Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » ¿Cómo el Edge Computing Facilita la Energía Limpia?

¿Cómo el Edge Computing Facilita la Energía Limpia?

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, el edge computing registró un crecimiento de 47 mil millones de dólares estadounidenses y se estima que esta cifra podría duplicarse en apenas 4 años.

Lima, Perú, 2 de mayo de 2024.— La urgencia de la transición hacia energías renovables y sostenibles ha cobrado impulso a nivel mundial como una respuesta crítica contra el cambio climático y la disminución de emisiones de carbono. En este escenario, la industria del petróleo y gas y la de servicios eléctricos, ambas cruciales en la provisión de energía, enfrentan la necesidad imperativa de descarbonizar sus operaciones.

Un informe del Global Carbon Budget 2022 reveló un aumento de 1,0% en las emisiones fósiles, alcanzando un nuevo pico de 36.600 millones de toneladas de CO2, con el sector energético contribuyendo a un 42% de las emisiones globales, según datos de Climate Watch Data.

La descarbonización es vital no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para facilitar el cambio hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Aquí, el Edge Computing juega un rol fundamental en la gestión eficiente de recursos energéticos distribuidos, marcando un componente crucial para una descarbonización efectiva y la aceleración hacia un futuro energético sostenible y resiliente.

Antes de detallar cómo el Edge Computing facilita la transición energética, es importante entender su definición. Este concepto se refiere a la ejecución de procesos de computación cerca del lugar de origen de los datos, en vez de enviarlos a centros de datos centralizados como la nube. Esto resulta en un procesamiento de datos más rápido y una toma de decisiones más ágil en tiempo real.

La industria tecnológica y de gestión de datos necesita cada vez más una mejor infraestructura como el Edge Computing, para abordar las deficiencias de las aplicaciones y servicios basados en la nube en términos de rendimiento y cumplimiento normativo. La informática en la nube no siempre puede satisfacer las demandas críticas de tiempo de respuesta y almacenamiento local requeridas por algunas regulaciones gubernamentales. Este desafío se agudiza en un contexto donde la digitalización impulsa la demanda de aplicaciones de alto rendimiento, especialmente en el ámbito de la Internet de las cosas (IoT)”, afirma Natalia Mora, IT Channel Manager Suramérica en Schneider Electric.

Desafíos de la Transición Energética

La transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible enfrenta numerosos desafíos, como la intermitencia de las fuentes renovables, la necesidad de modernizar la infraestructura energética existente, y la gestión eficaz de la demanda y oferta energética. Estos desafíos demandan soluciones innovadoras y tecnológicas para mantener la estabilidad y fiabilidad del suministro de energía.

La incorporación del Edge Computing en la transición energética trae múltiples beneficios y oportunidades, incluyendo mejoras en la eficiencia energética, reducción de costos operativos, mayor fiabilidad y estabilidad de las redes eléctricas, facilitación de la integración de energías renovables y el empoderamiento de consumidores para tomar decisiones más informadas sobre su consumo energético.

La transición energética plantea varios retos desde distintos frentes. El Edge Computing podrá acelerar el camino hacia un futuro energético más sostenible y resiliente, optimizando la gestión energética, facilitando la transición a redes inteligentes y permitiendo un mantenimiento más predictivo de la red eléctrica», concluyó Natalia Mora.

Tu Opinión Importa

Te invitamos a compartir tus ideas y perspectivas sobre cómo el Edge Computing puede jugar un papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. ¿Qué impacto crees que tendrá esta tecnología en el futuro de nuestra gestión energética? Esperamos tus comentarios para enriquecer nuestra discusión. ¡Ah! y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More