NTT DATA Explora el Futuro de las Industrias con la Computación Cuántica. NTT DATA visualiza el amanecer de la Computación Cuántica en las industrias peruanas
Lima, Perú, 21 de marzo del 2024.— En su primer evento dedicado a la computación cuántica en Lima, NTT DATA congregó a expertos para discutir el impacto transformador de esta tecnología emergente en diversos sectores.
NTT DATA: Transformando Sectores con Computación Cuántica
Durante los últimos 18 meses, los investigadores de NTT DATA han profundizado en el estudio de la computación cuántica, desarrollando programas y explorando su aplicación en distintas áreas industriales, según informó Cesar Campos, Head Digital Technology de NTT DATA para Perú y Ecuador.
La computación cuántica es una rama naciente de la computación y estamos en un momento en el cual podemos ser protagonistas de esta nueva ola y colaborar obviamente con el progreso en nuestro país”, destacó.
Eduardo Salvador e Diego Correa, ingenieros de NTT DATA, presentaron en cuatro ponencias cómo la computación cuántica puede revolucionar la industria cementera y la bioinformática, además de los retos que presenta para la ciberseguridad.
La primera ponencia se centró en la aplicación de la computación cuántica en la industria cementera, destacando la necesidad de encontrar alternativas al Clinker(1) para cumplir con las metas de carbono neutralidad para 2050. La simulación molecular cuántica emerge como una herramienta clave para descubrir las propiedades de posibles sustitutos, como las arcillas calcinadas.
En el ámbito de la bioinformática, la segunda charla abordó cómo la computación cuántica podría resolver el desafío del alineamiento múltiple, facilitando una mejor comprensión de las relaciones ancestrales entre genomas.
La tercera ponencia trató sobre los desafíos que la computación cuántica plantea para la ciberseguridad, con instituciones financieras en Latinoamérica investigando soluciones ante la amenaza de los computadores cuánticos tolerantes a fallos. La criptografía post-cuántica, incluyendo algoritmos como Crystal Kyber, se perfila como la defensa contra ataques cuánticos.
Mientras se acerque la llegada de la computación cuántica tolerantes a fallas, es evidente que debemos migrar a sistemas criptográficos post-cuánticos y la popularidad de estos irá creciendo. El algoritmo de shor es una realidad, y cuando el hardware madure lo suficiente, podremos romper RSA y ECC”, resaltó Eduardo Salvador, NTT DATA Engineer.
Diego Correa, ingeniero líder de NTT DATA, destacó el potencial futuro de la computación cuántica en campos como la química, física y desarrollo de materiales, a pesar de su actual falta de aplicaciones prácticas.
La mecánica cuántica está incompleta, pero eso no significa que no podamos usar la mecánica cuántica a nuestro favor. Dos personas que difieren en las interpretaciones que se le da a la mecánica cuántica van a completamente coincidir en la matemática que nace a partir de la ecuación de Schrödinger, lo que quiere decir, que la mecánica cuántica se puede usar en la práctica”, concluyó Correa.
La última charla abordó las consideraciones de la física cuántica y el experimento mental del gato de Schrödinger, ilustrando las paradojas de la mecánica cuántica y su utilidad práctica para hacer predicciones a nivel cuántico.
- Solo en 2022, el proceso de producción de cemento fue responsable por el 4,3% de emisiones de CO2, según datos de Our World In Data*
Tu Opinión Importa
¿Cómo crees que la computación cuántica transformará tu sector? Comparte tus ideas y participa en la construcción de un futuro innovador. Tu opinión es esencial para nosotros. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457