aporta tu visión para construir un futuro digital más responsable. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457