Startups tendrán la oportunidad de ganar más de US$ 1 millón. Este 9 de diciembre cierran inscripciones para el Challenge Cup 2016, competencia mundial de startups. Los interesados podrán inscribirse . Serán tres los emprendimientos que representarán al país en competencia regional y accederán a la posibilidad de obtener más de 1 millón de dólares en financiamiento.
Lima, Perú, 07 de diciembre del 2015.— Este miércoles 9 de diciembre cierran las inscripciones para participar en el Challenge Cup 2016, competencia global que se realizará por primera vez en el país, organizado por UTEC Ventures, la aceleradora de negocios de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), y la incubadora global de startups y capital semilla 1776 de Washington DC. El torneo, que premiará a la startup ganadora a nivel mundial con US$1 millón en inversión, busca identificar a los emprendimientos más prometedores y con las mejores ideas para resolver los grandes desafíos del mundo en materia de educación, salud, seguridad, alimentos, transporte, dinero, ciudad y energía.
Las startups que deseen concursar de la primera edición del Challenge Cup en Lima, podrán inscribirse sin costo alguno en la página de 1776: www.1776.vc/challenge-cup/apply-to-compete/. El 11 de diciembre UTEC Ventures anunciará a los 20 finalistas que se darán encuentro el 17 de diciembre en el campus de UTEC en distrito limeño de Barranco, donde se seleccionarán a los tres ganadores que representarán al país y viajarán a la final regional en México. En esta segunda etapa competirán las startups de nueve regiones del mundo para elegir a las que irán a la final global. La final se desarrollará en junio de 2016 en Washington D.C. y se financiará a la ganadora con un US$1 millón.
De otro lado, el público en general que desee asistir al torneo en Lima, puede inscribirse gratuitamente a través de la plataforma Joinnus.com (www.joinnus.com/PE/tecnologia/lima-1776-challenge-cup-local-lima-peru-3597). Durante todo el desarrollo del Challenge Cup, los emprendedores no sólo son conectados con inversores y mentores, que es esencial para alcanzar el éxito, sino que también entran en contacto con corporaciones y entes reguladores de algunas de las industrias y gobiernos más importantes del mundo.
“Desde UTEC invitamos a las startups peruanas a aprovechar la oportunidad inscribiéndose en el Challenge Cup y demostrar al mundo que Perú es una comunidad emprendedora y que con ingenio e innovación contribuye abordando los más difíciles retos sociales”, señaló Gonzalo Villarán, Director de UTEC Ventures.
Sobre el Challenge Cup Global
Este es el tercer año del Challenge Cup Global. En 2014 premió a HangUp, una innovadora plataforma fundada en San Francisco que conecta a donantes en línea con personas sin hogar en situación de necesidad, y en 2015 resultó ganadora Twiga Foods, una compañía fundada en Nairobi que creó una solución de mercado para el aumento de precios de los alimentos a través de África.
Este año, para reforzar la competencia global, el Challenge Cup se presenta en asociación con la firma de inversión Revolution, un activo agente para las comunidades emprendedoras y las startups fuera de Silicon Valley, y con Global Entrepreneurship Network que trabaja con 150 países para impulsar el emprendimiento alrededor del mundo.
Sobre la Universidad de Ingeniería & Tecnología:
La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) viene desarrollando la ingeniería de las empresas del futuro. Una ingeniería de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas, comprometida con las necesidades sociales y la sostenibilidad. UTEC es una propuesta de educación superior dedicada a formar jóvenes ingenieros capaces de llevar su ingenio a la práctica. Además, UTEC es la única opción universitaria en el mercado que cuenta con una currícula basada en los planes de estudios de las mejores escuelas de ingeniería del mundo.
Sobre 1776:
1776 es una incubadora global y fondo de capital semilla que busca startups prometedoras enfocadas en solucionar los retos más grandes y fundamentales del mundo y las ayuda a ser exitosas. Con solo dos años de existencia, 1776 ha ayudado a crecer a más de 250 startups comprobando su viabilidad y conectándolas con un equipo de soporte que incluye desde inversionistas hasta mentores y desde funcionarios estatales hasta socios institucionales. 1776 se enfoca en startups en algunas de las industrias y sectores más difíciles y resquebrajados que impactan las vidas de millones diariamente -especialmente los relacionados con la educación, la energía, la salud y las ciudades.
Creando una comunidad global de startups, mentores, socios e inversionistas, 1776 está probando que su particular enfoque a la incubación puede crear un círculo sostenible de innovación que conecte empresas, corporaciones y entidades estatales con las startups que están resolviendo los problemas más grandes del mundo.
1776 fue fundada en febrero de 2013 por Donna Harris, una emprendedora en serie y ex directora administrativa de Startup America Partnership, y Evan Burfield, fundador de netDecide una empresa proveedora de soluciones de administración y la firma consultora Synteractive.
Para comentar debe estar registrado.