Por: José Zegarra Malatesta y palabras especiales de Juan de Antonio, Fundador & CEO de Cabify.
Lima, Perú, 10 de Febrero del 2017.— IBM en una de sus disertaciones, mencionó el concepto de la API Economy, al que explicado en su web citamos: “Las empresas líderes se encuentran en el proceso de transformación digital y entrando de lleno en la economía de las APIs. Estas transformaciones vienen motivadas por la enorme cantidad de datos generada por el cada vez mayor crecimiento de dispositivos conectados y la necesidad de ofrecer a los consumidores experiencias de marca, cada vez más atractivas.”
Cabify, es un preclaro ejemplo de cómo se concretiza esto. Las Apps —las interfaces entre los servicios y la demanda del consumidor—, tienen sus «ciclos de vida», tal como cualquier otra invención del hombre. En el caso de Cabify, al que analizamos, han decidido cambiar de tono, pero no se trata solamente de una transmutación, o «cambio de piel», este cambio trae consigo nuevos objetivos en cuanto a la satisfacción de sus clientes. Pasemos la posta a Don Juan de Antonio, Fundador & CEO de Cabify:
“En la Economía de las APIs, las interfaces de programación de aplicaciones (API), actúan como el pegamento digital que une los servicios con las aplicaciones y los sistemas. Esto permite a los negocios sacar el máximo partido de sus datos para crear experiencias atractivas para los clientes y abrir nuevos canales de ingresos.
Hace cinco años, Cabify comenzó con la misión de convertir a nuestras ciudades en mejores lugares para vivir. Desde entonces, hemos ido creciendo y aprendiendo más sobre lo que valoras como marca y quiénes somos como comunidad.
Creemos que un viaje de un punto a otro no se trata sólo de eficiencia, sino también de una experiencia incomparable. Por eso, queremos asegurarnos de que nuestra relación sea lo más segura, fiable y mejor posible.
Con este cambio esperamos reflejar a través de nuestra imagen lo que somos realmente por dentro.
Bienvenido al nuevo Cabify.”