Profesionales de COEM afirman que con la transformación digital se podría agilizar hasta en un 80% el tiempo de atención a los ciudadanos. Los principales retos para las entidades de gobierno son migrar a sistemas flexibles y confiables, brindar servicio digital personalizado y potenciar las habilidades de sus gestores. Los ciudadanos esperan tener una atención con soporte digital adecuada, rápida y fiable; por lo que hacen sus gestiones y reclamos con entidades públicas hasta en tres canales, en forma simultánea. Los Expertos de Controles Empresariales (COEM), en compañía de Microsoft Perú, presentaron sus últimas soluciones tecnológicas y casos de éxito en el marco de lo que llaman la “Era de los servicios digitales ciudadanos”
Lima, Perú, 18 de diciembre de 2022.— Los especialistas en transformación digital para el sector público de Controles Empresariales (COEM), en compañía de Microsoft Perú, presentaron sus últimas soluciones tecnológicas y casos de éxito implementados en la región para optimizar el servicio de atención y relacionamiento con los ciudadanos. Este encuentro contó con la participación de gestores de sistemas de diferentes tipos de organizaciones gubernamentales, quienes pudieron intercambiar inquietudes sobre los beneficios, retos, soluciones y productos disponibles en el marco de la llamada “Era de los servicios digitales ciudadanos”.
Las soluciones tecnológicas implementadas por COEM en organizaciones públicas lograron en algunos casos agilizar hasta en un 80% el tiempo de atención al ciudadano, mediante un servicio personalizado a través de múltiples canales de información habilitada por Inteligencia Artificial, empoderamiento de equipo con herramientas de automatización y simplificando las experiencias tanto de los ciudadanos como de los agentes del gobierno que los atienden” señaló Juan David Barbosa, Country Manager de Controles Empresariales (COEM) en Perú.
Los principales retos para las organizaciones gubernamentales en el 2023 serían migrar a sistemas flexibles y confiables, brindar un servicio digital personalizado y potenciar las habilidades de sus agentes de atención al público. Esto para responder a las crecientes expectativas de los ciudadanos, proteger sus datos, adecuarse a la normativa y así optimizar la atención de cara al ciudadano; mientras se administra en forma armoniosa y saludable una fuerza laboral que está distribuida en diferentes y distantes localidades” explica Luis López, arquitecto líder en Soluciones Business Applications y Power Platform de COEM.
Por su parte la vocera de Microsoft Giovanna Cortez, Gerente país de Microsoft Perú, resaltó que la transformación digital es una catalizadora de crecimiento económico inclusivo y progreso social. “Seguiremos trabajando con nuestros socios de negocio para el sector público, para que nuestra tecnología les permita acercarse a los ciudadanos con una comunicación bidireccional, empoderar a los funcionarios para el diseño de políticas y programas que permitan la toma de decisiones basadas en evidencia y asegurar credibilidad y transparencia en los procesos públicos”.
Acerca de Controles Empresariales (COEM):
Controles Empresariales (COEM), es una multinacional latina con más de 30 años acompañando la transformación de las empresas en la región Latam. Sus servicios integran soluciones de software, hardware y consultoría, siempre enfocados en la satisfacción de sus clientes. COEM cuenta con más de 120 ingenieros certificados, 97% de clientes satisfechos y sus soluciones promedian 65% de incremento de productividad. Es un destacado aliado de Microsoft y miembro del grupo de élite del Microsoft Cloud Partner Program (MCPP).
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 45