Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » Buscan incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque

Buscan incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

El INICTEL-UNI y el INIA realizarán presentación de resultados de proyecto que busca incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque

Lima, Perú, 19 de noviembre del 2017.— El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, realizarán la presentación de los resultados de su proyecto de investigación para el incremento de la producción del maíz amarillo el 21 de noviembre en Lambayeque.

La presentación se realizará a las 9:00 horas en el Auditorio Principal de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA, ubicada en la Carretera Chiclayo – Ferreñafe. km. 8 Distrito Picsi, Lambayeque. El proyecto fue trabajado de manera conjunta entre el INICTEL-UNI, el INIA, la Universidad Castilla La Mancha de España y contó con el financiamiento de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

En la actualidad, los agricultores de Lambayeque, y otras regiones que producen maíz amarillo, no cuentan con la información suficiente para el manejo adecuado de sus cultivos. Ellos proveen fertilizantes a las plantaciones sin tener un conocimiento claro sobre la cantidad necesaria de este componente, lo cual resulta perjudicial para las plantas que no lo necesitan y genera una inversión innecesaria para el agricultor.

Lo mismo sucede con el agua, que es un recurso utilizado sin tener información real sobre cómo y en qué medida debe ser distribuida. Además, para conocer la presencia de plagas en las parcelas, por ejemplo, los pobladores acuden hasta el lugar y obtienen un juicio de valor solo a través de lo que observan.

Considerando que el cultivo de maíz se produce en las tres regiones naturales del país (costa, sierra y selva), incluyendo Lambayeque, los agricultores podrán minimizar sus costos y maximizar su producción con la información oportuna (actual) de la situación hídrica, estado de salud (estado de verdor) de la planta y del suelo a través de esta importante innovación tecnológica.

En ese contexto, el INICTEL-UNI e INIA invitan a la comunidad científica, autoridades regionales y municipales, universidades, instituciones educativas, estudiantes y público en general a la presentación del proyecto.

El nombre completo del proyecto es: “Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque”. 

La principal contribución de esta innovación es el disponer a nivel nacional el uso de esta tecnología de agricultura de precisión para el monitoreo de las parcelas de los agricultores y poder brindar información sobre el estado de salud de sus cultivos con la finalidad de optimizar el uso de los fertilizantes, monitorear estrés hídrico y la calidad de los suelos agrícolas, permitiendo alertar eventos dañinos como plagas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More