Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Ciberataques aumentaron un 30 por ciento durante el primer semestre 2024

Ciberataques aumentaron un 30 por ciento durante el primer semestre 2024

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Ciberataques aumentaron un 30% durante el primer semestre 2024: Sectores críticos se enfrentan a nuevas amenazas
Según un estudio de International Data Corporation (IDC), el 74% de las grandes empresas aumentarán su presupuesto en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años con el objetivo de mejorar la detección y prevención de amenazas.

Lima, Perú, 9 de febrero de 2025.— Durante el primer semestre de 2024 los ciberataques aumentaron un 30% a nivel mundial, según el informe de International Data Corporation (IDC). Este alarmante incremento evidencia el crecimiento de las amenazas cibernéticas, impulsado principalmente por el auge de la transformación digital, que ha incrementado la exposición de las empresas.

Sectores clave en América Latina, como energía, telecomunicaciones, salud y servicios financieros se encuentran particularmente vulnerables debido a la creciente digitalización de sus infraestructuras y la importancia estratégica de sus operaciones y, en este contexto, Perú no ha sido la excepción.

En los últimos años el país ha experimentado varios incidentes informáticos que han afectado gravemente sus infraestructuras, lo cual no solo afecta a los sectores privados, sino que también pone en riesgo la entrega de servicios esenciales, como la energía.

Según el estudio “Global Integrity Report: emerging markets perspective 2022” de EY, el 40% de ejecutivos encuestados en Perú indicaron que sus compañías registraron incidentes críticos de ciberseguridad en el año (el doble de lo reportado en mercados emergentes y a nivel global).

Adicionalmente, el informe de Inetum, llamado “Estado de la ciberseguridad en Sudamérica y tendencias 2025”, destacó que los principales sectores atacados durante el 2024 fueron la industria manufacturera, el sector inmobiliario, retail, servicios de logística, energía, Gobierno y agricultura.

Ciberataques: Un reto permanente para Perú

En el caso específico de Perú, el país ha experimentado un aumento masivo en la cantidad y sofisticación de ciberataques. El mismo informe de Inetum declara que durante el 2023 se registraron más de 5 mil millones de intentos de ciberataques, incluyendo ransomware, phishing y explotación de vulnerabilidades conocidas.

Estos incidentes resaltan la necesidad urgente de contar con tecnologías avanzadas que no solo protejan las infraestructuras digitales, sino que también garanticen la continuidad de los servicios esenciales, como la generación eléctrica”, explicó Adriana Fonseca, Directora de Industrial Automation para Chile, Perú y Bolivia de Schneider Electric.

El informe de IDC también reveló que el 74% de las grandes empresas de la región incrementarán sus presupuestos en inteligencia artificial (IA) en los próximos dos años con el objetivo de mejorar la detección y prevención de ciberataques. En países como Brasil, México y Argentina, de hecho, la protección de las infraestructuras energéticas se ha convertido en una prioridad nacional dada la importancia estratégica de la electricidad en la vida cotidiana y en la economía.

Ante este panorama, Schneider Electric se posiciona como un actor clave ofreciendo soluciones avanzadas para proteger las infraestructuras críticas, especialmente en el sector energético. Su plataforma EcoStruxure™, que integra ciberseguridad y control remoto en tiempo real, es fundamental para monitorear y proteger las operaciones contra amenazas cibernéticas, además de realizar análisis predictivos para identificar y mitigar riesgos antes de que se materialicen, lo que la convierte en una herramienta esencial en un entorno tan dinámico y vulnerable.

La ciberseguridad debe ser una prioridad en el monitoreo de infraestructuras críticas. Con EcoStruxure™ no solo optimizamos la gestión de la energía, sino que también protegemos las operaciones contra ciberamenazas. La integración de Inteligencia Artificial y ciberseguridad es clave para mitigar el impacto de los ataques, y esa es la dirección hacia la cual estamos apuntando nuestros esfuerzos”, agregó Fonseca.

La experta también enfatizó la creciente colaboración entre empresas privadas y el gobierno peruano para la creación de protocolos de seguridad más robustos, así como la implementación de marcos regulatorios que refuercen la protección de las infraestructuras críticas. “Sin duda, esta cooperación está permitiendo que las empresas del sector energético y otras áreas clave se preparen mejor para enfrentar los desafíos cibernéticos que siguen en aumento”, concluyó la especialista de Schneider Electric.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.

www.se.com

Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More