Más del 75% de los consumidores no se consideran objetivos de ciberdelincuentes, según un estudio reciente de Bitdefender.
Lima, Perú, 13 julio del 2024.— El Informe de Evaluación de la Ciberseguridad del Consumidor 2024 de Bitdefender revela que la mayoría de los consumidores no se ven como posibles blancos de ciberdelincuentes. No obstante, una cuarta parte de ellos reconoce haber enfrentado incidentes de seguridad en el último año, lo que probablemente solo representa a aquellos que son conscientes de haber sido atacados.
Bitdefender destaca la importancia de la ciberseguridad para los consumidores
Especialistas en ciberseguridad explican: «Es comprensible que a los consumidores les cueste identificar exactamente cómo, cuándo, por qué o si están siendo atacados. La gran mayoría (75,7%) no cree que sea un objetivo o no está segura. Y aunque una cuarta parte (24,3%) se considera digna de la atención de los hackers, más de un tercio (37,1%) está convencida de que los hackers no quieren atraparlos».
Bitdefender señala que «las personas no están del todo equivocadas al no considerarse un objetivo caliente para los ciberdelincuentes. Solo una fracción de los ataques de piratas informáticos están dirigidos a una persona específica, como los ataques de spyware dirigidos a figuras de alto perfil como políticos, defensores de la libertad de expresión, disidentes, periodistas, celebridades, etc».
Aunque también se dan ataques de ingeniería social en las etapas finales, cuando una persona ha sido identificada como una víctima potencial, la mayoría de los ciberdelincuentes no atacan a individuos específicos. Sin embargo, esto no significa que no puedan convertirse en un objetivo en algún momento. El informe destaca que no es necesario estar en la mira para ser víctima de un ciberataque, ya que la mayoría de las campañas de ciberdelincuentes son indiscriminadas.
Normalmente, los atacantes:
- Aprovechan datos filtrados en brechas de seguridad y hacen phishing a sus víctimas utilizando diferentes tácticas.
- Utilizan el doxxing para recopilar información sobre la víctima y contactarla a través de redes sociales.
- Utilizan números de teléfono de bases de datos de spam y se comunican con el objetivo vía telefónica, SMS o WhatsApp.
Por lo tanto, aunque muchos ataques comienzan de manera indiscriminada, el objetivo real puede surgir eventualmente, especialmente en las etapas finales del ataque cuando el delincuente conoce detalles personales como el nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
Ejemplos de estos ataques incluyen:
- Estafas de recuperación de criptomonedas: El FBI ha advertido a los jugadores del mercado de criptomonedas sobre estafas de recuperación que utilizan bufetes de abogados ficticios para atraer a las víctimas que ya han perdido criptomonedas, cobrando tarifas por supuestamente recuperar su dinero.
- Estafas dirigidas a adultos mayores: Muchas estafas se dirigen a grupos demográficos enteros, como los adultos mayores, aprovechándose de su vulnerabilidad. Las autoridades japonesas han implementado tarjetas de pago ficticias en tiendas de conveniencia para combatir estas estafas.
- Ofertas de trabajo falsas: Los estafadores ofrecen trabajos desde casa falsos para robar dinero a las víctimas. Se hacen pasar por agencias de contratación, contactan a las víctimas por mensaje de texto o teléfono y solicitan pagos en criptomonedas, que terminan en manos de los estafadores.
A pesar de la prevalencia de estas estafas, los consumidores siguen siendo complacientes en sus prácticas de ciberseguridad. Por ello, es crucial emplear seguridad dedicada en dispositivos personales. Bitdefender ofrece herramientas como Scamio, un chatbot inteligente que ayuda a detectar estafas. Además, Bitdefender Mobile Security incluye funciones de alerta de estafas para iOS y Android.
Para más información sobre soluciones de ciberseguridad Bitdefender, visite www.bitdefenderperu.com.
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre la percepción de los consumidores respecto a los ciberataques? ¿Has sido víctima de algún incidente de seguridad? Comparte tu experiencia y únete a la conversación. Tu visión es importante para nosotros. ¡Ah! y no te olvides comentar con el hashtag #superfan 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)