Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Cómo fortalecer la seguridad en la nube con IA, SASE y buenas prácticas

Cómo fortalecer la seguridad en la nube con IA, SASE y buenas prácticas

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Cómo fortalecer la seguridad en la nube con estrategias integradas y automatización inteligente. El desafío actual de proteger los entornos cloud críticos

Lima, Perú, 6 de octubre de 2025.—  La adopción de servicios en la nube continúa expandiéndose en Perú y Latinoamérica, impulsada por su escalabilidad, eficiencia y reducción de costos operativos. Sin embargo, este avance conlleva un riesgo mayor: cada carga de trabajo migrada amplía la superficie de ataque y exige políticas más sólidas de seguridad en la nube.

Un informe reciente de Tenable revela que el 70 % de los entornos con IA y el 50 % sin IA presentan vulnerabilidades críticas. Este preocupante panorama subraya la urgencia de implementar estrategias integrales de protección, definir responsabilidades y asignar recursos adecuados para mitigar amenazas digitales.

Integrar la seguridad desde la planificación

Adoptar la nube es una decisión estratégica con grandes beneficios, pero también amplía el mapa de riesgos. La seguridad debe integrarse desde la planificación, especialmente en entornos híbridos y multi-nube”, afirma Luis Ladera, Director de Desarrollo de Negocios en DIMA.

El ejecutivo resalta la importancia de aplicar marcos de seguridad, arquitecturas SASE y modelos Zero Trust que simplifican la gestión, optimizan la experiencia del usuario y protegen el acceso a redes y aplicaciones, sin importar la ubicación o el dispositivo.

Además, Luis Ladera recomienda incorporar herramientas de automatización e inteligencia artificial para detectar anomalías de forma temprana y mantener un monitoreo constante. La seguridad en la nube, explica, debe verse como un proceso dinámico y disciplinado, donde la prevención es tan importante como la respuesta ante incidentes.

Siete recomendaciones para mantener tu entorno cloud seguro

  1. Segmenta tu red.- Mantén separados los sistemas críticos (finanzas o producción) de los entornos menos sensibles (desarrollo o pruebas). Así, si un atacante accede a una zona, no compromete toda la operación.
  2. Conecta tus sedes y usuarios con SD-WAN.- Esta tecnología —parte fundamental de la arquitectura SASE— cifra y optimiza el tráfico entre la nube, oficinas y usuarios remotos, garantizando visibilidad, control y resiliencia.
  3. Refuerza los accesos con firewalls y WAF.- Despliega firewalls de nueva generación y Web Application Firewalls para bloquear intrusiones antes de que alcancen tus aplicaciones y datos sensibles.
  4. Cifra siempre tus datos.- El cifrado es una de las barreras más efectivas: asegura que la información en tránsito o almacenamiento sea ilegible sin las claves correctas.
  5. Implementa un enfoque Zero Trust con multifactor.- Ningún usuario ni dispositivo debe tener acceso automático; verifica constantemente la identidad y los privilegios según el rol.
  6. Aplica la regla 3-2-1-1-1 de respaldo.- Conserva tres copias de tus datos en dos medios distintos, una en otra ubicación, una inmutable y una verificada periódicamente. Así aseguras continuidad ante ransomware o fallas críticas.
  7. Utiliza CASB y monitoreo 24/7.- Los Cloud Access Security Brokers (CASB) permiten administrar políticas de autenticación, credenciales y cifrado, mientras que un Security Operations Center (SOC) —interno o externo— detecta anomalías en minutos y refuerza la respuesta ante ataques.

La disciplina como eje de la ciber resiliencia

Ladera enfatiza que mantener la seguridad en la nube exige una vigilancia constante: “Es clave definir políticas claras con revisiones continuas, mantener un inventario actualizado de todos los sistemas, implementar arquitectura SASE y herramientas de monitoreo con tecnologías de última generación que utilicen IA e incorporen inteligencia de ciberamenazas. Además se deben realizar pruebas periódicas de recuperación de respaldos y simulación de incidentes, solo así las organizaciones pueden comprobar si su estrategia de seguridad y continuidad de negocios funciona, teniendo la posibilidad de ajustar procesos y aplicar medidas antes de que ocurra un evento real”.

Adoptar una cultura de prevención, apoyada por inteligencia artificial y arquitecturas modernas, es el camino hacia una nube más segura, eficiente y resiliente, donde la innovación tecnológica no comprometa la confianza.

Sobre DIMA

DIMA es un integrador de tecnología de la información con más de 40 años de experiencia en la provisión de soluciones y servicios de TI. Combinando consultoría experta y tecnología de punta de fabricantes socios, líderes a nivel mundial, DIMA impulsa la innovación en empresas y organizaciones de diversos sectores, acompañándolos en sus iniciativas de transformación digital. Entre sus áreas de especialización destacan la ciberseguridad, redes, centros de cómputo, cloud, licenciamiento y desarrollo de software, soporte técnico y servicios administrados. Con un amplio equipo de ingenieros certificados y experimentados, DIMA asegura a sus clientes la entrega de soluciones confiables desde el diseño y la implementación, hasta el soporte y crecimiento a largo plazo.

Para más información, visite www.dima.pe.

Tu Opinión Importa

¿Tu empresa ya aplica estrategias de seguridad en la nube?
Cuéntanos tu experiencia o comparte tus recomendaciones usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
¡Podrías ganar gadgets tecnológicos y premios sorpresa!

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More