BID impulsa propuestas de Emprendedores con Idear Soluciones Perú. Idear Soluciones es el evento insignia de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Lima, Perú, 19 de Noviembre del 2015.— Más de 500 Emprendedores, académicos, estudiantes e inversionistas participaron hoy en Idear Soluciones, una serie de eventos organizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para explorar soluciones innovadoras a retos de desarrollo. Esta cuarta edición del evento, realizada en el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento, fue la primera vez que Idear Soluciones se presenta en un país latinoamericano.
El evento, celebrado en la Biblioteca Nacional del Perú (sede San Borja), exploró algunos de los emprendimientos más innovadores del último año, en áreas tales como la impresión 3D, los videojuegos, las ciudades sostenibles y las industrias creativas. El evento fue presentado por Ismael Cala, presentador y periodista de CNN en Español.
En su discurso inaugural, Viviana Caro, Representante del BID en Perú, resaltó la importancia de fomentar la innovación para desarrollar soluciones que puedan mejorar vidas. “Hoy queremos servir de puente entre las mentes más creativas y los desafíos de desarrollo en nuestra región para que nos ayuden a pensar en soluciones innovadoras”, subrayó. “La tecnología está transformando el trabajo que realizamos, la manera como aprendemos y la forma como interactuamos los unos con los otros. Está redefiniendo el papel del sector público y la definición de lo que hasta ahora entendemos como desarrollo.”
Una de las áreas más destacadas fue el uso de la cultura y el arte para romper barreras socio-económicas y mejorar la calidad de vida en la región. Oradores en este campo incluyeron a Daniel Antonio Monroy Gómez, creador de Mayan Pitz, un juego que pretende conservar la herencia cultural de Guatemala; y la bailarina limeña Vanina Masias, fundadora de la Asociación Cultural D1, ganadora del premio Esteban Campodónico Figallo en 2012.
El evento también contó con la participación de numerosos Emprendedores tecnológicos, entre los que cabe destacar a Mariana Costa, fundadora de Laboratoria para impulsar el rol de las mujeres jóvenes peruanas en el sector tecnológico; y a Camilo Anabalón, presidente de BabyBe, una prótesis emocional para conectar a bebés prematuros con sus madres a través de un colchón biónico que replica en tiempo real los latidos del corazón, la respiración y la voz de la mamá.
Un universo emprendedor lleno de posibilidades
Idear Soluciones contó también con la presencia de Juan Manuel Moller, creador de Algramo, un revolucionario sistema de compra inteligente; Enrique Avogrado, Subsecretario de Economía Creativa en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Antonia del Solar, periodista peruana que hace un año creó la plataforma El Espejo; y los chefs peruanos María José Jordán y Mitsuharu Tsumura. También participaron Nicolás Pimentel, publicista argentino elegido por Ad Age entre los 8 “creativos del mundo que deberías conocer”, y Brayan Salazar, un joven hondureño creador de un dispositivo eólico para cargar teléfonos móviles en zonas sin electrificación.
El evento concluyó con la presentación de la sexta edición de los Premios BID-FEMSA a la innovación en servicios de agua, saneamiento y residuos eólicos, y con una invitación a participar en un concurso que seleccionará a startups en industrias creativas y culturales para participar en Idear Soluciones 2016.
Idear Soluciones contó con el patrocinio de la Fundación FEMSA, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Unidos en la Red, la Fundación Ismael Cala, la Universidad Cayetano Heredia, la Cámara de Comercio Peruano Británica, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Innóvate Perú y Start Up Perú.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es la fuente más importante de financiamiento para el desarrollo y asistencia técnica para América Latina y el Caribe. El Banco procura mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región, asociándose con sus países miembros a fin de contribuir a la aplicación de soluciones novedosas para los problemas de desarrollo.
Impactos: 2