IPLAN pone foco en jóvenes en busca de su primera experiencia laboral. Desde hace dos años la compañía promueve una iniciativa que tiene por objetivo, crear un óptimo clima laboral para que los jóvenes aprendan, se capaciten y se desarrollen profesionalmente.
Buenos Aires, Argentina, 25 de noviembre del 2015.— Los chicos que transitan la salida de la escuela media y la entrada al mercado laboral, constituyen un segmento social fuertemente afectado. Un informe realizado por la Universidad Católica Argentina a principios de año, indica que el 11% de los argentinos de entre 19 y 24 años está desocupado, cifra que se incrementa a 11,2% si se amplía el rango etario hasta los 29, en este caso según datos aportados por la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos nacional (Indec).
De allí la importancia de la estrategia implementada por IPLAN desde hace dos años, que pone foco en jóvenes que buscan su primera experiencia laboral. “Nos propusimos reformular nuestra propuesta laboral, como un espacio donde las personas puedan hacer, aprender y desarrollarse profesionalmente, en un excelente clima laboral”, aseguró Eliana Villanueva, directora de RRHH.
Según la ejecutiva, la iniciativa les permitió encontrar personas con una gran actitud que sumaron también a la hora de seguir mejorando el clima laboral. “Nos dimos cuenta que focalizándonos en un segmento, que además nos garantizaba una muy buena energía de trabajo, podíamos encontrar gente con mucho potencial, que contara a su vez, con el apoyo de una empresa súper emprendedora.”
La propuesta de primer empleo de IPLAN incluye un contexto laboral en el que los jefes, líderes de equipos, trabajan en las denominadas “oficinas abiertas”, una modalidad que ofrece una dinámica en la que los grupos pueden preguntar, acceder, intercambiar consultar sobre cuestiones laborales o personales, con cualquier persona dentro de la estructura jerárquica, en el momento que lo deseen. Esto se puede observar en la arquitectura de las oficinas, pero también en la modalidad de trabajo por proyectos que involucran a más de un área, en la gestión por objetivos y hasta en la vestimenta de todo el personal, sumamente informal.
Por otro lado, la iniciativa incluye también reuniones mensuales con análisis de indicadores o desarrollo de proyectos, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la estrategia de la compañía, para que estén al tanto y sean parte de las acciones más importantes y trascendentales de IPLAN.
Las capacitaciones son también otro de los aspectos destacados. Tanto de manera presencial como virtual, la empresa capacita a los empleados en las tareas que requiere su posición. Además, existen rutas de desarrollo comerciales y técnicas, que orientan y guían a los jóvenes sobre su crecimiento a largo plazo.
Finalmente, las búsquedas internas (job posting), el apoyo a los estudios de grado, los programas de certificación, las becas de posgrado, las reuniones offsite, los eventos de celebración de logros y las fiestas anuales, son también parte de las propuestas, que tienen como objetivo crecer en un contexto de cambio y buen clima de trabajo.
“Este proyecto también nos genera fuertes desafíos. Por una parte nos obliga a brindar coaching y capacitación para que los jóvenes se desarrollen no sólo como fuerza laboral sino como personas dentro de la organización; al mismo tiempo, nos exige, como líderes, entender y aprender de una generación que tiene códigos y motivaciones bien diferentes“, indicó Villanueva.
Ámbitos de cooperación con Universidades Nacionales
Desde su creación, IPLAN ha sido partícipe en este universo de conocimiento. Se ha considerado como empresa y agente indispensable a la hora de promover conocimientos, difundirlos en la sociedad y contribuir con el desarrollo de nuevos profesionales que puedan estudiar, trabajar y crecer en este mundo de progresos constantes.
Por ello, contribuir generando espacios de trabajo común con las universidades nacionales potenciando ámbitos de colaboración y facilitando su comunicación, nos permite concretar el rol activo que buscamos tener en este campo dentro de la sociedad.
Más información en: https://iplan.com.ar/
Acerca de IPLAN:
IPLAN es la compañía líder en la provisión de Conectividad, Data Center, Soluciones IT y servicios Cloud para las empresas de las principales ciudades de la Argentina. La red de fibra óptica de IPLAN es la tecnológicamente más avanzada y potente del mercado y fue la primera desarrollada enteramente sobre tecnología IP nativa de América Latina.
Ofrece servicios más rápidos, confiables, simples y escalables, que aquellos ofrecidos por empresas que cuentan con redes originalmente desarrolladas para telefonía y luego re-acondicionadas para la transmisión de datos.
Para comentar debe estar registrado.