Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Biometría Digital impulsa el crecimiento en el Perú

Biometría Digital impulsa el crecimiento en el Perú

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Biometría Digital en el Perú: Sectores de salud y educación impulsarán crecimiento de hasta 40% anual. Empresas anticipan un aumento del 15-25% en sus presupuestos dedicados a biometría. El volumen de transacciones será impulsado por la demanda de mayor seguridad, conveniencia y mejoras en usabilidad.

Lima, Perú, 25 de junio de 2024.— La biometría digital está emergiendo rápidamente como una solución tecnológica clave en el Perú, transformando sectores como la banca, el retail, la salud y la educación. Con expectativas de un crecimiento significativo, esta tecnología promete redefinir la seguridad y la experiencia de los usuarios en diversas industrias.

A corto plazo, se espera que en el Perú la adopción de tecnologías biométricas, especialmente la biometría facial, aumente significativamente en los próximos 1-2 años en sectores como la banca y el retail, donde podrían crecer entre un 20-30% anualmente debido a la demanda de autenticación segura y sin contacto. Además, las empresas anticipan un aumento del 15-25% en sus presupuestos dedicados a este tipo de infraestructura tecnológica, según datos de Sovos, proveedor líder en soluciones de biometría que realiza más de 14 millones de verificaciones de identidad al año.

El Perú está entre los principales líderes de esta tendencia en la región de Latinoamérica en la adopción de tecnologías que transforman identidades reales en digitales. Los individuos han impulsado esta transformación, siendo protagonistas de su identidad digital”, comenta Alberto Juárez, Vicepresidente de Identidad Digital y Servicios de Confianza en Sovos.

A largo plazo, en un horizonte de 5 a 10 años, se prevé que la biometría se integre completamente en los sistemas de autenticación de múltiples sectores, incluyendo salud y educación, convirtiéndose en un estándar. En ese sentido, el volumen de transacciones biométricas podría crecer a una tasa anual del 30-40%, impulsado por la demanda de mayor seguridad, conveniencia y mejoras en usabilidad.

El impacto de la biometría alcanzará a nuevas industrias

Aquellas industrias donde la identificación del individuo es el primer paso, serán las próximas en adoptar biometría, como salud, educación y las compañías de seguros, siguiendo el camino de la banca. En el sector bancario, las organizaciones que han implementado sistemas de reconocimiento facial han brindado a sus clientes la posibilidad de realizar transacciones de manera segura y rápida, mejorando así el acceso a sus servicios digitales. Este enfoque no solo mejora la seguridad y reduce los fraudes, sino que también proporciona una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.

Juárez enfatiza que actualmente los bancos son quienes lideran estos procesos, pero también en sectores como salud y educación se va a empezar a requerir el uso de estas identidades digitales para hacer los procesos más fáciles.

En el retail, las empresas que utilizan reconocimiento biométrico para autenticar a sus clientes durante el proceso de pago en autoservicios han visto una notable reducción del tiempo de espera en las filas, así como una disminución en la incidencia de fraudes gracias a la autenticación precisa de la identidad del usuario. Esta eficiencia operativa es un gran atractivo para las organizaciones que buscan optimizar sus operaciones y mejorar la satisfacción del cliente.

En el ámbito de la salud, las instituciones que han adoptado sistemas de reconocimiento biométrico para que los médicos y el personal autorizado accedan a los historiales de los pacientes han logrado asegurar la confidencialidad de la información sensible y mejorar la eficiencia operativa. El acceso rápido a los registros de salud es crucial para una atención al paciente más eficaz y segura.

En el sector educativo, las universidades que han implementado sistemas de reconocimiento biométrico para el control de acceso a sus instalaciones y concurrencia de sus estudiantes han mejorado significativamente la seguridad y la precisión en el registro de asistencia, reduciendo el fraude académico y facilitando la gestión administrativa.

Las compañías de seguros también han obtenido beneficios con el uso de la biometría para la validación de identidad en el cobro de pólizas de manera remota, lo que les ha permitido brindar sus servicios más ágiles y efectivos durante las diferentes circunstancias que enfrentan sus usuarios frente a situaciones de siniestros.

El futuro de la biometría en el Perú: Oportunidad para las pequeñas empresas

En la opinión de Alberto Juárez, en el Perú se está experimentando la primera ola en el uso de biometría, que va a seguir potenciando el uso de la verificación facial y dactilar hasta avanzar hacia métodos más innovadores como la identificación de la  palma de la mano, el reconocimiento de voz y de iris.

La evolución de la biometría va hacia la integración en la vida cotidiana tanto de los individuos como de las organizaciones. Las soluciones biométricas de verificación facial y dactilar tomarán mayor relevancia al integrarse de manera indispensable en los procesos empresariales, y con su masificación se irá disminuyendo su costo de implementación, lo cual democratizará el acceso incluso para las pequeñas empresas.

La masificación de la tecnología biométrica irá avanzando a medida que evolucione hacia una sociedad digital, donde la llave serán las mismas personas con el uso de su identidad digital. En ese sentido, será vital el rol de las empresas proveedoras de soluciones de biometría, quienes deben cumplir con regulaciones internacionales para asegurar que los ciudadanos tengan el control sobre sus datos biométricos.

La identificación digital será la piedra angular para desarrollar sociedades modernas, más inclusivas y seguras, donde cada interacción con personas u organizaciones se realice con la certeza de que el usuario no solo tiene una identidad que está protegida, sino que también está validada”, concluye el representante de Sovos.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Donación-para-itusers-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More