¿Cómo funciona el mercado de monedas y qué día conviene comprar dólares?. El mercado de monedas o de divisas es uno de los más grandes del mundo y tiene el objetivo de facilitar la cobertura al flujo monetario que se deriva del comercio internacional. Mueve miles de millones de dólares en la compra y venta de diferentes divisas.
Lima, Perú, 31 de agosto del 2020.— Todos los países manejan una moneda. Estas, son conocidas como divisas y cada una tiene un valor a nivel internacional determinado por diferentes factores políticos, demográficos, financieros y hasta sociales.
La divisa, al ser un medio de pago nominado en moneda extranjera, es parte del sistema financiero de cada país. Algunas como el dólar, el euro o la libra esterlina son más fuertes y tienen más valor.
Si has viajado al extranjero seguro que has cambiado soles por otra moneda. Ese valor transaccional de una es determinado por la otra. Y si consideramos la gran cantidad de monedas distintas que existen en el mundo, nos podremos dar una idea de la amplitud del mercado de divisas.
¿Cómo funciona el mercado de divisas?
El mercado de monedas o de divisas es uno de los más grandes del mundo y tiene el objetivo de facilitar la cobertura al flujo monetario que se deriva del comercio internacional. Mueve miles de millones de dólares en la compra y venta de diferentes divisas.
A este mercado también se le denomina Forex (Foreing Exchange) que significa mercado de monedas extranjeras. Funciona a nivel global y está abierto las 24 horas.
A diferencia de las bolsas de valores, que son mercados organizados con cámara de compensación, el mercado de divisas es un mercado libre no reglado o de carácter privado. No cuenta con un órgano de compensación y liquidación que sea intermediario entre las partes y garantice el cumplimiento de las obligaciones acordadas por ellas. Por eso, cada operación se cierra en un contrato particular entre las partes de la negociación. Participan las instituciones financieras, casas de cambio y también particulares.
Las principales funciones del mercado de divisas son:
- Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras, es decir, definir el número de unidades a entregar de una moneda a cambio de otra moneda distinta.
- Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países. Por ejemplo, países que tienen excedente de liquidez y países que necesitan dicha liquidez.
- Financiar el comercio internacional cuyas operaciones representan una parte muy significativa del mercado de divisas.
Dentro del mercado de divisas se negocian una gran diversidad de monedas, las cuales son agrupadas para identificarlas de esta manera:
- Monedas G-10: Son las más representativas del mundo (Dólar, Euro, Libra Esterlina, Yen Japonés, Dólar Canadiense, Franco Suizo, Dólar Australiano, Dólar Neozelandés, Corona Sueca, Corona Noruega).
- Monedas emergentes: Son el Esloti Polaco, Corona Checa, Peso Mexicano, Florín Húngaro, Rand Sudafricano y el Rublo Ruso.
- Monedas Oriente Medio: Son el Shekel Israelita, la Libra Egipcia, el Rial Saudí, Dólar Hong Kong y el Yuan Chino.
- Monedas Commodity: Son el Dólar Canadiense, el Dólar Australiano, el Peso Colombiano, el Sol Peruano, el Real Brasileño, el Peso Chileno o la Corona Noruega.
Ahora que sabes un poco más sobre cómo funciona el mercado de monedas, el equipo de Kambista, la primera casa de cambio digital del Perú en ella por ejemplo puedes conocer el tipo de cambio diario, realizar cambio de moneda de manera online y obtener consejos para saber cuándo es el momento adecuado para comprar dólares.
¿Cuándo es el mejor momento para comprar dólares?
El dólar es afectado por la oferta y la demanda, cuando hay más demanda el precio sube y cuando hay más oferta que demanda, el precio baja.
Que el precio del dólar sube o baje no es necesariamente malo, pues depende de quién lo esté mirando y desde donde esté parado. Por ejemplo, cuando el dólar baja favorece a los importadores porque tienen un mayor poder adquisitivo, también a los deudores en dólares. Por el contrario, cuando el dólar sube los más beneficiados son los exportadores ya que reciben ingresos en esa moneda.
Para comprar dólares a cambio de soles peruanos, es importante comparar la oferta de bancos o entidades financieras. Cabe recalcar que convertir soles a dólares es una compra, no un cambio, por lo cual habrá un cobro por comisión en la transacción más allá de la tasa de cambio del día.
Además, se debe tener presente que el horario ideal para cambiar soles a dólares es durante la mañana: de 9 am a 1 pm. Este es el rango horario en que el Mercado Internacional está abierto por lo que en ese lapso se consigue el mejor precio debido a que la diferencia entre la compra y venta es la menor del día. Algo adicional a tener en cuenta es que es conveniente hacer las transacciones los días de semana y no los fines de semana.
Por último, puedes aprovechar plataformas online como Kambista.com donde puedes configurar alertas que te notifiquen cuando la tasa de cambio te favorezca y así hacer una compra más rentable.