Kantar: El calentamiento global es la principal preocupación de los latinoamericanos en materia de sostenibilidad
Lima, Perú, 17 de febrero de 2025.— Según un estudio de Kantar, las inquietudes relacionadas con el clima crecieron 3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024 y lideran el ranking de preocupaciones.
América Latina fue testigo de fenómenos climáticos extremos en 2024. En Brasil, las inundaciones devastaron Rio Grande do Sul. En Argentina, una ola de calor superó los 40ºC en los termómetros. Por no hablar de los incendios forestales en Chile, la crisis del agua en Colombia y los terremotos en México. Todo esto ha convertido al calentamiento global en la principal preocupación de los latinoamericanos en lo que respecta a la sostenibilidad.
Según el estudio Sustain to Win 2024, elaborado por la división Worldpanel de Kantar, la preocupación por el clima creció 3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, del 13% al 16%, y fue aún mayor en Brasil y Argentina, con aumentos del 173% y el 122%, respectivamente.
Más que afectar al planeta, el 24% de las personas en la región ya comprenden ya la urgencia del problema y afirman que las condiciones medioambientales repercuten negativamente en su salud física y mental.
Sin embargo, cuando pensamos en un comportamiento de compra sostenible, existen barreras. «Vemos cada vez más latinoamericanos declarando que es muy difícil actuar de manera sostenible en nuestra región por cuestiones sociales o económicas. En 2024 notamos un salto de 8 puntos porcentuales, alcanzando un 22% de la población que está de acuerdo con esta afirmación», señala Kesley Gomes, Director de PanelVoice Latam, de la división Worldpanel de Kantar.
A pesar de las circunstancias, los latinoamericanos están tratando de hacer todo lo posible para reducir los impactos ambientales en su vida cotidiana. Prueba de ello es que el 33% de la población de la región declara sentirse molesta con la cantidad de plástico que compra. También hay un crecimiento significativo en la afirmación de que las personas evitan comprar cualquier producto de plástico, pasando del 29% en 2023 al 36% en 2024.
También cabe destacar que los consumidores de la región están apostando por actitudes sencillas y cotidianas. Por ejemplo, esta encuesta reveló que el 70% de las personas ya utiliza bolsas de la compra reutilizables y el 47% prefiere los envases de papel.
También es posible decir que los problemas climáticos han impulsado perfiles de consumidores más comprometidos. Los llamados Eco-Activos —compradores que se preocupan mucho por la sostenibilidad y están tomando las medidas necesarias para reducir los residuos— ya representan 1/3 de la población en América Latina y gastan alrededor de US$ 17 mil millones en compras de bienes no duraderos.
El medio ambiente y las condiciones de vida de la población influyen invariablemente en el consumo. En este contexto, es fundamental entender que los compradores conscientes hace tiempo que dejaron de ser un nicho. Las marcas, por lo tanto, deben ver la sostenibilidad como una inversión, ofreciendo productos que apunten a la calidad, la salud y el sabor, para ganarse la confianza de este público exigente», concluye el experto.
Metodología
El estudio Sustain to Win 2024, elaborado por la división Worldpanel de Kantar, presenta análisis de comportamiento y compras relacionados con la sostenibilidad en América Latina. El material incluye más de 15 mil entrevistas en ocho mercados. Ellos son: Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Acerca de Kantar
Kantar es la empresa líder mundial en analytics y datos de marketing, y un socio de marca indispensable para las mayores empresas del mundo, incluyendo a 96 de los 100 anunciantes más importantes a nivel global. Combinamos los datos de actitudes y comportamientos más significativos con una profunda pericia y plataformas tecnológicas, para rastrear cómo piensan y actúan las personas. Ayudamos a los clientes a desarrollar estrategias de marketing que den forma a su futuro y generen un crecimiento sostenible.
Más información en https://www.kantar.com/latin-america
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457