Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Ataques DDoS en aumento: nuevo informe de NETSCOUT revela riesgos en 2025

Ataques DDoS en aumento: nuevo informe de NETSCOUT revela riesgos en 2025

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

NETSCOUT confirma el dominio de los ataques DDoS y su impacto en infraestructuras críticas. NETSCOUT confirma que los ataques DDoS son armas geopolíticas que desestabilizan redes críticas

Westford, Massachusetts, EE. UU., 31 de agosto de 2025.NETSCOUT® SYSTEMS, INC. (NASDAQ: NTCT) presentó su más reciente investigación sobre la evolución de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). El estudio revela que estas ofensivas digitales se han consolidado como armas de precisión con alcance geopolítico, capaces de desestabilizar infraestructuras críticas a escala global.

Durante la primera mitad de 2025, NETSCOUT supervisó más de 8 millones de ataques DDoS en el mundo, con más de 3,2 millones en EMEA. Este volumen evidencia un crecimiento sostenido que coloca a los DDoS en el centro de la ciberguerra moderna.

Inteligencia artificial y hacktivismo impulsan la nueva ola de ataques

El informe detalla cómo la automatización basada en inteligencia artificial y la proliferación de servicios DDoS por encargo han democratizado las ofensivas digitales. Grupos hacktivistas como NoName057(16) ejecutan cientos de ataques cada mes, dirigidos contra los sectores de telecomunicaciones, transporte, energía y defensa.

Asimismo, el uso de botnets de dispositivos IoT, routers y servidores comprometidos permitió ataques sostenidos de gran escala. La combinación de campañas multivectoriales, bombardeos indiscriminados y técnicas de IA avanzada ha generado una tormenta perfecta, incrementando los riesgos cibernéticos a niveles sin precedentes.

Resultados clave del informe de NETSCOUT

Entre los hallazgos más relevantes destacan:

  • Ataques de gran magnitud: más de 50 superaron 1 Tbps y se detectaron múltiples ofensivas de gigapaquetes por segundo (Gpps).
  • Escalada geopolítica: conflictos como India-Pakistán e Irán-Israel desencadenaron miles de ataques dirigidos a gobiernos y sectores financieros.
  • Botnets más sofisticadas: en marzo se registraron más de 880 ataques diarios, con picos de 1.600 incidentes y una duración media de 18 minutos.
  • Nuevos actores maliciosos: grupos como DieNet y Keymous+ aprovecharon la infraestructura de alquiler para lanzar ataques coordinados.
  • Hacktivismo en expansión: NoName057(16) lideró con más de 475 ataques solo en marzo, superando ampliamente a otros grupos.

Crece el impacto en México: operadores de cable bajo presión

El estudio revela que los ataques DDoS en México aumentaron un 6% en 2025, afectando principalmente al sector de telecomunicaciones. De los más de 19.500 incidentes registrados, los operadores de cable experimentaron un crecimiento del 72%, mientras que los servicios inalámbricos subieron un 18%.

Este cambio refleja la diversificación de objetivos por parte de los ciberdelincuentes, ampliando la superficie de riesgo y demandando mayores capacidades de defensa digital.

Expertos alertan sobre un escenario crítico

A medida que los grupos hacktivistas aprovechan cada vez más la automatización, la infraestructura compartida y las tácticas en constante evolución, las organizaciones deben reconocer que las defensas tradicionales ya no son suficientes”, señaló Richard Hummel, director de inteligencia de amenazas en NETSCOUT.

El especialista advierte que la integración de asistentes de IA y modelos de lenguaje maliciosos como WormGPT y FraudGPT intensifican las amenazas. Incluso con el desmantelamiento temporal de NoName057(16), el riesgo de su reaparición se mantiene.

NETSCOUT refuerza la visibilidad global contra los DDoS

La compañía asegura que su enfoque de monitoreo —pasivo, activo y reactivo— permite trazar un mapa detallado del panorama global de los ataques. NETSCOUT protege dos tercios del espacio IPv4 enrutado y gestiona el tráfico de más de 800 Tbps, con visibilidad sobre decenas de miles de ataques diarios.

Más información sobre el informe está disponible en NETSCOUT Cyber Threat Horizon.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre el crecimiento de los ataques DDoS y su impacto en la infraestructura crítica? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025. Podrás participar por gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More