Empoderando a la próxima generación: Enseñemos ciberseguridad a los más pequeños. Enseñemos ciberseguridad: Protegiendo a los niños en el mundo digital.
Lima, Perú, 22 de agosto de 2024.— En el marco de la celebración del Día del Niño este agosto, Bitdefender e Intecnia Corp. se unen para resaltar la importancia de la seguridad cibernética en la niñez, promoviendo decisiones inteligentes en línea para proteger la privacidad y bienestar de los más jóvenes.
Los niños tienen una curiosidad innata, especialmente cuando se trata de tecnología. Sin embargo, ser nativos digitales desde temprana edad también los expone a riesgos como depredadores en línea, phishing, ciberacoso e incluso robo de identidad. Por ello, es crucial que los padres enseñen a sus hijos a ser proactivos en la protección contra los peligros del mundo digital», explica Claudia Torres, jefe comercial de Intecnia Corp, Country Partner de Bitdefender en Perú.
De acuerdo con el Índice de Seguridad Infantil en Línea (COSI), casi el 70% de los niños y adolescentes de 8 a 18 años a nivel mundial han estado expuestos al menos a un riesgo cibernético en el último año. Ante este panorama, los expertos de Bitdefender recomiendan a padres y cuidadores educar a los niños en el uso seguro de Internet, establecer reglas claras sobre navegación y tiempo de pantalla, así como enseñarles sobre la importancia de los datos personales, la huella digital y mantener una comunicación abierta.
Bitdefender y la importancia de la ciberseguridad infantil
Entre las prácticas generales de seguridad que los niños deben aprender se incluyen:
- Limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea, como fotos, videos, números de teléfono, direcciones o el nombre de la escuela.
- No interactuar con desconocidos ni aceptar solicitudes de amistad de personas no conocidas.
- Mantener la privacidad de las cuentas en línea mediante la configuración adecuada de cada plataforma.
- Usar contraseñas seguras y únicas para las cuentas en línea, junto con la autenticación de dos factores.
- Evitar abrir enlaces o archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- No instalar aplicaciones o software sin la supervisión de un adulto.
- Estar alerta ante posibles filtraciones de datos que puedan comprometer la información del niño, ya sea en su escuela, plataforma de juegos u otros sitios web.
- Comunicar inmediatamente a un adulto de confianza cualquier situación que les haga sentir incómodos o amenazados.
Para reforzar estas medidas, los especialistas en ciberseguridad también recomiendan fomentar la resiliencia digital y promover una huella digital positiva.
- Desarrollar en los niños habilidades de pensamiento crítico, alentándolos a verificar la información en múltiples fuentes y analizar titulares, publicaciones o videos que parezcan sospechosamente buenos para ser verdad.
- Reflexionar antes de publicar o compartir fotos, memes o comentarios en línea, ya que cualquier contenido podría afectar negativamente su reputación futura.
- Buscar siempre el apoyo de adultos de confianza en caso de dudas.
- No responder al ciberacoso y respetar a todos los miembros de la comunidad en línea.
- Hablar sobre las estafas en línea, los trucos de ingeniería social y el contenido falso.
- Reportar cualquier comportamiento inapropiado, acoso cibernético, amenazas o conductas sospechosas.
- Enseñar a los niños que es válido decir NO cuando se les pida participar en conductas digitales inapropiadas o compartir información sensible.
Complementando estas estrategias, Bitdefender ofrece herramientas especializadas que garantizan la privacidad y seguridad en línea para toda la familia. Sus soluciones incluyen tráfico VPN ilimitado, protección de cámara web y micrófono, un administrador de contraseñas multiplataforma y funciones de control parental para filtrar contenido inapropiado. Además, herramientas como Bitdefender Scamio, impulsada por inteligencia artificial, ayudan a identificar y evitar estafas en línea, proporcionando una experiencia digital segura.
Podemos ayudar a los niños a evitar las amenazas en línea y a convertirse en ciudadanos digitales responsables. Fomentemos conversaciones abiertas para que puedan enfrentar dilemas en línea con confianza y seguridad», enfatiza Claudia Torres de Intecnia Corp.
Para más información sobre charlas de concientización en seguridad digital y sobre las soluciones de ciberseguridad de Bitdefender, visita: este enlace
Tu Opinión Importa
¿Cómo enseñas a tus hijos sobre la seguridad en Internet? ¿Crees que los niños están suficientemente preparados para enfrentar los riesgos cibernéticos? ¡Comparte tu opinión con el hashtag #superfan y únete a la conversación sobre la ciberseguridad infantil! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)