Nohelia Merino y Benito Juárez participarán del Programa de Soluciones Globales (GSP) en la NASA con todos los costos de viaje y manutención cubiertos por CIENCIACTIVA. Convocatoria identifica a jóvenes con ideas innovadoras que generen un impacto positivo en millones de personas.
Lima, Perú, 18 de mayo del 2016.— CIENCIACTIVA, iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), financiará la participación de dos investigadores peruanos en uno de los mejores programas del mundo. Esta pasantía les permitirá desarrollar innovadores proyectos que tengan impacto en millones de personas en el país y el mundo.
Los seleccionados recibirán una beca valorizada cada una en treinta y seis mil seiscientos ($36,600) dólares americanos para asistir durante diez semanas al Programa de Soluciones Globales (GSP por sus siglas en inglés) de la Universidad Singularity que se desarrolla en el Parque de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley – Estados Unidos). Esta institución reúne y educa a líderes e investigadores para el desarrollo de tecnologías y herramientas que resuelvan los grandes desafíos de la humanidad.
Durante su intervención, la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, felicitó a Benito Juárez y Nohelia Merino, ganadores de la Global Impact Competition (GIC) de Singularity University 2016.
“Desde CONCYTEC queremos educar, inspirar y empoderar a los líderes capaces de aplicar tecnologías exponenciales para hacer frente a los grandes desafíos de la humanidad. Por ello, junto a Singularity University, anuncio que vamos a celebrar un acuerdo que nos permitirá continuar con este importante programa por los próximos 5 años”, anunció la doctora Orjeda.
“A través de esta convocatoria, se buscó identificar emprendedores sobresalientes, científicos e ingenieros con las ideas más innovadoras que generen un impacto positivo a nivel local y global durante los siguientes cinco a diez años. Por ello, nos complace que dos investigadores peruanos participen en este prestigioso programa y ejecuten sus transformadoras propuestas”, indicó Hugo Wiener, director ejecutivo de CIENCIACTIVA.
Así, tras una exigente evaluación realizada por un prestigioso jurado internacional, Singularity University declaró como seleccionados a Benito Juárez (Licenciado en Ciencias con mención en arquitectura y diseño experimental en la Universidad Nacional de Ingeniería); y a Nohelia Merino (Licenciada en Ciencias e Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería).
Benito fue seleccionado gracias a su proyecto “Fab Lab Flotante Amazonas”. Se trata de una propuesta inclusiva y colaborativa para integrar conocimientos locales —naturales y culturales— con tecnologías de punta a nivel mundial —biotecnología y fabricación digital— para generar una Economía Alternativa que contribuya al desarrollo sostenible de la Amazonía y el planeta. La propuesta de Benito se ejecutará a través de una red de laboratorios que navegarán el río Amazonas y sus afluentes.
Por otro lado, Nohelia Merino fue reconocida por su proyecto “Drone CanSat”, el primer kit educativo de tecnología satelital en el Perú. Gracias a este proyecto estudiantes de universidades y escuelas del país podrán aprender cómo construir satélites por sí mismos. Además, el satélite propuesto por Nohelia permitirá medir datos ambientales tales como la temperatura, presión atmosférica o las coordenadas GPS, entre otros datos.
Los costos de la beca incluyen treinta y cinco mil ($35,000) para la matrícula en el programa y mil seiscientos ($1,600) dólares americanos para pasajes aéreos y seguro médico.
Cabe resaltar que la temática de los proyectos presentados debían responder a las prioridades de los Programas Nacionales Transversales de Ciencia: Biotecnología, Ciencia y Tecnología Ambiental, Ciencia y Tecnología de los Materiales, Ciencias Básicas (Biología, Física, Matemáticas y Química), Tecnologías de la Información y la Comunicación, Valorización de la Biodiversidad establecidos por CONCYTEC.
Sobre CIENCIACTIVA:
CIENCIACTIVA es la iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), que tiene como mandato captar, gestionar y canalizar co-financiamientos que impulsen la formación de recursos humanos altamente especializados, actividades de investigación con sus aplicaciones tecnológicas, y su introducción al mercado para satisfacer diversas necesidades económicas y sociales.
www.cienciactiva.gob.pe
Sobre CONCYTEC:
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) es la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT y tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas, académicas, empresariales organizaciones sociales y personas integrantes del SINACYT.
www.concytec.gob.pe

