Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » NETWORKING & MOBILE » CAF plantea proceso de transformación digital en la región

CAF plantea proceso de transformación digital en la región

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

CAF plantea proceso de transformación digital en la región. 288 millones de latinoamericanos aún no tienen acceso al servicio de Internet y 46% de la población no tiene acceso a los servicios derivados de la conectividad digital, tales como telemedicina, teleducación, gobierno en línea, banca electrónica, entre otros. La situación de la economía digital en ALC será debatida el próximo 26 de abril en la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina convocada por CAF en Buenos Aires, Argentina.

Ciudad de México, Lima y Ciudad de Panamá, 19 de abril del 2018.— América Latina y el Caribe (ALC) —que enfrenta el desafío de expandir su ecosistema digital para situarse en un estadio de desarrollo avanzado y alcanzar mayores tasas de productividad— debe aumentar la tasa de inversión en infraestructuras de telecomunicaciones que soporte un verdadero proceso de transformación digital en las economías de la región.

A pesar del avance en la cobertura de Internet en ALC en los últimos años, 288 millones de personas aún no tienen acceso a este servicio. Esta cifra implica que el 46% de la población no tiene acceso a los servicios derivados de la conectividad digital, tales como telemedicina, teleducación, gobierno en línea, banca electrónica, entre otros.

En términos de capacidad y calidad de las redes, los desafíos siguen siendo importantes. Sólo 4 de cada 10 hogares cuentan con una conexión de banda ancha fija y los accesos individuales a Internet móvil no superan el 35%. La brecha de acceso también tiene una expresión a nivel de los hogares de bajos ingresos y zonas rurales donde persisten asimetrías importantes en la cobertura y asequibilidad a los servicios digitales.

De acuerdo con el Observatorio del Ecosistema y la Economía Digital de CAF —banco de desarrollo de América Latina—, este fenómeno estaría afectando la productividad de las empresas, si se tiene en cuenta que la región tiene un índice de digitalización de la producción 24% más bajo que la OCDE, región que llega a exportar 10 veces más servicios TIC que ALC. Lo anterior, con el agravante que la región no ha logrado alcanzar economías de escala, para explotar el desarrollo digital al interior de los bloques de integración regional y de comercio.

La ausencia de un mercado digital integrado, y de alcance regional, implica que cerca del 63% del tráfico de Internet de la región necesite interconectarse en Estados Unidos, encareciendo los costos de acceso a Internet para hogares, gobiernos y empresas.

Con el propósito de reducir esta brecha, CAF otorgó USD 50 millones al Estado mexicano para el diseño, instalación, despliegue, operación, mantenimiento y actualización de una red compartida de telecomunicaciones, así como la comercialización del servicio mayorista de telecomunicaciones a través de dicha red.

De esta manera apoyamos el desarrollo del sector telecomunicaciones en México, mediante un modelo innovador de servicios mayoristas de telecomunicaciones móviles. Esto ayudará al país a mejorar sus índices económicos y sociales de tal forma que pueda cumplir con los requisitos de la OCDE, en materia de competencia en el sector”, explicó Mauricio Agudelo, Especialista Senior de CAF en Telecomunicaciones, Medios y Tecnologías Digitales. El Proyecto será ejecutado por Altán Redes y será administrado por la Corporación Financiera Internacional.

Este y otros proyectos que buscan cerrar la brecha digital en ALC serán debatidos el próximo 26 de abril, en Buenos Aires, Argentina, durante la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina convocada por CAF; donde habrá un panel dedicado a la economía digital, el cual será presentado por Andrés Ibarra, ministro de Modernización del Estado de Argentina y Raúl Katz, Presidente de Telecom Advisory Services LLC.

En el panel participarán Pablo Bello, Director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) y ex viceministro de Telecomunicaciones de Chile; Sebastián Cabello, Director para América Latina de GSMA; Andrea Folgueiras, CTO de Telefónica para América Latina; y David Ocampos Negreiros, Ministro Secretario Ejecutivo de SENATICs en Paraguay; y será moderado por Mauricio Agudelo.

El programa completo del evento y el registro para asistir de forma gratuita lo puede realizar aquí.

Únase a la conversación en redes sociales utilizando #Infraestructura2018

Acerca del CAF

CAF —banco de desarrollo de América Latina— tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More