christmas-sas-itusers

christmas-sas-itusersLa multinacional en soluciones analíticas, SAS, realizó una encuesta que analiza sus conductas de compras para fin de año y reveló que un 29% de los entrevistados están dispuestos a invertir más en regalos. Niños e incluso mascotas se encuentran entre los más favorecidos al momento de decidir a quién enviarán obsequios.

Lima, Perú, 21 de diciembre del 2015.— Los vaivenes de la economía internacional no han hecho mella en el consumo. Así por lo menos lo demuestra un estudio realizado este 2015 por SAS Institute a 3.448 compradores de los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

La encuesta reveló que un 29% de los entrevistados están dispuestos a gastar más dinero en las festividades de Navidad y Año Nuevo. En ese sentido, la muestra situó a los compradores “millenials” (entre 18 a 29 años) con mejor predisposición a gastar, mientras que los de mayor edad tienden a mantener el presupuesto del año pasado.

La magia del Black Friday

Según el estudio de SAS, el “Black Friday” es una fecha muy popular entre los consumidores “millenials” entre los 18 a 29 años. De hecho, un 48% del total de encuestados que pertenecen al segmento más joven planifican sus compras para festividades a través de iniciativas como ésta o de otras como el “Cyber Monday”. A diferencia de consumidores de más de 30 años donde sólo un tercio del total afirmó que utiliza este tipo de sistemas.

Otro dato interesante es que en estos cinco países todavía persiste la costumbre de comprar los regalos de Navidad entre los meses de noviembre y diciembre. Solo un 5% señaló que sus compras navideñas las tenían listas en octubre, período en el cual se realizó esta muestra.

Un hecho que llamó la atención es que pese a que en estos países los dispositivos móviles gozan de una alta popularidad, la tienda física sigue siendo la elección preferida al momento de adquirir regalos en desmedro de las compras online. De hecho, la encuesta revela que ocho de cada diez compradores visitarán las tiendas para comprar y solo un 20% hará compras a través de dispositivos móviles, la mayoría de éstos son menores de 40 años.

Los niños y mascotas son los elegidos

No sorprende que los niños sean los principales favorecidos con el presupuesto para regalos de Navidad. Según el estudio, los compradores planean gastar en promedio $277 dólares en obsequios a los miembros de la familia menores de 18 años, $231 USD en adultos del círculo familiar cercano y $203 USD en conocidos.

Lo que más llama la atención es el lugar preferente que están ostentando los animales domésticos en la familia. La muestra señala que un 28% del total de entrevistados comprar algún estímulo a su mascota. De hecho, este segmento quedó por sobre aquellos consumidores que pretenden comprar regalos para los profesores de sus hijos, conserjes, carteros, compañeros de trabajo o vecinos.

La moda de los Gif Card

En los cinco países donde se realizó el estudio, la Gif Card se autoproclamó como la opción número uno de regalo para los consumidores en general. Luego vienen los juguetes y juegos, seguidos de la ropa. Además, se proyecta que terminadas la Navidad y el Año Nuevo, las personas aprovechen las ventas de post-fiestas. En general, dos tercios de los compradores festivos —que van desde 68 por ciento en los EE.UU. hasta 55 por ciento en Australia y Canadá— planean canjear por dinero sus regalos después de las fiestas. Pero por otro lado, más de un tercio de los consumidores esperan regresar los regalos después de las vacaciones.

Acerca de SAS

SAS Institute fue creada en 1976 en la Universidad Carolina del Norte y actualmente es una de las principales empresas privadas de software a nivel mundial. Tiene presencia en 139 países, más de 13 mil empleados y en 2013 obtuvo ingresos por $3.02 billones. En 2012 SAS fue elegida como la Mejor Empresa para Trabajar del Mundo, según la lista de la revista Fortune.

SAS se encuentra dirigida por el Dr. Jim Goodnight, su mentor y actual Chief Executive Officer (CEO) de la compañía, quien ha sido distinguido como “Gran Líder de Negocios de América” por la revista Harvard Business Review.

En Chile, SAS posee una posición de liderazgo en el mercado de Big Data Analytics e inteligencia de negocios, especialmente en servicios financieros, retail, telecomunicaciones, seguros, salud y educación, entre otros. Gracias a las soluciones SAS, diversas empresas del rubro han incorporado la gestión de datos como un activo corporativo fundamental al momento de tomar decisiones estratégicas.

SAS Perú actualmente ofrece una completa suite de soluciones orientadas al análisis avanzado de datos, entre los que destaca Customer Intelligence, Risk Management, Fraud Management, Information Management, High Performance Analytics, entre otros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por admin

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/